|
|
| Con
nutrida agenda académica de expertos e instituciones
internacionales, la entrega del IV Galardón Nacional
Hospital Seguro y reconocimientos a instituciones hospitalarias
acreditadas, la presentación de novedades tecnológicas
para la salud de 70 empresas de varios países en las
ferias Meditech y Odontotech 2016, y la invitación del
presidente Juan Manuel Santos al sector salud a hacer parte
del proceso de paz, se desarrolló el XII Congreso Internacional
de Hospitales y Clínicas el 29 y 30 de julio en Corferias
(Bogotá). |
Galardón Hospital Seguro a Centro
Médico Imbanaco.
|
En la instalación,
el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, reiteró que
el sector atraviesa un momento de transición para el
cual el Ministerio de Salud generó una propuesta al de
Hacienda que permita lograr mayores recursos para la sustentabilidad
y recuperación del sistema: Es la creación
de impuestos al trabajo gradual, al eliminar el tope de 25 salarios
mínimos, a partir del cual no hay aumento en la contribución.
Asimismo, impuestos a las bebidas azucaradas, pues sigue la
discusión económica con empresas productoras.
|
Y
se prevé aumentar hasta 5 veces el gravamen al tabaco,
que es uno de los más bajos de la región.
Dijo que se reglamentarán exclusiones del Plan de Beneficios
con un mecanismo participativo, y se creará la agrupación
de medicamentos para Enfermedades Crónicas No Transmisibles
con valor terapéutico y un fondo de prestaciones excepcionales.
El director de la ACHC, Juan Carlos Giraldo, precisó
que el sistema de salud atraviesa un 'conflicto' que generó
diferencias para entender las problemáticas del sector.
Y expuso su propuesta INSIGHT: Esta metodología
sencilla del psicoanálisis permite entender, mirar y
evolucionar este 'conflicto' para convertirlo en algo funcional
en la búsqueda de mejores alternativas asistenciales
y de sistema con miradas transversales para el sector. |
Dr. Juan Manuel Sierra recibe reconocimiento
al Hospital Universitario de San Vicente Fundación,
por su trabajo y compromiso permanente en la entrega
de servicios de salud a los colombianos, con los más
altos estándares de calidad, que le ha permitido mantenerse
como institución acreditada.
|
Líderes
internacionales
enriquecieron agenda
académica
Se presentó el modelo de transformación
de la salud del hospital Albert Einstein de Brasil; los servicios
especializados del Hospital de Camberra (Australia) para enfermedades
crónicas; claves en gestión hospitalaria en urgencias
y medicina ambulatoria en España (Grupo Ribera Salud);
el papel de hospitales locales en atención en áreas
remotas en Francia; y el Hospital Karolinska de Suecia presentó
innovaciones en la atención. |
También
se presentaron temas como la invitación a transformar
el sistema de salud a partir de asociaciones únicas que
generen innovaciones en el sector; el liderazgo innovador que
busca cambiar la mentalidad de líderes hospitalarios;
temas de tecnologías blandas de colaboración y
comunicación; construcción de relaciones laborales
con profesionales de nuevas generaciones como los millenials;
y lecciones de reformas a sistemas de salud en el mundo, como
el holandés, el chileno y el de Estados Unidos.
3 instituciones ganan IV Galardón
Nacional Hospital Seguro
Los ganadores del IV Galardón Nacional Hospital
Seguro este año fueron: Centro Médico Imbanaco
de Cali, Hospital General de Medellín y Hospital Infantil
los Ángeles de Pasto. |
Galardón Hospital Seguro a Hospital
General de Medellín.
|
Los
ítems tenidos en cuenta para la selección de los
ganadores fueron: fundamentos estructurales para la seguridad;
liderazgo, alineación y cultura de la seguridad; gestión
de la seguridad del paciente; y gestión de la seguridad
para el cliente interno.También se entregó un
reconocimiento especial a la Clínica Cardio VID de Medellín
y a la Clínica del Caribe de Barranquilla, y se entregó
un reconocimiento especial a las instituciones hospitalarias
que se mantienen acreditadas y a las que lo lograron.
La paz tiene un efecto importante
sobre la salud
Al cierre del Congreso, el ministro Gaviria transmitió
el mensaje del presidente Juan Manuel Santos, sobre importancia
del proceso de paz en la salud. |
Galardón Hospital Seguro a Hospital
Infantil Los Ángeles.
|
El mandatario enfatizó
que la nueva etapa permitirá llevar salud a zonas más
apartadas: La paz -que nos permitirá reducir significativamente
la mortalidad materno infantil, la desnutrición, los
trastornos mentales, y la prevalencia de enfermedades como malaria
y leishmaniasis- es la mejor noticia para nosotros y para ustedes,
representantes del sector de la salud.
Indicó que la gran mayoría de los 52.000 desmovilizados
ya están afiliados al sistema de salud y que el Ministerio
elabora un plan de contingencia en salud para las 23 zonas veredales
y los 8 campamentos. |
| Agregó que
la atención a desmovilizados NO afectará la atención
a comunidades y grupos poblacionales: NO vamos a generar
un sistema paralelo ni una fuente de inequidad. Hemos aprendido
de la experiencia internacional, y estamos preparados para los
desafíos de la desmovilización y la reintegración |
 |
|