MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 99  DICIEMBRE DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Proponen Fondo de subsidio
y de crédito reembolsable
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Para garantizar la continuidad del aseguramiento en salud en el régimen contributivo y la prestación de dichos servicios a los trabajadores que pierden su empleo y a sus familias, investigadores de la Facultad Nacional de Salud Pública promueven la creación de un fondo para hacer reembolsable un subsidio parcial y ofrecer opciones de créditos que les permitan realizar los pagos correspondientes a las Empresas Promotoras de Salud (EPS).

Dicho fondo sería constituido con recursos públicos y otros, con los cuales se financiarán los aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud del trabajador cesante mientras permanezca desempleado, con el compromiso de amortizar paulatinamente la deuda a través de descuentos de su salario una vez se reincorpore al mercado laboral. El objetivo es crear un Fondo de Subsidio y de Crédito Reembolsable que amplíe el aseguramiento en salud de los trabajadores cesantes de Medellín, Antioquia y Colombia.
De esta manera, se pretende crear una nueva política de Estado que proteja el patrimonio familiar de los trabajadores desempleados y sus familias ante los imprevistos de salud. Asimismo, disminuir la alta rotación de afiliaciones al régimen contributivo a causa del desempleo y evitar que estos trabajadores deriven la búsqueda de su aseguramiento en salud hacia el régimen subsidiado, con cuyos recursos se atiende la población más pobre del país. A su vez, los trabajadores cesantes que participaron en el proyecto, solicitaron apoyo para la creación de una organización de desempleados que permita analizar opciones que garanticen cobertura en salud y demás derechos constitucionales.
La investigación desarrollada desde 2004, fue liderada por el investigador Álvaro Cardona, los coinvestigadores Emmanuel Nieto, Román Restrepo, Luz Mery Mejía y Oscar Sierra, además de los secretarios de Salud de Medellín y de Antioquia, Carlos Enrique Cárdenas y Felipe Aguirre, respectivamente.
 
Otros artículos...
Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Número UNO en alta complejidad en ranking de calidad hospitalaria del Ministerio
Red pública puede ser el costo de la universalización
Conpes de cartera hospitalaria: más dudas que certezas
Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Compromiso integral con víctimas de minas antipersona
VIH/sida: una presencia maldita en 2006 - 1.800 víctimas en Colombia y 2.9 millones en el mundo
Proponen Fondo de subsidio y de crédito reembolsable
Estabilización a la baja en las transferencias 2002-2008
Un correo electrónico: p@ciencia o p@ciente
El Ministro de la Protección Social se refirió al ranking de hospitales - Cerrarán IPS que no cumplan estándares de calidad
Gestación prematura
Modelo de interlocución en el régimen subsidiado en La Guajira
Colombia a mitad de camino en desarrollo humano
Obra de la Congregación Mariana - De Centro Médico a Clínica Diagnóstica Especializada
Modelo “Leapfrog Group”
Comisión de Regulación en Salud pasa primera prueba en Congreso
 
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved