Según el informe
Forensis 2010 Datos para la vida, de Medicina Legal,
el año anterior 17.459 personas fueron asesinadas en
hechos violentos (un homicidio cada media hora), 5.704 perdieron
la vida en accidentes de tránsito y 1.864 colombianos
se quitaron la vida (5 suicidios cada 24 horas, en su mayoría
hombres, por conflictos de pareja).
El sistema de vigilancia epidemiológica de lesiones de
causa externa del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, reportó para 2010 un total de 29.222 necropsias
por muerte violenta, con aumento del 1,7% respecto del año
anterior. |
 |
Más
de la mitad de las necropsias (58%), correspondieron a homicidios,
19% a accidentes de tránsito, 12% a otros accidentes,
6% a suicidios y 5% a violencia indeterminada.
Este informe de datos oficiales sobre la violencia en Colombia,
indica que los homicidios disminuyeron 1,5%, al pasar de 17.717
en 2009 a 17.459 en 2010, cifra que sigue muy alta. Los accidentes
de tránsito disminuyeron 1,6%, con 5.796 víctimas
en 2009 y 5.704 en 2010, cifra también muy alta. Por
otros accidentes murieron 2.900 personas en 2009 y 3.398 en
2010, un aumento del 17,2%. Los suicidios aumentaron 1%, al
pasar de 1.845 en 2009 a 1.864 en 2010.
Por muertes violentas, en 2010 se perdieron 1.133.863 años
de vida potencial (62,1% por homicidios), con aumento de 6,1%
frente a 2009, lo cual puede explicarse por el incremento de
la expectativa de vida fijado por el Dane para el período
2010-2015.
El año anterior también aumentó la violencia
interpersonal, con la mayor tasa de lesiones (145.184) en los
últimos 12 años en el país, siendo las
vías públicas y carreteras el escenario más
frecuente con 79.342 casos. |