Mediante
la Circular 44, el Ministerio alertó autoridades y entidades
sanitarias, aclarando que es un caso de sarampión por
virus salvaje, que en Colombia el último brote se registró
en 2001 con más de 6.000 casos sospechosos y 139 casos
confirmados, que no se presentaron casos de sarampión
por virus salvaje ni por virus vacunal en el país, y
que debe fortalecerse la vigilancia integrada y la notificación
diaria de IPS públicas y privadas.
En Barranquilla y municipios aledaños, se capacitará
a todos los actores del sistema de salud en vigilancia en salud
pública, para actuar según el protocolo nacional
(sitio web del Ministerio y el INS). También se vacunará
con doble viral (sarampión y rubéola-SR) a la
población de 11 a 19 años de edad, dando prioridad
a las poblaciones concentradas en colegios, universidades, institutos
técnicos y guarniciones militares, entre otras.
Cabe anotar que la paciente no tiene antecedente de vacunación
contra sarampión y que Barranquilla fue certificada por
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como territorio
libre de sarampión en 2010.
Sarampión en América 2011
En 2011 hasta el pasado 6 de agosto, se confirmaron 916 casos
de sarampión en 11 países: Canadá (671),
Estados Unidos (189), Brasil (18), Guadalupe (7), Chile (6),
Panamá (4), Guyana Francesa (5), Isla de Saint Martin
(5), Argentina (3), México (3) y República Dominicana
(1); 27,8% de los casos son importados o relacionados, y 72,2%
no tienen fuente de infección conocida (639 de Canadá
y 17 de EU). (Boletín Semanal de Vigilancia del Sarampión
y de la Rubéola en las Américas. OPS, Vol. 17,
No. 31). |