MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 66    MARZO DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Arranca la carrera por
la acreditación en salud

Redacción El Pulso - Periodista elpulso@elhospital.org.co
Prestadores de servicios de salud, aseguradores, direcciones de salud de entes territoriales, y excepcionados (salvo Fuerzas Militares), que deseen demostrar voluntariamente el cumplimiento de altos niveles de calidad por encima de las condiciones mínimas del Sistema Único de Habilitación, podrán emprender este año dicho proceso dentro del Sistema Único de Acreditación (SUA), puesto en marcha por el Ministerio de la Protección Social con el Icontec como ente acreditador.
El Sistema Único de Acreditación es un componente del Sistema de Garantía de Calidad, que se pone a disposición de las empresas e instituciones del sector salud que de manera voluntaria deseen fortalecer su competitividad a nivel nacional y mejorar sus condiciones para incursionar internacionalmente con la oferta de sus servicios. El Icontec entonces, será el encargado de entregar el certificado que le permitirá a las instituciones posicionarse como las mejores del sector y demostrar el cumplimiento de altos niveles de calidad en todos sus procesos de atención al usuario.
La expectativa es que el sistema de acreditación permita aumentar la competitividad de las empresas colombianas de salud que deseen exportar servicios, además de que al generar la competencia entre entidades por ofrecer mejor atención, se redundará directamente en beneficio de los usuarios que tendrán la opción de escoger entre aquellas instituciones que presenten más altos estándares de calidad.
Sistema Único de Acreditación (SUA)
Es el conjunto de entidades, estándares, actividades de apoyo y procedimientos de autoevaluación, mejoramiento y evaluación externa, destinados a demostrar, evaluar y comprobar el cumplimiento de niveles superiores de calidad por parte de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Entidades Promotoras de Salud, Administradoras del Régimen Subsidiado, Entidades Adaptadas y empresas de medicina prepagada.
Este sistema tiene base legal en la Ley 100 de 1993 cuando establece el Sistema General de la Seguridad Social en Salud, hoy de la Protección Social, mediante el cual se generan cambios en la estructura administrativa y de prestación de servicios de salud, asignando al Estado la regulación del sistema y la prestación de dichos servicios a la red de instituciones que dependen directamente del Ministerio del ramo.
El sistema de acreditación tiene otro antecedente en la Ley 715 de 2001, que enmarca los conceptos de calidad, recoge la forma como deben distribuirse los recursos, la base filosófica de este proceso e incluye el concepto de calidad como un componente determinante en el Sistema General de Participaciones. Y en la Ley 812 de 2003 (Plan Nacional de Desarrollo) se ubican algunas metas importantes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (definido en el decreto 2309 de 2002), cuya resolución 1474 define a su vez las funciones de la entidad acreditadora y establece un Manual de Estándares del Sistema Único de Acreditación.
El desarrollo del Sistema Obligatorio de Calidad se inició en diciembre de 1999 cuando el entonces Ministerio de Salud con el apoyo del consorcio conformado por el Consejo Canadiense de Acreditación de Servicios de Salud, la Corporación QUALIMED de México y la Asociación Centro de Gestión Hospitalaria, comenzaron a trabajar en un proyecto que fue la materia prima del actual sistema de calidad en salud.
Vale recordar que el Sistema de Calidad tiene 4 componentes: El Sistema Único de Habilitación, el Sistema de Auditoría para mejoramiento de la calidad en el sector salud, el Sistema de Información para la Calidad y el Sistema de Acreditación. Desde octubre de 2002 (fecha de formulación del decreto hasta abril de 2003) todas las instituciones debieron ser habilitadas en condiciones mínimas de prestación del servicio, en una etapa superada en casi todas las regiones del país a pesar de algunas dificultades técnicas. El Sistema de Auditoría, intermedio entre ser obligatorio y voluntario, ha venido cambiando su enfoque y evolucionando, dejando de ser tan descriptivo y aplicando unas pautas indicativas que recogen la experiencia de los últimos 8 o 10 años en la materia.
La habilitación es un proceso obligatorio que regula la entrada y permanencia en el sistema de prestadores y aseguradores, verificando y controlando el cumplimiento de condiciones básicas y capacidades tecnológicas, científicas, de suficiencia patrimonial y capacidades técnico-adminis-trativas. Además, avanza frente a los requisitos esenciales porque no mide solo capacidades tecnológicas y científicas sino que incorpora los procesos administrativos y de recurso humano.
La acreditación es un proceso voluntario y periódico, que parte de un componente principal de autoevaluación que demuestra la decisión de una institución por ser acreditada. Tiene tres principios fundamentales: confidencialidad, eficiencia y gradualidad, y su filosofía se apoya en el mejoramiento continuo con atención centrada en el usuario.
La acreditación permite la revisión externa de procesos y resultados, establecida en comparaciones con estándares fijados en estudios comparativos internacionales, fruto de dos años de investigación del consorcio contratado por el Ministerio para tal efecto.
Existe una Junta de Acreditación conformada por expertos de renombre nacional que limitan la acreditación de una institución y que previa su evaluación dan origen a la entrega del certificado de acreditación.
Con el Sistema de Acreditación se espera fortalecer los derechos de los usuarios y la libre escogencia con la publicación del “ranking” de instituciones por cumplimiento de estándares de calidad. Igualmente, el Ministerio confía en que la acreditación será una estrategia para mantener al país a la vanguardia de los procesos de calidad en América Latina, al aumentar su competitividad en la oferta de servicios de salud de exportación.
Ente acreditador: Icontec
Mediante resolución 3557 del 19 de noviembre de 2003, el Ministerio de la Protección Social adjudicó el concurso de Méritos a través del cual se designa al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Calidad -ICONTEC-, como entidad acreditadora para el Sistema Único de Acreditación, y se le asigna una concesión por cinco años al Instituto para desarrollar, implantar, dirigir, orientar actualizar y mejorar dicho Sistema.
La evaluación del proceso de acreditación estará a cargo de profesionales especializados en diferentes áreas, entrenados en técnicas de evaluación y procesos de acreditación, y se desarrollará mediante la aplicación de la llamada ruta crítica, que va desde la decisión por parte del prestador de acreditarse, hasta la recepción del certificado de acreditación.
Durante este proceso se desarrollará una autoevaluación de la institución, unos procesos de mejoramiento, una visita de los evaluadores de la entidad acreditadora y una aceptación de las recomendaciones de dicha visita por parte de la Junta de Acreditación.
Entretanto, la dirección general del proceso de acreditación estará a cargo de la Dirección General de Calidad del Ministerio de la Protección Social .
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved