MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 10 NO 120 SEPTIEMBRE DEL AÑO
2008 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Con
sentencias C-463 y T-760
La Corte reordena sistema de salude
Con las Sentencia C-463 sobre Comités Técnico-Científicos
y recobros, y la Sentencia T-760 que reitera que "el
derecho a la salud es fundamental" en condiciones de
igualdad, la Corte Constitucional reorienta sistema de salud.
Corte
Constitucional pone en cintura al sistema de salud
La Corte ordenó actualizar y unificar los planes de
beneficios en salud, asegurar el flujo de recursos, tener
cobertura universal antes de 2010 y lograr resultados en salud.
¿Es
conveniente un manual de tarifas mínimas en salud?
Hoy más que nunca, ante la inminente expedición
del manual de tarifas en salud, está vivo el temor
de que dichas tarifas mínimas se convierta en las tarifas
máximas a pagar.
Con sentencias C-463 y T-760 La Corte reordena
sistema de salud
Cuando todos los
actores públicos y privados del sistema de salud
venían analizando los efectos de la Sentencia C-463
de la Corte Constitucional sobre Comités Técnico
Científicos (CTC) y recobros, de mayo pasado, la
Corte publicó una nueva sentencia que no sólo
reafirmaba la anterior
sino que impuso un reordenamiento radical en el sistema.
Se trata de la Sentencia T-760, que reitera que el
derecho a la salud es fundamental, por lo que tiene
un núcleo esencial que debe ser garantizado a todas
las personas y comprende, entre otros, el derecho
a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz
y con calidad.
La Corte, atendiendo al desbordado número de quejas,
demandas y tutelas que reclamaban el derecho a la salud
contemplado en la Constitución, interviene el sistema
de salud con estas sentencias que fijan unos mandatos y
plazos precisos al Estado y a los actores privados que prestan
el servicio público de salud. Entre dichos mandatos
están: en la Sentencia C-463, posibilitar que TODOS
los usuarios deben poder acceder al beneficio de que sus
requerimientos ordenados por el médico tratante y
no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud (POS), sean
presentados por las EPS ante los CTC para su consideración
y aprobación, bien se trate de medicamentos, exámenes
diagnósticos, intervenciones, cirugías, procedimientos
o cualquier otro, porque se convierten en fundamentales
para la persona, en aras de restablecer su salud; advirtió
además la Corte, que el Estado está obligado
a financiar las actividades No POS en el régimen
contributivo a través del Fosyga y en el subsidiado
con los entes territoriales.
Y en la Sentencia T-760, que marcará un hito en la
historia del sistema de salud, la Corte parece proponer
una reforma al sistema de salud vía constitucional,
pues impone a los actores imputados (EPS y Ministerio de
la Protección Social incluyendo Supersalud Fosyga
y Comisión de Regulación en Salud -CRES- unos
mandatos de obligatorio cumplimiento: rediseñar y
unificar los planes de beneficios del régimen contributivo
y subsidiado; asegurar el flujo de los recursos en el sistema;
lograr la cobertura universal antes de 2010; alcanzar y
demostrar resultados en salud y disminuir las tutelas antes
de 2009.
Luego de estas sentencias, todo el sector salud analiza
sus profundas implicaciones en un sistema de salud desgastado,
que hace rato clamaba una intervención radical y
eficaz. Mas
información Arriba
La
Corte Constitucional pone
en cintura el sistema de salud
Con órdenes
y plazos precisos a diversas entidades del sector salud,
la Corte Constitucional tuteló el derecho fundamental
a la salud de todos los colombianos en condiciones de igualdad,
que comprende entre otros, el derecho a acceder a
servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad.
Las órdenes
se refieren a: 1) Reforma, actualización periódica
y adecuación de los planes de beneficios. 2) Asegurar
el flujo de recursos al sistema de salud. También
ordenó proteger el derecho a la información
de los usuarios y adoptar medidas para tener cobertura universal
antes de enero/2010; que los indicadores de gestión
y resultados en salud incorporen la medición del
goce efectivo del derecho a la salud y que antes de febrero/2009
se informe sobre disminución de tutelas.
Acceso
y calidad:
banderas de planes de salud en Antioquia y Medellín
Que ningún
habitante de Medellín y de Antioquia muera o enferme
por causas evitables o prevenibles, es el objetivo del Plan
Medellín es salud para la vida y el Plan
Antioquia para todos en su componente de salud
pública (2008-2011), y constituye el principal desafío
para los actores del sistema de salud. Disminuir mortalidad
materna e infantil, reducir muertes por enfermedades crónicas
y transmisibles, garantizar afiliación al régimen
subsidiado del 90% (Medellín) y 100% (Antioquia)
de población pobre y vulnerable, mejorar el acceso
y calidad de servicios de salud, son algunos retos que comparten
ambos planes.
¿Es
conveniente un manual
de tarifas mínimas en salud?
Hoy más
que nunca, cuando desde abril pasado el presidente Uribe
anunció la inminente expedición del manual
de tarifas para el sector salud, está vivo el temor
de que en dicho manual, la tarifa mínima se convierta
en la tarifa máxima a pagar, porque a fin de cuentas,
¿quién pagaría más y por encima
de lo que la ley exigiría? Se pretende que la calidad
sería el elemento diferenciador, pero de ser sinceros,
la tendencia general es a no sacrificar rentabilidad por
calidad en el servicio, y de ahí que la tarifa mínima
sea preferida al momento del contrato, más cuando
existe sobreoferta e imperfecciones en el mercado de servicios
de la salud, con muy pocos compradores y muchos vendedores.
Publicación
tardía de sus Acuerdos, socava Consejo de Seguridad
Social en Salud
La publicación
de los Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud es el aval legal que permite el cumplimiento de
sus decisiones. En los últimos años este trámite
no ha sido tan expedito como la trascendencia de sus medidas
y el carácter de esta entidad, máximo ente
rector de la salud en Colombia, se merece.
Las causas, varias.
Lo grave: que la situación no sea corregida antes
de que entre en funcionamiento la Comisión de Regulación
en Salud (CRES) que sustituirá en sus funciones al
Consejo, y que ello se convierta de entrada en una talanquera
a la eficacia tan esperada.
III Congreso
Nacional Cuidado Respiratorio y I Encuentro de Investigación
de la salud respiratoria. Cartagena, Hotel Caribe, septiembre 4 al 7. Informes:
www.areandina.com
Congreso de Bioética. Problemas
de aprendizaje, afectivos y familiares en el aula. Estrategias
de abordaje desde las neurociencias. Bogotá, Corferias, 8 al 12 de septiembre. Inf:
(1) 320 83 20. Ext.: 4537 y 4538
Semana internacional de la bioética.
I Congreso Internacional de la Asociación Nacional
de Bioética. II Congreso Internacional de Cenalbe.
IV Congreso internacional ética de la investigación
científica. Bogotá, Corferias, 8 al 12 de septiembre. (1)
320 83 20. Ext.: 4537 y 4538
Congreso Medicamentos genéricos:
la verdad de la verdad. Armenia, Quindío, 20 de septiembre. Salón
Colombia del Armenia Hotel. Informes: (6) 745 50 30
Simposio dieta y ejercicio: Hábitos
de vida saludables, Visión del endocrinólogo.
Costa atlántica, 27 de septiembre. Informes:
(+1) 642 02 45 642 02 43 01 8000 11 01 13. Correo electrónico:
congreso@endocrino.org.co
VII Simposio Regional del Oriente Colombiano.
Actualización en Patología Arterial, Venosa
y Linfática. Bogotá, septiembre 12 y 13 de 2008. Informes:
(1) 287 08 07 - 311 281 85 40. Correo electrónico:
info@asovascular.com
VI Congreso Colombiano y II Iberoamericano
de Neuropedagogía y Neuropsicología. Bogotá, septiembre 17 a 19. Informes: institutodeneurociencias@gmail.com
III Congreso Nacional de Innovaciones
en Psicología y Salud Mental. Tunja, septiembre 25 y 26. Informes: congresouptc@gmail.com
2º Congreso de Hemodinamia. Bogotá, 25 de septiembre. Hotel Cosmos. Inf.:
Telefax: (1) 678 62 15 - colegiohemodinamia@cable.net.co
ISSLS Instructional Course. Cartagena, Hotel Almirante, octubre 2 al 4. Inf.: (571)
625 74 45 /46/ 03
I Congreso Latinoamericano de Genética
Humana. IX Congreso Colombiano de Genética. Cartagena, octubre 8 al 10. Informes: http://acghcongreso2008.com
XX Congreso Colombiano de Medicina
Interna. Medellín, octubre 9 al 13. Centro de Convenciones
Plaza Mayor. Informes: (4) 530 34 35.
Los retos del sistema de salud y la
economía. Primer Congreso ACOES. Bogotá, Universidad Javeriana, octubre 14 y
15. Inf.: (1) 320 83 20 Ext. 2207, 2210, 2030. Sitio web:
www.acoes.org.co
IV Encuentro anual de auxiliares en
salud oral. Medellín, 11 de octubre. Informes: Universidad
de Antioquia, Facultad de Odontología. comunicaciones@odontologia.udea.edu.co
V Congreso Panamericano de Neonatología.
Cartagena. Octubre 16-17-18 Inf.: 310 455 59 34. e-mail
asocolneo@gmail.com
II Curso de artroscopia hombro, codo
y rodilla. Cartagena, 16 al 18 de octubre. Hotel Americas Global
Resort. Inf.: (571) 625 74 45 /46/ 03.
25 Años Revista Investigación
y Educación en Enfermería Facultad de enfermería
Universidad de Antioquia. Medellín, octubre 2. Sede de Investigación
Universitaria (SIU). Informes: (4) 464 46 78 - 279 63 35
- revista25@tone.udea.edu.co
Infecciones asociadas al cuidado de
la salud: una prioridad mundial. Medellín, 11 y 12 de septiembre. Hotel Four
Points Sheraton. Inf.: Hospital Universitario San Vicente
de Paúl, (4) 516 7 444 - 444 1 333 ext. 2101. e-mail
comunicaciones@elhospital.org.co - eventos@elhospital.org.co
Primer Simposio: Controversias en el
manejo del paciente con dolor. Medellín, 6, 7 y 8 de noviembre. Informes: Hospital
Universitario San Vicente de Paúl, (4) 516 7444 (4)
4441333 Ext. 2101, 2138. Correo: eventos@elhospital.org.co
Seminario: Atenció integral
de enfermería. Medellín, Centro Comercial Sandiego, octubre
9 y 10. Informes: Hospital Universitario San Vicente de
Paúl, (4) 516 7444 (4) 4441333 Ext. 2101, 2138. Correo:
eventos@elhospital.org.co
V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Santiago de Cali (Valle) – Centro de Eventos Valle del
Pacífico Octubre 9 y 10 de 2008 Informes: (1) 2 45 38 56
- (1) 2 45 99 03 Pagina Web: www.cnqfcolombia.org
El Círculo de Periodistas y Comunicadores
Sociales de Antioquia -CIPA-, otorgó Mención
de Honor en la categoría Mejor Medio Alternativo
al periódico EL PULSO, durante la entrega de los
Premios CIPA a la Excelencia Periodística el pasado
4 de agosto en Medellín.
Sentencia C-756/08 de la Corte Constitucional
declaró inexequible el proceso de recertificación
como mecanismo para garantizar el cumplimiento de criterios
de calidad del personal en la prestación de servicios
de salud; dicho proceso se establecía en los artículos
25, 10 y 24 de la Ley 1164/07.
A casi 2 años de aprobarse la Ley
1122, aún no se conforma la Comisión de Regulación
en Salud (CRES), y el gobierno parece haberse propuesto
sacar por su cuenta medidas asignadas a la Comisión,
como el manual tarifario y la redefinición del POS,
lo que da una mala señal del crédito que el
gobierno le dará y la independencia que le concederá.
Con inversión superior a $2.000
millones, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
se están digitalizando todas las imágenes
diagnósticas de los pacientes allí atendidos;
el acondicionamiento institucional para este proceso concluirá
en marzo de 2009.
Hoy es el idioma
de mayor crecimiento en el mundo con más de 400 millones
de hispano-hablantes, pero vive un momento crítico
por la influencia de idiomas más poderosos
políticamente, y el influjo del medio más importante,
la Internet, donde la presencia del español es casi
insignificante por causas exógenas: pobreza y falta
de educación.
¡Señores! La Corte los llamó
a orden. A todos los actores del sector salud que tienen
su cuota de responsabilidad en el incumplimiento del mandato
de la Ley 100, la Corte les recordó que tienen obligaciones
legales que cumplir. Y que tendrán que cumplirlas
por mandato constitucional.