MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 66    MARZO DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

A pesar de la esperanza de recuperación que significa para directivas y empleados de Cajanal la orden gubernamental de comenzar a trabajar en la reestructuración desde enero pasado, ahora el proceso está cobijado por el peligro de la liquidación, luego de que el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud atendiera la solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud de retirar la licencia de funcionamiento a Cajanal, por considerar que esta entidad no es viable.
AlDe un hilo pende la continuidad de la Caja Nacional de Previsión Social -Cajanal-, luego de que el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) atendiera el informe del Superintendente Cesar Augusto López, quien denunció los malos servicios que, según su informe, esta entidad viene prestando a los afiliados.
El Superintendente de Salud, César Augusto López, presentó dicha solicitud de cancelar la licencia de funcionamiento a Cajanal afirmando que al interior de la entidad no existen señales de recuperación, y que en ningún departamento del país está prestando los
En el informe que este funcionario presentó al Consejo mencionaba irregularidades como cotizaciones servicios para los tres niveles de atención, lo que ha ocasionado muerte de personas y desatención de los afiliados. sobre menos de uno y dos salarios mínimos de trabajadores dependientes e independientes, respectivamente, utilización de dineros de los aportes de los trabajadores y empresas para pagos de nómina, la no existencia de pólizas de reaseguro para las enfermedades de alto costo, el contrato de atención con entidades de primer nivel de la atención de los otros tres niveles y la entrega de contratos a intermediarios que, a su vez, contratan la prestación del servicio y se quedan, en promedio, con la mitad de lo que reciben de Cajanal.
El gerente de Cajanal, Mario Solano, insiste en que esa situación se presentaba a finales del año anterior, cuando se dio la visita de la Superintendencia, pero que a la fecha, la situación ha cambiado para mejorar y aunque acepta que Cajanal perdió el año pasado $43.000 millones, aseguró que al 31 de diciembre de 2003 tenía un patrimonio de $10.000 millones y que para este año se proyecta una disminución de $50.000 millones en los gastos operativos.
A pesar de la controversia causada por las opiniones tanto de la Superintendencia como del CNSSS y buscando un punto de equilibrio que permita viabilidad a la institución, las directivas y empleados de Cajanal han creado un frente común de trabajo que actualmente intenta llevar a la práctica lo ordenado en el decreto 65 de enero 15 de 2004 expedido por la Presidencia de la República, por el cual se modifica la estructura de la Caja Nacional de Previsión Social, Cajanal, Empresa Industrial y Comercial del Estado (EICE) y el decreto 64 también de enero 15 de 2004, por el cual se modifica la planta de personal de la entidad. Aunque la decisión de separar los negocios de salud y pensiones de esta empresa se conoció a mediados del año anterior, sólo con la firma y expedición de los decretos es posible ponerla en marcha.
La reestructuración de la entidad planteada por el mencionado decreto 65 busca adecuar la institución a su nueva figura, que da lugar al nacimiento de dos nuevas empresas: Cajanal S.A. EPS y Cajanal Empresa Industrial y Comercial del Estado (EICE), y dispone los cambios necesarios dentro de la normatividad de funcionamiento para permitir la división de sus funciones en pensiones y salud. Entre los principales objetivos de esta reestructura, están la actualización del sistema de información, de tal modo que se tenga conocimiento eficaz de los afiliados y su situación frente a los servicios que Cajanal en cada una de sus dos razones sociales les provee, y la eficaz administración de recursos.
También se busca unificar el modo de operación administrativa de Cajanal para que todas las funciones puedan llevarse a cabo optimizando los recursos y adaptándose a la nueva nómina que suprime unos cargos y adopta otros. La nueva estructura de Cajanal está conformada del siguiente modo: Junta Directiva, Gerencia General, Oficina Asesora Jurídica, Oficina Asesora de Planeación, Subgerencia Administrativa y Financiera, Subgerencia de Prestaciones Económicas, Órganos Asesores y de Coordinación, Comité de Gerencia y Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno
De otro lado, el mandato presidencial que modifica la planta de personal de Cajanal fue expedido con base en las decisiones de cambios que la junta directiva de la Caja había aprobado previamente y había presentado al gobierno nacional para su aprobación. Entre los cambios más importantes están la supresión de los cargos de un secretario general de entidad descentralizada, 3 subdirectores generales de entidades descentralizadas, 4 asesores, 4 jefes de oficina, 30 directores seccionales, un profesional especializado y un secretario ejecutivo, además de la suspensión de 50 cargos vacantes que existían. De acuerdo con lo anterior, el decreto reduce a 214 el número de trabajadores que conforman la planta de trabajadores de Cajanal y aclara que los trabajadores oficiales continuarán con sus contratos laborales en las mismas condiciones que fueron suscritos, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Decreto-ley 1777 de 2003.
Esperanza de vida
Para el gerente de la empresa, Mario Solano, la determinación gubernamental desaparece el fantasma que amenazó con la liquidación a una entidad que fue objeto del plan de reestructuración durante las facultades extraordinarias del presidente Álvaro Uribe Vélez, y consideró importante dar a conocer a los usuarios que ellos no se van a afectar con la transformación de la entidad y que en la parte de salud Cajanal seguirá atendiendo sus necesidades.
Según explicó el gerente, la EPS de Cajanal, responsable de la prestación de servicios de salud no queda capitalizada, y en vista de que funciona como Sociedad Anónima queda abierta para quienes quieran entrar y comprar acciones. La empresa responderá por las deudas que tiene con sus acreedores, que a la fecha ascienden a $97.000 millones. Entre otras determinaciones que la Superintendencia tomó ante las reiteradas fallas de Cajanal en la atención en salud a sus afiliados, está la suspensión de las actividades en los departamentos de Valle del Cauca y Caldas desde septiembre de 2003, así como en Amazonas, Pereira y Vichada desde enero de 2003. Los usuarios de estos departamentos serán recibidos por Caprecom, pero tienen un mes para definir si quieren quedarse en esta nueva EPS o cambiarse a una diferente.
En cuanto a pensiones, la empresa continuará igual, aunque no se descarta la participación de la empresa privada en el manejo de los fondos. Por ahora, la primera medida es la contratación del personal necesario para garantizar la parte operativa.
En medio de la incertidumbre
Pese a los esfuerzos que se realizan, una sombra de incertidumbre se cierne sobre el futuro de la Caja Nacional de Previsión, pues el 27 de enero anterior, la Superintendencia Nacional de Salud le pidió al Consejo de Seguridad Social en Salud un concepto favorable para retirar la licencia de funcionamiento de Cajanal, afirmando que no es viable.
El presidente de Fenaltrase y miembro del Consejo de Seguridad Social, Roberto Chamucero, quien se opone a esta medida, dijo que con base en un informe presentado por el Superintendente Cesar Augusto López, que recoge los problemas de la entidad, concluye que hay que retirar la licencia de funcionamiento a Cajanal, pues el informe refleja que hay desgreño en las bases de datos, del funcionamiento de la compensación, problemas en el patrimonio y que la prestación de servicios en la red contratada no está garantizando una buena atención a los usuarios.
El presidente del Sindicato de Cajanal, Pedro Rodríguez, dijo que este informe no corresponde con la nueva realidad de Cajanal, ya que tienen presupuesto para el 2004 y se garantiza el servicio médico para los 250.000 afiliados, por lo que no se justifica esta decisión, que es prácticamente la liquidación.
A pesar de la constante preocupación por la cancelación de la licencia de funcionamiento que pudiera darse, la parte administrativa sigue trabajando en un esfuerzo máximo por salvar la vida de Cajanal.
Miembro de ADsalud - Intercambio de banners para páginas de salud
Miembro de ADsalud - Intercambio de banners para páginas de salud
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved