 |
|
|
 |
Viceministerio de
Salud
No hay un POS ilimitado
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
Una lectura
simple de la sentencia puede conducir de manera errada a pensar
que la Corte está diciendo que las prestaciones son ilimitadas,
que el POS es infinito, que todos los tratamientos son igualmente
válidos y que no hay nada qué hacer, declaró
a El Pulso el viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia,
ante la Sentencia C-463.
Por el contrario -dijo-, lo que la Corte sostiene de manera
reiterada es que el derecho a la salud es un derecho relativo,
susceptible de limitarse. Si hace carrera la falsa premisa de
que el Estado puede garantizar la totalidad de las prestaciones
y medios terapéuticos disponibles, es obvio que no hay
sostenibilidad del Sistema.
|
 |
El
Congreso de la República y el gobierno nacional miran
la posibilidad de aclarar mediante una ley estatutaria, el alcance
del derecho a la salud y la posibilidad real del Estado para
garantizar el goce efectivo de la salud, pero no de manera indefinida;
en mi concepto, los derechos no son absolutos sino relativos,
susceptibles de limitarse dentro de una racionalidad donde prevalezcan
el derecho a la vida y a la integridad personal. Se reitera
la confianza de los falladores judiciales en la responsabilidad
del médico tratante con la salud del paciente, y no en
los Comités Técnico Científicos, da la
impresión de que les ven más de administrativos
que de técnico-científicos, y por ello no prevalece
lo que ordena el médico tratante. El Ministerio de la
Protección Social y el país deben avanzar hacia
lo que yo denomino la doctrina médica para homologar
con los protocolos y la evidencia médica y científica,
los tratamientos adecuados para las principales patologías
por cubrir en un régimen de aseguramiento.
Y agregó: Propondremos al país que los planes
de beneficios de la canasta básica sean determinados
por patologías y no por procedimientos o por medicamentos,
conforme con el principio de integralidad: a qué se tiene
derecho y a qué no. Además hacemos un esfuerzo
grande en el Ministerio de la Protección Social para
que la promoción, prevención y atención
primaria sean columna vertebral del sistema de aseguramiento,
hoy concentrado en patologías y siniestros, con notoria
prevalencia del alto costo que termina desbaratando y desfinanciando
el Sistema; esperamos una sentencia unificadora de la Corte
Constitucional en estos términos. Los ministerios de
Protección Social y de Hacienda solicitaron una aclaración
a la Corte Constitucional sobre el alcance de algunas premisas
de la Sentencia y definición de las prestaciones. Hay
que armonizar el artículo 14 de la Ley 1122/2007 en el
contexto de la sentencia unificadora que la Corte anunció,
para que todos los actores del Sistema de salud tengan seguridad
jurídica sobre su funcionamiento. Además, esperamos
que en 2009 empiece a funcionar la Comisión de Regulación
en Salud (CRES), que tendrá en cuenta todos estos criterios
para determinar la canasta básica que garantizarán
las aseguradoras. |
|
|
Más
información... |
Sentencioso revolcón
- Sistema de salud recibe sacudida de la Corte Constitucional
En días recientes, dos sentencias de la Corte Constitucional
sacudieron los cimientos del sistema de salud colombiano:
Una es la Sentencia C-463 de mayo 14 de 2008 en respuesta
a la demanda de...
