MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 156  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Salud & Ciencia

Medidas contra
sarampiónen Barranquilla

Redacción El Pulso - Psiquiatra - elpulso@elhospital.org.co
Tras confirmarse un caso de sarampión en Barranquilla en la segunda semana de agosto pasado, el Ministerio de la Protección Social pidió intensificar acciones las acciones de cerco epidemiológico y vigilancia de la enfermedad en esa ciudad, el departamento del Atlántico y departamentos vecinos, para evitar que se convierta en un brote.
El caso se presentó en una adolescente de 15 años que viajó a Brasil en julio pasado, pero en la investigación epidemiológica no se identificaron otros casos sospechosos entre familiares, convivientes y contactos.
Dentro de las acciones que se adelantan con el Instituto Nacional de Salud, están: cerrar el cerco epidemiológico; organizar una vacunación masiva del grupo etáreo entre 15 y 20 años -población en riesgo-; búsqueda activa institucional para que las 461 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) estén en alerta, con reporte epidemiológico diario del evento a la Dirección Territorial de Salud en las 3 siguientes semanas.
Mediante la Circular 44, el Ministerio alertó autoridades y entidades sanitarias, aclarando que es un caso de sarampión por virus salvaje, que en Colombia el último brote se registró en 2001 con más de 6.000 casos sospechosos y 139 casos confirmados, que no se presentaron casos de sarampión por virus salvaje ni por virus vacunal en el país, y que debe fortalecerse la vigilancia integrada y la notificación diaria de IPS públicas y privadas.
En Barranquilla y municipios aledaños, se capacitará a todos los actores del sistema de salud en vigilancia en salud pública, para actuar según el protocolo nacional (sitio web del Ministerio y el INS). También se vacunará con doble viral (sarampión y rubéola-SR) a la población de 11 a 19 años de edad, dando prioridad a las poblaciones concentradas en colegios, universidades, institutos técnicos y guarniciones militares, entre otras.
Cabe anotar que la paciente no tiene antecedente de vacunación contra sarampión y que Barranquilla fue certificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como territorio libre de sarampión en 2010.
Sarampión en América 2011
En 2011 hasta el pasado 6 de agosto, se confirmaron 916 casos de sarampión en 11 países: Canadá (671), Estados Unidos (189), Brasil (18), Guadalupe (7), Chile (6), Panamá (4), Guyana Francesa (5), Isla de Saint Martin (5), Argentina (3), México (3) y República Dominicana (1); 27,8% de los casos son importados o relacionados, y 72,2% no tienen fuente de infección conocida (639 de Canadá y 17 de EU). (Boletín Semanal de Vigilancia del Sarampión y de la Rubéola en las Américas. OPS, Vol. 17, No. 31).
 
Otros artículos...
Aseguramiento en el SGSSS: ¿cifras alegres o cobertura plena?
La insostenible sostenibilidad fiscal
Centros Especializados de San Vicente Fundación Primer hospital digital de alta complejidad en Colombia / Tecnologías de la Red de Grado Médico
El Vigía: Enfermedades infecciosas: amenaza global
Habilidades para la vida - Competencias que le apuestan a Ser
Escandalosas cifras sobre costos legales de tutelas en Medellín
Salud & Ciencia - Prevalencia de eventos adversos relacionados con medicación en atención primaria
Salud & Ciencia - Medidas contra sarampiónen Barranquilla
Salud & Ciencia - XII Encuentro Científico del Instituto Nacional de Salud
Salud & Ciencia - 15 minutos de ejercicio diario reduce riesgo de muerte un 14%
Mecanismos y barreras de articulación en servicios de salud
Sigue alta mortalidad por violencia y accidentalidad en Colombia
Primera Red Integrada de Servicios de Salud en Colombia
Liquidan régimen subsidiado en Humana Vivir
'Revolcón' del sector salud prometió el gobierno
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved