MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 187  ABRIL DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Propuestas de salud para el próximo gobierno:
más de lo mismo


“La salud: un derecho de todos”:
Juan Manuel Santos

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“Proponemos aclarar y saldar cuentas entre agentes (Fosyga-EPS y EPS-IPS), continuar la reforma integral del Fosyga, fortalecer la vigilancia financiera de las EPS, consolidar el Fondo de Salvamento y Garantías (Fonsaet) del sector salud, y establecer un ámbito de control preventivo y otro sancionatorio para combatir la corrupción”.
Juan Manuel Santos
“También en el campo de la salud, hemos hecho mucho, falta mucho por hacer”, expresa el presidente de la república y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos Calderón, quien destacó entre sus logros la Ley Estatutaria que definió la salud como derecho fundamental y la unificación del Plan Obligatorio de Salud (POS). Y anunció, entre los puntos de su propuesta para el próximo cuatrienio: “Prevenir enfermedades es mejor que curarlas”, precios justos para los medicamentos, garantía de recursos para los hospitales y administración transparente de los dineros de la salud.
El mandatario precisó sobre las realizaciones de su mandato: “Hemos hecho mucho: en los últimos 4 años avanzamos en la consolidación del sistema de salud. Gracias a la reforma institucional de 2010 y 2011, se logró la división del Ministerio de Protección Social, que llevó a la creación de dos nuevos ministerios: el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud y Protección Social.
Se reformó la legislación vigente para volver a un sistema más eficiente y justo para la población colombiana. Primero, se aprobó la Ley Estatutaria, que logró que la salud fuera considerada como un derecho fundamental, y se unificó el Plan Obligatorio de Salud (POS) para acabar con las diferencias entre el régimen subsidiado y el contributivo. Segundo, se aprobó la Ley de Cuentas Maestras, que dotó de mayor liquidez a la red hospitalaria pública. Y tercero, con la Ley 1438/11 se logró la portabilidad nacional del servicio de salud, que permitió a los ciudadanos ser atendidos en cualquier parte del país. Se avanzó en la lucha contra la corrupción en el sistema, pues se investigaron los robos en los recobros, además de permitir la intervención de Saludcoop a causa de problemas contables, financieros y de calidad. Se actualizó integralmente el Plan Obligatorio de Salud (POS) o Plan de Beneficios por primera vez desde 1994, en dos etapas, en 2011 y 2013, lo que permitió la inclusión de 350 nuevos medicamentos y tecnologías. Se aumentó la cobertura de aseguramiento a 96%, lo que representa más de 3 millones de nuevos afiliados al sistema”.
Ley Estatutaria de Salud, unificación
del POS, precios justos para medicamentos,
garantía de recursos para hospitales y administración
transparente de dineros de la salud, logros en
salud del gobierno Santos.
Sobre la crisis financiera de hospitales y clínicas, el candidato-presidente indicó que se ha garantizado liquidez a IPS de primer nivel y a algunas de segundo y tercero, a través del giro directo de recursos. “Gracias a esta medida se giraron más de $13 billones a hospitales públicos, lo que evitó el colapso de la red hospitalaria en 2011, mientras que el tiempo de realización de los giros de recursos bajó de 100 a sólo 5 días. Se compró cartera por más de $300.000 millones, adicionales a los $500.000 millones asignados en el período a los hospitales públicos de riesgo medio y alto”.
Agrega el informe presidencial: “Se hizo control riguroso de precios a más de 500 medicamentos desde diciembre de 2010 hasta el día de hoy, lo que representa un ahorro cercano a $400.000 millones anuales al sistema y a los pacientes, con lo cual los colombianos han dejado de pagar los medicamentos más caros del mundo. Los trámites dentro del sistema se han reducido, así como el tiempo de espera en la asignación de citas con médicos especialistas, con un ahorro de tiempo y dinero, así como una mejor atención y calidad de vida para los ciudadanos. En materia de salud pública, aumentó la cobertura en vacunación a niveles superiores al 92%. En promedio, de 2010 a 2014, el 87% de los niños de 3 años completaron su esquema básico de vacunación, y el 90% de los niños menores de un año recibieron su vacunación contra tétanos y difteria (DTF)”.
 
Más información...

La salud en 2014-2018 seguirá en cuidados intensivos
De cara a las elecciones presidenciales de 2014, las propuestas de todos los candidatos (Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga, Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa), excepto las de Clara López, ...

“La salud: un derecho de todos”: Juan Manuel Santos
“También en el campo de la salud, hemos hecho mucho, falta mucho por hacer”, expresa el presidente de la república y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos Calderón, quien destacó entre sus logros la...
“Falta mucho por hacer”: Santos
Como primera iniciativa de salud y seguridad social para el próximo mandato, el presidente-candidato Juan Manuel Santos señaló a EL PULSO: “Prevenir enfermedades es mejor que curarlas. Vamos a volcar el ...
¿Qué proponen candidatos presidenciales para la salud? ¿Qué necesita Colombia?
En política siempre habrá dos realidades, por lo menos: la realidad real y la que ven la mayoría de los políticos. Y dos países, el formal y el real; éste mira estupefacto a muchos dirigentes, y éstos viven a ...
“Vamos a despolitizar el sistema de salud”: Oscar Iván Zuluaga
“En suma, la reforma a la salud que los colombianos reclaman no es un asunto de leyes, mucho menos como la que está en consideración del Congreso. Lo que se necesita es un gobierno con la sensatez y el...
Diez “fórmulas sencillas”
El candidato del Centro Democrático a la Presidencia de la República, Oscar Iván Zuluaga, propuso 10 “fórmulas sencillas” para solucionar la mayoría de los problemas de la salud, “que dependen más de la...
“Tenemos que aprender a vivir mejor”: Enrique Peñalosa
Darle un manejo gerencial a la política nacional de salud, es el eje de la propuesta que tiene en este campo el candidato presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa Londoño: “Mi propuesta de salud tiene...
“Abolir la Ley 100 y construir un nuevo sistema de salud”: Clara López
En caso de llegar a la presidencia de la República la candidata del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, impulsaría la abolición de la Ley 100 de 1993 a fin de tramitar un acto legislativo e...
Propuestas para salud en elecciones de 2002, 2006 y 2010
Como podrá apreciarse a continuación, en los últimos 12 años las propuestas para salud de los candidatos presidenciales luego electos, mostraron un gran número de aspectos comunes, y apenas ...
“Reforma integral para corregir vacíos y medicina preventiva”: Marta Lucía Ramírez
La candidata a la presidencia de la república por el Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez Blanco de Rincón, tiene entre sus iniciativas adelantar una reforma integral a la salud en Colombia, idea que ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved