 |
|
|
 |
Propuestas de salud para
el próximo gobierno:
más de lo mismo
|
Diez fórmulas
sencillas
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia
de la República, Oscar Iván Zuluaga, propuso
10 fórmulas sencillas para solucionar la
mayoría de los problemas de la salud, que dependen
más de la voluntad política y la habilidad gerencial
de un gobierno que de reformas legislativas.
1) Dada la antigüedad y monto de las deudas, el
gobierno debe recurrir a una conciliación para sanear
las cuentas del sistema de salud, a partir de las posibilidades
y limitaciones fiscales de la Nación.
2) Carnet único nacional de atención, como único
requisito para atender a todos los usuarios del régimen
subsidiado en cualquier hospital del país.
3) Urge priorizar la promoción y prevención.
La población de Colombia tiene un promedio de edad
de 26 años y una expectativa de vida de 76, en 2030
la población mayor de 60 años se duplicará
y se triplicará en 2040. Sin una ambiciosa política
de prevención desde ahora, los costos del sistema se
dispararán en el mediano plazo.
4) A la salud no se le hace cola. Ante el déficit
creciente de camas hospitalarias por habitante y de especialistas
en áreas críticas, hay que exigir a las universidades
que amplíen los cupos de programas de especialización
médica. Zuluaga plantea aumentar la infraestructura
hospitalaria mediante alianzas público-privadas, dándole
prioridad a la construcción de Centros de Atención
Primaria: Así lograríamos una atención
mucho más ágil, eliminar las fastidiosas colas
y reducir el tiempo que se tarda una cita con un especialista.
A través de dichos centros también evitaríamos
la fragmentación de los servicios de salud, para que
un paciente no tenga que desplazarse a lugares diferentes
a que le expidan órdenes, autorizaciones, exámenes,
citas y demás. Por último, es urgente garantizar
la prestación del servicio en el sector rural con el
fin de que los ciudadanos del campo no tengan que desplazarse
largos trayectos para recibir la atención que merecen.
5) Medicamentos sin necesidad de tutela. Los medicamentos
especializados de alto costo representan el 80% del valor
de los servicios de salud adicionales al Plan Obligatorio
(lo No-POS). Dice el candidato: En vez de que un paciente
tenga que recurrir a la tutela, debemos integrar los medicametos
de uso más frecuente al POS. Además, hay que
continuar con el control de precios y se debe diseñar
un sistema de entrega directa del medicamento al lugar de
residencia del paciente.
6) Los pacientes por encima de los políticos. Afirma
Zuluaga que la Superintendencia de Salud debe ser una verdadera
meritocracia, impermeable a influencias políticas:
Para lograrlo, se debe establecer un período
fijo para el Superintendente y un estricto concurso de méritos
para todos los funcionarios. De la misma manera deben mejorar
los controles en clínicas y hospitales con la presencia
permanente de Vigías de la Salud, cuya función
será hacer cumplir los derechos de los pacientes de
manera inmediata.
7) Conectados contra la corrupción. Es preciso contar
con un sistema de información sofisticado e integral,
que permita blindar contra la corrupción a través
de la estandarización de costos y procesos, y el pago
en línea entre el Fosyga, las EPS y las IPS. Dijo Zuluaga:
Ese mismo sistema favorecería la unificación
de historias clínicas y la conexión en línea
entre los distintos niveles y centros de atención.
8) Protección al paciente en tiempo real. Se debe crear
un número único gratuito de atención
en salud que funcione en todo el país, a través
del celular, para que el paciente pueda comunicarse con la
Supersalud y sus problemas sean resueltos en tiempo real.
9) Humanizar la atención al paciente. Mejorar la calidad
de los servicios de salud requiere humanizar la relación
entre el paciente y el profesional de la salud. Para lograrlo
es necesario elevar las condiciones salariales de estos profesionales.
10) Inclusión social para las personas en condición
de discapacidad. Colombia tiene una deuda enorme con los cerca
de 5 millones de ciudadanos que viven en condición
de discapacidad: Estos colombianos y sus familias merecen
atención prioritaria y cuidado especial del Estado
a través del sistema de salud, señaló
Zuluaga.
|
|
 |
|
Más
información... |
La salud en 2014-2018
seguirá en cuidados intensivos
De cara a las elecciones presidenciales de 2014, las propuestas
de todos los candidatos (Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga,
Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa), excepto las de Clara
López, ...
|
“La
salud: un derecho de todos”: Juan Manuel Santos
También en el campo de la salud, hemos hecho mucho,
falta mucho por hacer, expresa el presidente de la república
y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos Calderón,
quien destacó entre sus logros la... |
Falta
mucho por hacer: Santos
Como primera iniciativa de salud y seguridad social para el
próximo mandato, el presidente-candidato Juan Manuel Santos
señaló a EL PULSO: “Prevenir enfermedades es mejor que curarlas.
Vamos a volcar el ... |
¿Qué
proponen candidatos presidenciales para la salud? ¿Qué necesita
Colombia?
En política siempre habrá dos realidades, por
lo menos: la realidad real y la que ven la mayoría de
los políticos. Y dos países, el formal y el real;
éste mira estupefacto a muchos dirigentes, y éstos
viven a ... |
“Vamos
a despolitizar el sistema de salud”: Oscar Iván Zuluaga
“En suma, la reforma a la salud que los colombianos reclaman
no es un asunto de leyes, mucho menos como la que está en consideración
del Congreso. Lo que se necesita es un gobierno con la sensatez
y el... |
Diez
fórmulas sencillas
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia
de la República, Oscar Iván Zuluaga, propuso 10
fórmulas sencillas para solucionar la mayoría
de los problemas de la salud, que dependen más
de la... |
“Tenemos
que aprender a vivir mejor”: Enrique Peñalosa
Darle un manejo gerencial a la política nacional de salud, es
el eje de la propuesta que tiene en este campo el candidato
presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa Londoño:
“Mi propuesta de salud tiene... |
“Abolir
la Ley 100 y construir un nuevo sistema de salud”: Clara López
En caso de llegar a la presidencia de la República la candidata
del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, impulsaría
la abolición de la Ley 100 de 1993 a fin de tramitar un acto
legislativo e... |
Propuestas
para salud en elecciones de 2002, 2006 y 2010
Como podrá apreciarse a continuación, en los últimos
12 años las propuestas para salud de los candidatos presidenciales
luego electos, mostraron un gran número de aspectos comunes,
y apenas ... |
“Reforma
integral para corregir vacíos y medicina preventiva”: Marta
Lucía Ramírez
La candidata a la presidencia de la república por el Partido
Conservador, Marta Lucía Ramírez Blanco de Rincón, tiene entre
sus iniciativas adelantar una reforma integral a la salud en
Colombia, idea que ... |
|
|
|
|
|