|
Sentencia
T-760/2008 - Corte Constitucional pone en cintura el sistema
de salud
En una decisión histórica, trascendental, que
parte en dos la historia del sistema de salud, la Corte Constitucional
profirió la Sentencia T-760 de 2008 que ataca la inequidad
al igualar los POS contributivo... |
“La
Sentencia generará un choque de trenes”
Para el investigador y consultor Iván Jaramillo, el
fallo T-760 de la Corte Constitucional es de características
trascendentales y generará necesariamente un choque de
trenes entre el derecho y la concepción... |
Habla
ex director de Seguridad Social - Historia de una inequidad
en salud
Félix Martínez Martín, presidente de la
Fundación para la Investigación y el Desarrollo
de la Salud y la Seguridad Social (FEDESALUD), vivió
la historia de la inequidad del POS, como Director General de... |
463:
El número de la equidad en salud
Bendiciones van y vienen cuando se mencionan los alcances de
la Sentencia C-463 de la Corte Constitucional, que abordó
un tema aparentemente simple: la constitucionalidad de un literal
de la Ley... |
Lo
No POS: responsabilidad de entes territoriales
La Sentencia C-463 reitera la posición que la Corte Constitucional
ha sostenido ante lo no incluido en el Plan Obligatorio de Salud
(POS), afirma el doctor Carlos Vega, médico y abogado,
docente del CES... |
“El
aseguramiento no corre peligro”
Las implicaciones de la sentencia C-463 de la Corte Constitucional
es la preocupación de la mayoría de actores de
la salud en el país. El doctor Julio Alberto Rincón,
director de Cosesam, cuestiona si luego de... |
Factibilidad
del aseguramiento
La Sentencia C-463 de la Corte Constitucional trae a discusión
un tema tabú: la conveniencia de tener un sistema de
aseguramiento para salud, cuando su viabilidad financiera depende
de la limitación de... |
Del
Plan Obligatorio de Salud al Plan Infinito de Salud
Desde la academia están surgiendo análisis sobre
la trascendencia de la Sentencia C-463 para el futuro del sistema
de salud. El decano de la Facultad de Medicina del CES, doctor
Jorge Julián Osorio, sostiene... |
Viceministerio
de Salud - “No hay un POS ilimitado”
Una lectura simple de la sentencia puede conducir de manera
errada a pensar que la Corte está diciendo que las prestaciones
son ilimitadas, que el POS es infinito, que todos los tratamientos
son igualmente... |
Según
estudio del ex ministro Alberto Carrasquilla EPS: las “castigadas”
del sistema de salud
Sin proveedores privados se compromete la viabilidad del objetivo
de universalidad solidaria y eficiente, aseveró
el ex ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en extenso
estudio titulado El régimen... |
Acemi:
“EPS están al borde del colapso financiero”
“Nuestra preocupación es que Colombia no está en capacidad de
financiar un plan de salud ilimitado”, declaró Juan Manuel Díaz-Granados
Ortiz, presidente de Acemi, ante la sentencia C-463 de la Corte... |
Procuraduría
defiende el derecho a la igualdad
El Ministerio Público acompaña los criterios doctrinarios
que esgrime la Corte Constitucional en su sentencia C-463/2008,
en favor del derecho de igualdad referido a los planes de beneficios
del sistema... |
Partido
Liberal: No más excusas del gobierno
Con las dos últimas sentencias de la Corte Constitucional
se hizo justicia a los colombianos, de conformidad con la Constitución
Política, declaró el constitucionalista,
representante a la Cámara y vocero... |
Defensoría
del Pueblo: “La sentencia es garantista y benéfica para usuarios”
/ Contraloría General: La salud por encima de la
economía
Por considerarla garantista y benéfica para el usuario
de la salud, la Sentencia C-463/08 de la Corte Constitucional
mereció el aplauso de la Defensoría del Pueblo.
En pronunciamiento a El Pulso señala: Si... |
Ex
magistrado Carlos Gaviria “Hay que cerrar la brecha en salud”
/ “Gina Parody: “Todos al régimen contributivo”
“No puede ser que en un Estado Social de Derecho el acceso a
un servicio de salud de buena calidad dependa de la capacidad
económica de cada uno”, declaró el ex magistrado de la Corte
Constitucional... |
“Definir
que es POS y No POS. Y evitar fuente de financiación adicional”
Según el doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, director
de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas
-ACHC-, en la Ley 1122/07, los legisladores con muy buena intención
crearon un mecanismo... |
“Es
urgente actualizar el POS”
Es el momento de revisar el Plan Obligatorio de Salud
(POS) urgentemente, porque el gran problema es que después
de 15 años, hoy tenemos un POS anacrónico que
no responde a las necesidades de la... |
“Hay
que nivelar beneficios por lo alto” / “Una decisión histórica”
“La decisión de la Corte se parece mucho a decisiones que impulsa
en tutelas, denominado estado de cosas inconstitucional”, estimó
la constitucionalista y profesora de de la Universidad de Antioquia... |
|
|
|
|
|