MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 138  MARZO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Supersalud ordena a
Saludcoop EPS restituir liquidez
por $627.000 millones
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Mediante resolución 296/10, la Supersalud ordenó a Saludcoop restituir la liquidez de su EPS y pagar con recursos diferentes a contribuciones parafiscales la deuda por $627.000 millones. El ente de control verificó que recursos girados a la EPS para prestar el servicio de salud, los utilizó en adquirir activos e infraestructura y operaciones diferentes a la prestación del servicio de salud ordenado por la ley, entre 2004 y 2008.
Las órdenes de Supersalud fueron: 1) Restituir a la liquidez de la EPS $318.250 millones, recursos utilizados en adquisición de activos y otras operaciones. 2) Atender con recursos diferentes a las contribuciones parafiscales, los pagos que por amortizaciones, intereses y otros costos implique la restitución del endeudamiento que por $308.958 millones obtuvo la EPS. 3) Abstenerse en lo sucesivo de consumir liquidez generada por operaciones contables con ingresos derivados de UPC, aportes, cuotas moderadoras, pagos compartidos, copagos, tarifas, deducibles o bonificaciones u otros parafiscales de sus afiliados. 4) Desmontar operaciones de préstamo, donación, leasing e inversión, si son financiadas con ingresos parafiscales que se le cobran a sus afiliados.
Para cumplir estas disposiciones, la Súper dio un plazo de 8 meses. Y de inmediato debe atender con recursos diferentes a contribuciones parafiscales la amortización e intereses y la abstención de consumir la liquidez generada por contribuciones parafiscales en fines diferentes a prestación de servicios de salud y a la utilidad a que tiene derecho.
El superintendente de Salud, Mario Mejía, explicó que Saludcoop se endeudó y pagó intereses e hizo amortizaciones con flujo corriente, o sea con cotizaciones parafiscales; también indicó que no todas las inversiones de Saludcoop están en investigación y que la EPS se ajustó al límite de integración vertical (30% según Ley 1122/07). Por último advirtió que si Saludcoop no cumple la orden de restituir los $627.000 millones, "entrará en causal de intervención". Vale recordar que Saludcoop es la EPS más grande del país con más de 6 millones de afiliados y su crecimiento fue bastante notorio, según evidencia la construcción de centros de atención propia y compra o fusión con otras entidades.
La respuesta de Saludcoop
Saludcoop EPS anunció que ejercerá los recursos legales pertinentes contra la resolución de Supersalud. En un comunicado, señaló que en los últimos 5 años reinvirtió recursos por $427.816 millones en el sector salud, pues como entidad sin ánimo de lucro, no reparte utilidades y todo lo destina al servicio social; con dichos recursos se aumentó la capacidad hospitalaria y asistencial, adquirió equipos y tecnología médica. Explicó que Saludcoop le aportó a Colombia 36 clínicas -22 de ellas de alta complejidad-, todas dotadas de tecnología de punta, y que por su naturaleza cooperativa reinvirtió en el sector educativo y otras actividades relacionadas con la prestación del servicio de salud; para ello emplea 27.718 trabajadores, siendo la principal generadora de empleo en Colombia.
Saludcoop argumenta que la nueva interpretación de la Supersalud exige mantener los recursos en forma líquida dentro de la EPS, lo cual restringe de manera considerable la ampliación de infraestructura hospitalaria de las EPS y “cambia totalmente el modelo de salud en Colombia”. Agrega que la Súper desconoce los resultados de la investigación de la Contraloría General de la República, que concluyó que las inversiones de Saludcoop y los recursos utilizados, están enmarcadas en las disposiciones constitucionales y legales.
Eduardo Montealegre, asesor de la EPS, consideró absurda la medida de Supersalud, al querer obligar a la EPS a vender su infraestructura hospitalaria; explicó a “El Espectador” (19 de febrero), que el excedente de $318.000 millones representa 2,5% de ingresos en los últimos 5 años: “Los ingresos totales son aproximadamente $6 billones. Aunque no alcanza ser el 3%, la empresa no los distribuyó como ganancias sino en infraestructura” .
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente de Paúl: Centro de referencia en hipertensión pulmonar
Ya rueda la Unidad Móvil de donación de sangre del Hospital
Observatorio de la salud - Por el Derecho Fundamental a la Salud
La verdadera agenda del sector salud: “la Caprecomización”
Mayor penalización de delitos contra salud pública no erradica la conducta
Aumento de penas por delitos contra la salud pública
El Vigía - Microbiología en un día... El papel de la biología molecular
Salud, Cultura y Sociedad - Personas, como nosotros
Colombia enfrenta efectos del cambio climático en salud
Alerta por aumento de casos de dengue en el país
Mundo del medicamento - Medicamentos en la emergencia social: ¡colamos el mosquito y nos tragamos el camello!
País y Niñez - Maltrato infantil: denunciar es la clave
Supersalud ordena a Saludcoop EPS restituir liquidez por $627.000 millones
Preocupación por servicio de urgencias con un solo obstetra
Controversias y ventajas del DSM-Manual Diagnóstico en Psiquiatría-
Premiados 8 científicos colombianos por su productividad
Del juramento hipocrático al juramento presupuestal
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved