MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 138  MARZO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía

Microbiología en un día...
El papel de la biología molecular
El diagnóstico oportuno y certero de los agentes que producen enfermedades infecciosas es un reto con el que se enfrenta el médico cada día, e infortunadamente en muchos casos con una limitada respuesta de los laboratorios de microbiología, aún en instituciones de alta complejidad.

Tradicionalmente las pruebas diagnósticas se limitan a exámenes directos con o sin coloraciones y a cultivos, los primeros con problemas de sensibilidad y especificidad, y los segundos con un requerimiento de tiempo variable que pude ir desde pocos días para bacterias hasta varias semanas para hongos y mico-bacterias. Por otro lado, en el casos de infecciones virales la limitante es aún mayor, si tenemos en cuenta que las pruebas serológicas son inespecíficas y que los cultivos son muy exigentes y costosos, por lo que no se hacen de rutina.
Las pruebas de biología molecular basadas en amplificación del acido nucleico del micro-organismo o de su señal, se convirtieron en herramienta diagnóstica indispensable en muchas situaciones clínicas, y pese a sus costos ganan terreno, y cada vez se logra más acceso a las mismas.

Sin embargo, aún no se les da el verdadero valor en relación con el impacto que tienen frente a contribuir a controlar el uso inadecuado de anti-microbianos, disminuir estancias hospitalarias y evitar complicaciones y aún la muerte.
Ya son de uso rutinario pruebas de biología molecular para la determinación de carga viral para infecciones virales como las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana, el cito-megalovirus, y los virus de la hepatitis B y C, pilar fundamental en el seguimiento a la terapia. Hoy sería impensable implementar y hacer seguimiento a un tratamiento antirretroviral, sin la ayuda de este tipo de pruebas.
No hay duda de que la implementación de estas pruebas de rutina en los laboratorios de microbiología debe obedecer a problemas de salud pública con alta prevalencia o severidad, y para los cuales no hay adecuadas pruebas diagnósticas o éstas tienen problemas de sensibilidad o especificidad. Como ejemplo, este tipo de pruebas fueron fundamentales para conocer la etiología y el comportamiento de infecciones virales de carácter epidémico o pandémico como el virus de la influenza, representan un gran aporte para conocer la dinámica epidemiológica de bacterias multirresistentes en los hospitales y son esenciales en el diagnóstico de infección viral del sistema nervioso central.
La sección de Investigación y Desarrollo del Laboratorio Clínico del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín adelanta en este momento la evaluación de la utilidad de dos técnicas de biología molecular que darán mucho de que hablar en el inmediato futuro: una de ellas es una técnica que tiene la capacidad de detectar hasta 25 microorganismos diferentes en sangre de un paciente con sepsis, y que no solamente es superior en sensibilidad a las hemocultivos sino que disminuye el tiempo de 3 días en promedio a 6 horas. La otra es una prueba para identificar Mycobacterium tuberculosis a partir de una baciloscopia positiva y realizar simultáneamente pruebas de sensibilidad a medicamentos de primera línea -Rifampicina e Isoniazida-, con lo que se tendría no solo la identificación de la mico-bacteria sino también su patrón de sensibilidad en un solo día.
La meta de “Microbiología en un día” es bastante exigente, pero debemos intentarlo.
soox@elhospital.org.co
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente de Paúl: Centro de referencia en hipertensión pulmonar
Ya rueda la Unidad Móvil de donación de sangre del Hospital
Observatorio de la salud - Por el Derecho Fundamental a la Salud
La verdadera agenda del sector salud: “la Caprecomización”
Mayor penalización de delitos contra salud pública no erradica la conducta
Aumento de penas por delitos contra la salud pública
El Vigía - Microbiología en un día... El papel de la biología molecular
Salud, Cultura y Sociedad - Personas, como nosotros
Colombia enfrenta efectos del cambio climático en salud
Alerta por aumento de casos de dengue en el país
Mundo del medicamento - Medicamentos en la emergencia social: ¡colamos el mosquito y nos tragamos el camello!
País y Niñez - Maltrato infantil: denunciar es la clave
Supersalud ordena a Saludcoop EPS restituir liquidez por $627.000 millones
Preocupación por servicio de urgencias con un solo obstetra
Controversias y ventajas del DSM-Manual Diagnóstico en Psiquiatría-
Premiados 8 científicos colombianos por su productividad
Del juramento hipocrático al juramento presupuestal
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved