 |
|
|
 |
|
 |
|
Salud
a otro nivel,
promesa de Prestasalud
Daniel
Palacio Tamayo - elpulso@sanvicentefundacion.com |
Prestasalud da
los detalles de lo que ha sido el negocio más grande
en materia de salud en los últimos años en Colombia.
La transacción, que no ha estado exenta de polémica,
promete dar un salto con un nuevo modelo de atención
para los afiliados de Cafesalud. |
En Prestasalud son
optimistas con los resultados del novedoso modelo
de salud que pondrán en marcha una vez termine el proceso
de empalme con Cafesalud, que estuvo suspendido por el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, despacho que tras un estudio
de un par de semanas, levantó la medida cautelar avalando
que la transacción, por un valor de 1,45 billones de
pesos, cumplió con todos los requisitos. |
 |
El
Pulso habló con Jorge Gómez, vocero de Prestasalud
quien de entrada asegura que deben hacerse precisiones acerca
de la venta de Cafesalud y de la entidad compradora.
¿Qué aclaraciones se
pueden hacer después de todo lo que se ha dicho acerca
de Cafesalud y Prestasalud?
No se trata de una licitación, ni una subasta
pública de activos del Estado. Hay un particular, en
este caso Cafesalud (que no está sujeto a liquidación
actualmente) que está creando una empresa nueva (Newco)
y está vendiendo sus acciones a otro particular, en este
caso Prestasalud interesado en tres activos: Newco Régimen
Contributivo, Newco Régimen Subsidiado y Esimed.
Pagamos una parte con compensación de obligaciones y
otra con dinero. Es una figura legal que nos permite cerrar
un capítulo complejo de una deuda importante que Cafesalud
tenía con algunas de las IPS que, ahora, hacen parte
de Prestasalud. En Esimed se adquiere una empresa, incluyendo
todos sus activos y pasivos.
¿Quién tiene que hacerse
cargo de los pasivos de Cafesalud? |
Con los 600 mil millones de acreencias se les paga a unos
proveedores (IPS, médicos, farmacéuticas, etc.)
y quedan 600 mil millones adicionales. La liquidadora será
quien disponga de estos recursos para pagarle estos pasivos.
Bajo el marco legal vigente, el pago que estamos haciendo
es por estos activos y Cafesalud es quien debe pagar a los
acreedores.
¿Qué responden a las
observaciones de la Procuraduría?
Vale la pena reiterar que este es un proceso privado:
una compra venta de una compañía a otra. Lo
que sí le puedo garantizar es que ha sido un proceso
transparente en todas sus etapas, respetando la libre competencia.
¿Qué decirle a los
usuarios que han reclamado por una óptima prestación
del servicio?
Como prestadores que hemos sido sabemos que la salud
es fundamental y que el sistema es complejo y requiere una
intervención importante. A los usuarios actuales de
Cafesalud, que pasarán a la nueva compañía,
les decimos que pueden confiar en nuestro modelo. Ya se ha
implementado con éxito en un piloto en Guainía
y creemos que puede funcionar adecuadamente.
¿En qué consiste ese
modelo?
Evaluaremos a cada uno de los usuarios para definir
el riesgo individual, familiar y colectivo y de esta forma
realizar labores de promoción y prevención específicas.
Habrá un primer nivel de atención que le brinde
a cada usuario la posibilidad de ser atendido cerca de su
casa, con acceso a medicamentos y sin diligencias adicionales.
Las urgencias y las atenciones hospitalarias se atenderán
con un modelo integrado, desde lo básico hasta las
cirugías. Para esto tenemos a disposición de
los usuarios más de 300 instituciones conectadas a
un sistema de información. Adicionalmente todos los
pacientes que traigan tratamientos para enfermedades crónicas
como el cáncer seguirán atendiéndose
integralmente; para lograrlo se definirán centros específicos
de asistencia.
¿Hay tranquilidad para los
empleados que venían vinculados con Cafesalud?
Totalmente, a los empleados se les hará sustitución
patronal, lo cual les garantiza su trabajo.
¿Qué cambios radicales
vienen con la operación de Medimás, teniendo
en cuenta la crisis en la que está el sistema?
Le apostamos a brindar una atención humanizada.
Vamos a apostarle a un modelo que trabaje y genere los recursos
y dé prioridad a la prevención de la enfermedad
y a la promoción de la salud, a la corresponsabilidad
de los usuarios de cuidar su salud. Hay que hacer una educación
a la población.
|
|
 |
|
Más
información... |
Los pacientes
olvidados de Cafesalud
Desde octubre pasado la vida de Doña Gloria Eunoris
Marín cambió radicalmente: fue diagnosticada
con un tumor maligno en el cerebro, que la hace perder la
memoria, ser incoherente y trastabillar en sus ...
|
Salud a otro nivel,
promesa de Prestasalud
En Prestasalud son optimistas con los resultados del novedoso
modelo de salud que pondrán en marcha una vez termine
el proceso de empalme con Cafesalud, que estuvo suspendido
por el Tribunal ...
|
Agremiaciones
médicas y sindicatos, en la sala de espera
Los sindicatos y agremiaciones médicas no han guardado
silencio a lo largo de todo este proceso, que puede tener su
referente más cercano con el inicio del proceso de liquidación
de Saludcoop que obligó al... |
|
|
|
|
|