 |
|
|
 |
Salvavidas financieros
del gobierno:
insuficientes ante cartera hospitalaria
|
Más de $283.000
millones deben
EPS a hospitales públicos de Bogotá
Luisa
Fernanda Toro Arroyave - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
En Bogotá operan
5 EPS del régimen subsidiado que deben disponer de una
red de prestadores de servicios de salud para atender a 1'251.930
personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, beneficiarios
del subsidio en salud del Estado. Dos de las 5 EPS están
intervenidas: Solsalud y Unicajas. Humana Vivir estaba bajo
intervención y su permiso de operación sería
revocado, pero por el no debido proceso de Supersalud, ésta
debió suspender la medida. Y a Caprecom que estaba bajo
medida de vigilancia especial se le vencieron los términos
y el mismo ente de control tuvo que levantar la medida. |
|
De este modo estas 4 EPS
representan alto riesgo tanto para los usuarios como para los
prestadores, porque no tienen solvencia financiera para garantizar
la contratación de los servicios requeridos por sus afiliados,
explicó Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario de Salud
de Bogotá. La quinta EPS que opera en Bogotá,
la EPS mixta Capital Salud, presenta resultados financieros
que la tienen al borde de la quiebra, ya que presenta $24.000
millones de activos pero un déficit de $27.000 millones.
|
La deuda total de
las EPS-S con los hospitales asciende a los 283.329 millones:
la que más dinero debe es Humana Vivir con una cartera
mayor a $76.367 millones; le sigue Caprecom, $53.423 millones;
Solsalud, $44.697 millones, y Capital Salud, $44.686 millones.
Cabe recordar que las EPS-S Ecoopsos y Salud Cóndor no
operan desde octubre 6/2012 y Colsubsidio desde noviembre 5/12.
Lamentablemente todos los días aumenta la deuda
que tienen con los hospitales públicos de Bogotá,
que ya alcanza la suma de alrededor de $300.000 millones. Nos
debe hasta la misma EPS Capital Salud, donde tenemos un 51%.
La situación es bastante compleja, pues ninguna de las
EPS que están dentro del régimen subsidiado del
distrito cumple con los requisitos de la Superintendencia; por
eso nosotros insistimos en que temporalmente se le entregue
el régimen subsidiado al distrito, pues nosotros somos
capaces de brindar una mejor salud a los pacientes, declaró
el secretario de salud. El doctor Jaramillo también advirtió
que están muy preocupados, pues de seguir así
el sistema tendrá una grave crisis en corto tiempo. Igualmente
criticó las reglamentaciones del Ministerio de Salud,
ya que hasta ahora no han podido utilizar los $48.000 millones
asignados de las Cuentas Maestras, ya que dichas cuentas están
bloqueadas por la norma y el número de requisitos que
exigen para acceder a ellas.
En coherencia con el estado financiero y administrativo de las
EPS del régimen subsidiado que operan en Bogotá,
su gestión es deficiente. Es así como el 57% de
las tutelas interpuestas son contra las 5 EPS del régimen
subsidiado, mientras que el 43% de las tutelas se elevan contra
19 EPS del régimen contributivo.
El secretario denunció que las EPS no garantizan la suficiencia
de servicios para atender las necesidades de sus afiliados,
no realizan las debidas acciones de promoción y prevención,
no detectan tempranamente la enfermedad, demoran las autorizaciones
de servicios para evitar gastos y garantizar sus rendimientos
financieros, seleccionan sus afiliados para evitar aquellos
con enfermedades de alto costo y, aunque reciben un monto de
dinero por cada afiliado, niegan incluso lo contemplado en el
Plan Obligatorio de Salud -POS-.
Ante este panorama, la Secretaría Distrital de Salud
apoyó la movilización nacional Salud sin
EPS-S, convocada por los hospitales de Bogotá y
los secretarios de salud del país que se realizó
el 28 de febrero, cuyo objetivo era solicitarle nuevamente al
gobierno nacional que los entes territoriales asuman el manejo
del régimen subsidiado, con el fin de evitar más
barreras de acceso e inoportunidad en el acceso a los servicios |
|
 |
|
Más
información... |
Alivios financieros
para hospitales: otra platica que no alcanzará...
En su rendición de cuentas, el ministro de Salud, Alejandro
Gaviria, calificó 2012 como un año difícil
y complejo para el sistema de salud, con hitos históricos
y logros significativos, pero también en el que la
...
|
“Resolver
flujo de recursos y cartera antes de 2014”: ACHC
El director de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo Valencia, afirma
que el primer frente de trabajo del gobierno ante la problemática
del sistema de salud, es resolver... |
Persiste
drama hospitalario en Antioquia y hay pocas esperanzas
Las deudas a los hospitales no paran de crecer: $4.5 billones
deben las EPS del régimen contributivo y subsidiado, los entes
territoriales, el Fosyga y otras entidades del Estado a los
hospitales y clínicas por la... |
Crisis
económica en hospitales de la región Caribe
En crisis económica se declararon 4 hospitales de la
región Caribe ante el aumento de la cartera morosa de
las EPS, informaron voceros de estos centros, quienes exigieron
a estas entidades ponerse al día con... |
Difícil
situación en Hospital Fernando Troconis en Santa Marta
En delicado estado se encuentra el Hospital Central de Santa
Marta “Fernando Troconis”, al presentar un déficit de $37.000
millones, que se suma a cuentas por cobrar por $25.000 millones:
ya adeuda 5 meses... |
Grandes
dificultades en Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar
/ Crisis en Hospital Universitario de Sincelejo
Esta entidad colapsa financieramente, ya que 10 EPS y la Gobernación
del Cesar no han cumplido con los pagos correspondientes a la
red pública de Valledupar. La gerente encargada del Hospital
Rosario... |
Hospital
San José lidera búsqueda de solución a crisis hospitalaria en
el suroccidente del país
Es ridículo que el Estado declare en alto riesgo
financiero a un hospital, mientras lo afecta incumpliendo con
la deuda de las EPS que tiene intervenidas, expresó
a EL PULSO, Andrés Alberto Narváez Sánchez,
... |
Hospital
Universitario de Santander: superávit y alta cartera
“No somos ajenos a la problemática de la cartera por la que
pasan todas las instituciones de salud. En 2012 el giro directo
funcionó, pero no tanto como para permitir el saneamiento de
toda la cartera”, expresó... |
Hospital
Universitario del Valle deberá duplicar facturación para mejorar
finanzas
Continuar con el proceso de ahorro en costos, mejorar la productividad
mediante nuevos servicios y reabrir otros que se habían cerrado,
y así duplicar el número de pacientes y la facturación con miras
a salir de la... |
Hospital
Universitario de Neiva cerró servicios a EPS de deudas morosas
Pese que el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
de Neiva es viable financieramente y mantiene un proceso de
crecimiento en modernización y ventas en general, en la actualidad
a los afiliados... |
Hospital
de Caldas: situación controlada pero con alta deuda
La difícil situación financiera del Hospital Universitario de
Caldas no es nueva, sino la cara actual de una crisis recurrente
que tuvo momentos tan críticos como el cierre operado en 2004.
Ya en junio de 2003, la ... |
Régimen
subsidiado, mayor deudor del Hospital San Jorge, de Pereira
Como otras IPS, el Hospital Universitario San Jorge, de Pereira,
tuvo superávit en 2012 pero soporta una alta deuda en
cabeza del régimen subsidiado. El gerente, Juan Carlos
Restrepo Mejía, declaró a EL Pulso... |
Giros
de cuentas maestras, solución coyuntural: IPS Universitaria
Para el gerente de la IPS Universitaria, Jaime Poveda Velandia,
el envío de dineros provenientes de las cuentas maestras es
una “solución coyuntural” para resolver los problemas financieros
de la red... |
Modelo
replicado en otras regiones
Ante los resultados de gestión de IPS Universitaria,
recibió visitas de varios hospitales, secretarios de
salud de otros departamentos, de universidades y funcionarios
de entes de vigilancia y control para conocer de ... |
“Gobierno
debe inyectar recursos al sistema de salud en el cortísimo plazo”
l presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi),
Luis Carlos Villegas, reiteró al ministro de Salud, Alejandro
Gaviria, su preocupación por la forma acelerada en que aumentó
“la cartera en los... |
IPS
de Bolívar cerraron algunos servicios y piden intervención del
gobierno
Las dificultades financieras de los hospitales y clínicas, públicos
y privados, de la ciudad de Cartagena y del departamento de
Bolívar, los obligaron a cerrar algunos servicios de salud como
Pediatría, Gineco... |
Hospitales
públicos de Valle, Cauca y Nariño llaman al gobierno
a que conmine el pago de las EPS
Gerentes de hospitales públicos de mediana y alta complejidad
de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño reunidos el pasado
5 de febrero en Popayán, alertaron que la crítica situación
de flujo de recursos... |
Más
de $283.000 millones deben EPS a hospitales públicos
de Bogotá
En Bogotá operan 5 EPS del régimen subsidiado que deben disponer
de una red de prestadores de servicios de salud para atender
a 1'251.930 personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad,
... |
|
|
|
|
|