 |
|
|
 |
El Hospital
|
|
Para
mejorar todos los procedimientos de diagnóstico e intervencionismo
cardíaco y vascular periférico, y aumentar la
capacidad de atender pacientes urgentes con infarto agudo de
miocardio, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
puso en funcionamiento el sistema de adquisición de imágenes
cardiovasculares INNOVA 2100IQ, que incorpora la tecnología
de punta del detector digital plano de estado sólido
y mejora la calidad de las imágenes en los casos más
difíciles. |
 |
Con el nuevo equipo, los especialistas podrán visualizar
con mejor resolución objetos de bajo contraste durante
una fluoroscopia, ubicar con exactitud los vasos más
pequeños y obtener imágenes de stents con mayor
claridad y detalles. Y el software de Angiografía por
Substracción Digital (DSA), aumenta la calidad y precisión
diagnóstica en los procedimientos, y permite que las
imágenes puedan ser manipuladas a través de varios
computadores conectados en red o por internet. Adicionalmente,
ofrece la ventaja de que el receptor de la imagen se mantiene
automáticamente a una distancia considerable del paciente
mientras el arco se desplaza, lo que reduce el nivel de exposición
a la radiación.
 |
Según
el doctor Juan Andrés Delgado Restrepo, cardiólogo
intervencionista y coordinador del servicio de Hemodinamia del
Hospital, este equipo permite facilitar las decisiones
durante la intervención porque hay más resolución
y precisión de las imágenes, y ofrece la posibilidad
de tratamiento de las imágenes después del procedimiento.
Igualmente tiene otras características adicionales de
software, que facilitan y hacen más expeditas las decisiones
durante los procedimientos y la planeación de las intervenciones.
Y también podremos hacer nuevos procedimientos, como
ultrasonido intra-coronario.
Con el nuevo equipo de Hemodinamia instalado en el área
de Pensionado, se están realizando cateterismos diagnósticos
(angiografías coronarias, válvulas del corazón,
estructuras derechas del corazón) e intervenciones terapéuticas
(angioplastias coronarias, implantación de stents coronarios,
implantación y tratamientos de problemas valvulares,
problemas de cardiopatías congénitas del adulto
y de los niños).
Por ofrecer mejor resolución, versatilidad y rapidez
en la realización de los procedimientos, con el equipo
se podrán adelantar más procedimientos por día
y por mes, aumentando la posibilidad de tratar más pacientes.
La inversión aproximada fue de US$ 675.000 dólares. |
|
|
|
|
|
|