MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 138  MARZO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Preocupación por servicio
de urgencias con un solo obstetra
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Los profesores del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Antioquia, calificaron de inconveniente la decisión de la IPS Universitaria Clínica León XIII, de que la atención en Urgencias Obstétricas estuviera a cargo de un solo obstetra. Afirmaron que esta decisión afecta la vida y la seguridad de las madres, el buen nombre y la credibilidad de la Universidad, y pone en tela de juicio su rol como garante de una atención médica con calidad, responsabilidad y eficiencia en las clínicas universitarias.
Los docentes indican que estudios del Centro NACER de la Universidad, confirman que la calidad de la atención y la disponibilidad de recurso humano calificado para la atención obstétrica, es un factor determinante de la morbi-mortalidad materna y perinatal. Además, esa directriz lesiona las deterioradas condiciones laborales de médicos y el personal de salud que trabaja en la IPS, ya afectadas por la intermediación y el atropello a la dignidad del trabajo médico, e influye negativamente en la calidad de la docencia a los estudiantes del área de la salud que realizan allí sus prácticas docente-asistenciales.
Por todo ello, los profesores exigieron un pronunciamiento a las autoridades universitarias sobre el verdadero papel de la IPS Universitaria en la docencia, su opinión sobre las deterioradas condiciones laborales de los médicos y las decisiones que menoscaban la calidad de atención a las pacientes, ponen en peligro su vida y seguridad, comprometen el buen nombre la universidad y ponen en tela de juicio su compromiso social .
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente de Paúl: Centro de referencia en hipertensión pulmonar
Ya rueda la Unidad Móvil de donación de sangre del Hospital
Observatorio de la salud - Por el Derecho Fundamental a la Salud
La verdadera agenda del sector salud: “la Caprecomización”
Mayor penalización de delitos contra salud pública no erradica la conducta
Aumento de penas por delitos contra la salud pública
El Vigía - Microbiología en un día... El papel de la biología molecular
Salud, Cultura y Sociedad - Personas, como nosotros
Colombia enfrenta efectos del cambio climático en salud
Alerta por aumento de casos de dengue en el país
Mundo del medicamento - Medicamentos en la emergencia social: ¡colamos el mosquito y nos tragamos el camello!
País y Niñez - Maltrato infantil: denunciar es la clave
Supersalud ordena a Saludcoop EPS restituir liquidez por $627.000 millones
Preocupación por servicio de urgencias con un solo obstetra
Controversias y ventajas del DSM-Manual Diagnóstico en Psiquiatría-
Premiados 8 científicos colombianos por su productividad
Del juramento hipocrático al juramento presupuestal
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved