Dicho fondo sería
constituido con recursos públicos y otros, con los cuales
se financiarán los aportes al Sistema de Seguridad Social
en Salud del trabajador cesante mientras permanezca desempleado,
con el compromiso de amortizar paulatinamente la deuda a través
de descuentos de su salario una vez se reincorpore al mercado
laboral. El objetivo es crear un Fondo de Subsidio y de Crédito
Reembolsable que amplíe el aseguramiento en salud de
los trabajadores cesantes de Medellín, Antioquia y Colombia.
De esta manera, se pretende crear una nueva política
de Estado que proteja el patrimonio familiar de los trabajadores
desempleados y sus familias ante los imprevistos de salud. Asimismo,
disminuir la alta rotación de afiliaciones al régimen
contributivo a causa del desempleo y evitar que estos trabajadores
deriven la búsqueda de su aseguramiento en salud hacia
el régimen subsidiado, con cuyos recursos se atiende
la población más pobre del país. A su vez,
los trabajadores cesantes que participaron en el proyecto, solicitaron
apoyo para la creación de una organización de
desempleados que permita analizar opciones que garanticen cobertura
en salud y demás derechos constitucionales.
La investigación desarrollada desde 2004, fue liderada
por el investigador Álvaro Cardona, los coinvestigadores
Emmanuel Nieto, Román Restrepo, Luz Mery Mejía
y Oscar Sierra, además de los secretarios de Salud de
Medellín y de Antioquia, Carlos Enrique Cárdenas
y Felipe Aguirre, respectivamente. |