MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 67    ABRIL DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Primera implantación
de prótesis anal en Colombia

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
La Unidad Hospitalaria León XIII de la Empresa Social del Estado Rafael Uribe Uribe, en Medellín, realizó el 24 de marzo pasado la primera implantación exitosa de una prótesis de esfínter anal que se realiza en el país, para tratar la incontinencia fecal.
Los gestores
Los cirujanos responsables de esta operación fueron el coloproctólogo Juan Darío Puerta Díaz, especialista en cirugía de colon y recto del Hospital Central, vinculado a la Unidad Hospitalaria León XIII del Seguro Social (ISS) desde 1989, y el venezolano Alvaro Montilla, también coloproctólogo, secretario de la Sociedad Venezolana de Colon y Recto.
El paciente
El paciente beneficiado con esta operación es un vallecaucano de 46 años remitido por la Gerencia Seccional del Seguro Social en el Valle del Cauca, quien fue despedido de su trabajo debido a su padecimiento. Tuvo acceso al procedimiento médico -que tiene un costo aproximado de $24 millones- gracias a una acción de tutela, ya que dicha cirugía no está incluida en el POS (Plan Obligatorio de Salud).
La prótesis utilizada está hecha de un material similar al de los implantes mamarios, y es fabricada por una empresa norteamericana que la distribuye a nivel internacional. Esta prótesis tiene tres partes: un anillo que hace las veces de esfínter, un conducto y una pera. El conducto comunica el anillo con la pera que se llena y se vacía enviando el líquido al anillo o a la pera a voluntad del paciente, a través de un dispositivo situado cerca de los genitales.
Según el doctor Montilla, la incontinencia fecal es muy frecuente, pues un 4% de la población mundial la padece, y quienes más sufren de este tipo de padecimiento (en forma leve y severa) son las mujeres, ya que de cada mil, 30 de ellas padecen esta patología, principalmente como consecuencia del parto. En los hombres se produce a causa de accidentes en los que hay desgarramiento del ano.
Esta operación es la última alternativa para aquellos pacientes en los que la cirugía convencional no ha funcionado. Y aunque no tiene un 100% de efectividad, mejora la calidad de vida del paciente que puede retornar a su vida social y laboral, pues ofrece la comodidad de la que carecía la colostomía (que se consideraba la última alternativa para quienes estaban desahuciados)
Otros artículos...
Acreditado Laboratorio de Las Américas
Habilitación de Administradoras del Régimen Subsidiado: solo operará al 100% en el año 2005
¿Cómo se forma la política de salud en Colombia?
Metas y prioridades del nuevo Viceministro de salud - Eduardo José Alvarado
Nuevos logros del Hospital Universitario San Vicente de Paúl en Medellín - Primer trasplante en Colombia de células madre de médula ósea a corazón y primer trasplante compuesto de laringe y tráquea
Servicio de Salud Ósea en el Instituto de la Mujer de Clínica Las Américas - Un soporte para la vida y la salud
Se empieza a sentir vigilancia y control en el sector salud
Primera implantación de prótesis anal en Colombia
Intereses económicos y políticos prevalecen sobre la salud pública - Alerta por aumento de protección de patentes a medicamentos en Colombia
Sistema de Información para el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Antigüedad: talón de Aquiles de la cobertura
De los Rotarios para el Hospital / Pacto por la salud pública en Antioquia / Calidad certificada en la Clínica Medellín
Realidades de la reproducción artificial
Aportes del 2º Congreso Sectorial de la Salud
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved