 |
|
|
 |
| |
|
|
|
|
Representa la Manizales católica
y conservadora del siglo XX. Es el penúltimo de una
familia de 22 hijos. Hoy, a sus cien años que cumplió
el pasado 29 de mayo, don Guillermo Gómez Salgado es
el único sobreviviente de los obreros que participaron
en la hazaña de reconstruir la catedral basílica,
cuando en 1926 un pavoroso incendio la redujo a cenizas.
|
Fue así como
el 20 de febrero de 1928, éste tatarabuelo empezó
la proeza de levantar a pica y pala una monumental obra de 30.000
toneladas de peso con 2.300 metros cuadrados, hasta una altura
de 106 metros, diseñada por el arquitecto jefe de los
monumentos históricos de París, el francés
Julien Polti, siendo responsables de la construcción
la firma italiana Papio Bonarda & Co, formada por Angelo
Papio y Gian Carlo Bonarda: Yo empecé desde las
primeras paladas hasta ponerle el pararrayos. Éramos
unos 40 obreros los que empezamos a cavar 80 metros abajo del
nivel del suelo: 15 eran presos quienes se ganaban 30 centavos
diarios y los demás nos ganábamos 50 centavos,
entre ellos mi papá y mis 6 hermanos.
Don Guillermo estudió hasta tercero de primaria, lo cual
le bastó para haber hecho de su vida toda una leyenda,
traspasó las fronteras del siglo XXI y como si el tiempo
no pasara, recuerda con plena lucidez: Yo trabajé
en la catedral con un maestro ecuatoriano llamado Josélasso,
experto en andamios; esa era una de las mayores preocupaciones
de los ingenieros, porque de allí dependía la
vida del obrero; sin embargo, un muchacho llamado Andrés
Bedoya se vino 5 pisos abajo y cayó sobre el techo de
la oficina mía: lo curioso es que tuvo unos leves rasguños
y tan solo tres días de incapacidad.
Pero la hidalguía de los manizaleños se pondría
a prueba el 24 de octubre de 1929 (Jueves negro) cuando la quiebra
del mercado de valores de Nueva York provocó la caída
de la producción, el desempleo masivo y la contracción
del comercio mundial: |
Estatua La Dolorosa del Calvario
ubicada en el frontispicio hacia la plaza de Bolívar,
obra de Alideo Tazzioli Fontanini inaugurada el 23 de diciembre
de 1935. A su lado Guillermo Gómez Salgado, quien aún
vive y con cien años, es el último de los obreros
sobrevivientes de la construcción de la Catedral de Manizales.
Cortesía: Centro de Historia de Manizales. |
Por
falta de plata suspendieron la construcción de la catedral,
y fue cuando se ofrecieron 3 ciudadanos para pagar $10.000 pesos
y así terminarla, lo que eran muchos pesos en ese entonces.
Y resalta con su voz enérgica: Ellos fueron: Juan
Pablo Escobar, Pedro Uribe Mejía, Marco Gómez.
Los trabajos se reanudaron el 7 de febrero de 1935 y la Catedral
Basílica fue terminada por completo en el año
1939.
También, periodista
Y como si esta historia fuera sacada de una novela,
don Guillermo, tras ver terminada su obra monumental se dedica
al periodismo y funda La Crónica, el primer radioperiódico
del país. De su paso por la radio no solo conserva intacto
sus recuerdos, sino su voz de timbre profundo que cautiva: Yo
tuve una satisfacción muy grande en el programa radial
Manizales Musical, y fue haber entrevistado personalmente al
doctor Alfonso Ortiz Tirado, tenor y patólogo mejicano.
|
 |
Y cuenta entre su infinita lista
de artistas de talla mundial entrevistados, al más importante
tanguero del siglo XX: Cuando llegó Gardel a Bogotá
el 3 de junio de 1935, yo estaba esperándolo en el Hotel
Regina, fue entrando con Rosita Moreno, una actriz muy famosa
en ese entonces, estaba rodeado de tres gigantones. Un viejo
amigo, cercano de él, me ayudó para entrevistarlo.
Cuando entré a la habitación, él estaba
sentado pulsando la guitarra. En el momento que me ve se asombra
y dice: Hola Gerard, si es un pibe tu periodista. Pregunta,
pero con discreción.
Sevilla en Manizales
En 1957, don Guillermo fue secretario ejecutivo de la
Oficina de Fomento y Turismo; para entonces el alcalde de Manizales,
Fernando Londoño Londoño, expresó la necesidad
de crear un acontecimiento de interés nacional: Cuando
Oscar Hoyos Botero se fue para España a traer los mejores
toreros del mundo y cuando regresó dijo: 'Copiemos la
Feria de Sevilla', y así fue como organicé la
primera Feria de Manizales. Recuerdo como una noche el maestro
Guillermo González Ospina, poeta de Anserma, mientras
tomábamos nuestros aguardienticos habituales, escribió
el tema Feria de Manizales, hasta llegar a perfeccionarlo.
|
Durante esa feria, don Guillermo
conoció a Fabiola Bayer, quien era su secretaria, mujer
esbelta, alta, con unos ojos que lo enamoraron, motivo de inspiración
para un tema cuya autoría nunca le reconocieron oficialmente:
Tus ojos que contemplo con delicia, tienen el mismo brillo
de la aurora, tienen la suavidad de la caricia.... A pesar
de los años, ella de 82 y él con 100 años,
sigue tan enamorado como en esos días de antaño.
Este hombre con una vida centenaria, vive en Villamaría
(Caldas); del primer matrimonio tuvo sus 4 hijos, de los cuales
tiene 9 nietos, 14 bisnietos y 9 tataranietos. Se casó
3 veces más pero enviudaba muy pronto, hasta que conoció
a la mujer de los
ojos de mirar adormecido, tienen
la placidez del agua en calma, y muestran en su fondo cristalino,
la divina pureza de tu alma
.
Hoy, en la alborada de su vida, este tatarabuelo caldense se
siente orgulloso de dos obras que ya lo convierten en leyenda:
Es un honor inmenso haber sido fundador de la Feria de
Manizales y haber trabajado en la Catedral Basílica hasta
ser hoy el único sobreviviente de los constructores.
Estas son 2 obras en las que se me fue parte de la vida....
Guillermo Gómez Salgado, mejor conocido como El
abuelo, todas las tardes cuenta su excepcional historia
en el bingo del parque de Villamaría, allí desde
donde divisa con orgullo la imponente Catedral que un día
sus jóvenes manos esculpieron para la posteridad. |
| |
|
|
Oficios y recorrido
|
| Don
Guillermo Gómez fue auditor de la Contraloría
del viejo Caldas en Manzanares, alcalde de Génova (Quindío),
director ejecutivo de Fomento y Turismo, Presidente de la Asociación
de Periodistas PAM, director del programa radial Manizales Musical
y actualmente es presidente honorario de la Sociedad de Mejoras
Públicas de Manizales. |
| |

|
|
|
|
|
|
|
|