MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 156  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Habilidades para la vida

Competencias que le apuestan a Ser
En el número anterior presentamos algunas de las competencias esenciales para una persona en el mundo actual, 10 competencias que necesitaría un ciudadano del siglo XXI para moverse a la velocidad de un mundo en constante cambio. Ahora presentaremos las competencias que le apuestan a Ser.
- Ser un ciudadano participativo y solidario
Es saber cómo actuar en un mundo globalizado donde los sistemas sociales y morales no logran cohesión con las tecnologías y los instrumentos con que se comunican. Para lograr equilibrio en este aspecto se requiere una sólida formación emocional, estrechamente enraizada en las relaciones interpersonales que se rigen por valores de solidaridad, inclusión y respeto.
Estas competencias interpersonales que deberían ser sencillas en sí mismas pero sólidas y seguras, necesitan articularse en hábitos personales y de comunicación con los otros de manera que permita a cada persona, comprender las influencias que recibe y los hechos que determinan nuestra vida en el orden económico, político y social. Resulta de vital importancia alcanzar una correcta visión del mundo partiendo del microcosmos humano como representación del macrocosmos, buscando que los valores cívicos, la empatía y la reciprocidad moral definan lo democrático, justo y digno. Es lograr una mirada global, resignificando el entorno cercano, los valores cívicos, que compense la tendencia a prestarle atención sólo a lo individual.
- Ser consciente de las emociones y sentimientos
El dominio y control sobre las emociones y sentimientos propios, así como saber leer las actitudes y sentimientos de los otros, son un elemento importante no sólo en lo personal sino en lo social: ayuda a resolver lo próximo y prepara para lo lejano, elemento esencial para afrontar la vida, la convivencia, la ciudadanía y el respeto de los derechos humanos.
- Ser un aprendiz autónomo
Resulta claro que quien sepa desarrollar esta competencia triunfará. Saber cuándo, dónde y cómo buscar información, ser capaz de seleccionarla, procesarla y elaborarla adecuadamente para después utilizarla (escribirla, exponerla, aplicarla) con el fin de resolver un determinado problema, constituye una competencia urgente que debe trabajarse desde la niñez.
- Ser un buen profesional
Esta competencia no resulta sencilla si partimos del hecho de que la escuela no tiene la capacidad de formar para las necesidades laborales, no sólo por la diversidad de las tareas sino porque muchas de ellas aparecerán en el futuro, por lo que se necesita ayudar a que los futuros profesionales sean competentes en los contextos que los esperan. Para esto necesita negociar metas y proyectos, colaborar, apoyar a otros, ser flexible y capaz de movilizar sus recursos y tomar decisiones para afrontar tareas cambiantes, siempre fijando la mirada en nuevas metas y retos.
- Ser una persona feliz
“Ser feliz” no como estado, sino como un proceso, pues “se logra, se construye ser feliz”. Esta es una competencia que no se considera como tal, porque se le condiciona a otros elementos como la salud, el dinero y el amor. Los dos primeros aspectos no están por completo bajo nuestro control, pero si podemos apostarle a ser competentes en la expresión de las propias emociones, en la regulación de las mismas y en cambiar la propia perspectiva emocional frente a las cosas que nos sucede: esto es dominar el lenguaje emocional, regular la emociones, para finalmente comprender la perspectiva emocional de los demás y ponerse en el lugar de sus sentimientos.
Para finalizar
En este largo camino de hacerse competente, no resulta fácil establecer cuál es la forma lógica y coherente de garantizar que una persona lo logre. Menos claro resulta en qué orden y en qué tiempo debe lograrse la adquisición de estas competencias. Puede ser problemático establecer qué papel le corresponde a la escuela y qué al hogar. Y lo más difícil talvez, es resolver el tema de cómo facilitar estos aprendizajes cuando padres y maestros no han alcanzado las competencias que deben transmitir a hijos y alumnos. Esta mirada un poco desesperanzada puede verse transformada por el esfuerzo decidido de todos. Podemos avanzar si cada uno comienza consigo mismo, identificando responsablemente qué tiene, qué le falta y cómo puede alcanzarlo.
 
Otros artículos...
Aseguramiento en el SGSSS: ¿cifras alegres o cobertura plena?
La insostenible sostenibilidad fiscal
Centros Especializados de San Vicente Fundación Primer hospital digital de alta complejidad en Colombia / Tecnologías de la Red de Grado Médico
El Vigía: Enfermedades infecciosas: amenaza global
Habilidades para la vida - Competencias que le apuestan a Ser
Escandalosas cifras sobre costos legales de tutelas en Medellín
Salud & Ciencia - Prevalencia de eventos adversos relacionados con medicación en atención primaria
Salud & Ciencia - Medidas contra sarampiónen Barranquilla
Salud & Ciencia - XII Encuentro Científico del Instituto Nacional de Salud
Salud & Ciencia - 15 minutos de ejercicio diario reduce riesgo de muerte un 14%
Mecanismos y barreras de articulación en servicios de salud
Sigue alta mortalidad por violencia y accidentalidad en Colombia
Primera Red Integrada de Servicios de Salud en Colombia
Liquidan régimen subsidiado en Humana Vivir
'Revolcón' del sector salud prometió el gobierno
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved