 |
|
|
 |
Salvavidas financieros
del gobierno:
insuficientes ante cartera hospitalaria
|
Hospital Universitario
de
Santander: superávit y alta cartera
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
No somos ajenos
a la problemática de la cartera por la que pasan todas
las instituciones de salud. En 2012 el giro directo funcionó,
pero no tanto como para permitir el saneamiento de toda la cartera,
expresó a EL PULSO Paola Pérez, jefe de recursos
financieros del Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga.
Precisó la funcionaria: Mensualmente teníamos
abonos a la cartera corriente que nos permitía cumplir
con los compromisos, pero quedaba el rezago de la cartera antigua
que no tenía solución. Se ampararon las EPS en
que pagarían por ese mecanismo, se hizo toda la gestión
y no hubo poder humano para más pagos. Al destacar
la notable gestión administrativa, pese a la alta deuda,
la doctora Pérez indicó: |
El Hospital Universitario
de Santander tiene unos indicadores financieros favorables en
cuanto a márgenes de rentabilidad, un superávit
financiero de $27.000 millones, unos costos ajustados a los
ingresos, facturamos más de $90.000 millones al año,
pero cerramos al 31 de diciembre de 2012 con una cartera de
$78.403 millones, donde la superior a 360 días representa
46% y el régimen subsidiado tiene el mayor porcentaje
de esta deuda (71%); las EPS que más nos deben son Solsalud,
Caprecom, Asmetsalud, Coosalud y Emdisalud. |
 |
Esta cartera implica
dificultades de flujo de caja; sin embargo, el Hospital ha arrojado
todos los años excedentes financieros, lo cual nos permite
el reconocimiento del ente territorial y el poder pagar todos
los compromisos de nómina, prestación de servicios
y a proveedores; contamos con la transferencia de los recursos
de la estampilla Pro Hospital y con eso apalancamos todo el
pago de personal. |
El giro directo
es un excelente mecanismo,
lo mismo que los flujos de caja en la vigencia de 2012,
pero las EPS se limitaron a pagar lo autorizado por giro
directo de la cartera de 2012, y queremos que la
cartera pasada también nos la paguen.
|
Dra. Paola Pérez |
Respecto del giro
directo, la funcionaria manifestó: Con el giro
empezamos bien, pero mes a mes ha ido disminuyendo; en 2012
nos desembolsaron por tal concepto $25.000 millones, pero la
expectativa era del doble aproximadamente. Pedimos al gobierno
un mecanismo que coadyuve al saneamiento de la cartera de vigencias
anteriores; el giro directo ha sido un excelente mecanismo,
lo mismo que los flujos de caja en la vigencia de 2012, pero
las EPS simplemente se limitaron a pagar lo autorizado por giro
directo correspondiente a la cartera del año pasado,
y queremos que la cartera pasada también nos la paguen.
Esto afecta los servicios en el sentido de que no es la misma
atención, al menos nos obligaron al cierre de servicios
a todos los usuarios de Caprecom y de Emdisalud, y la misma
comunidad está afectada. |
 |
|
|
Más
información... |
Alivios financieros
para hospitales: otra platica que no alcanzará...
En su rendición de cuentas, el ministro de Salud, Alejandro
Gaviria, calificó 2012 como un año difícil
y complejo para el sistema de salud, con hitos históricos
y logros significativos, pero también en el que la
...
|
“Resolver
flujo de recursos y cartera antes de 2014”: ACHC
El director de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo Valencia, afirma
que el primer frente de trabajo del gobierno ante la problemática
del sistema de salud, es resolver... |
Persiste
drama hospitalario en Antioquia y hay pocas esperanzas
Las deudas a los hospitales no paran de crecer: $4.5 billones
deben las EPS del régimen contributivo y subsidiado, los entes
territoriales, el Fosyga y otras entidades del Estado a los
hospitales y clínicas por la... |
Crisis
económica en hospitales de la región Caribe
En crisis económica se declararon 4 hospitales de la
región Caribe ante el aumento de la cartera morosa de
las EPS, informaron voceros de estos centros, quienes exigieron
a estas entidades ponerse al día con... |
Difícil
situación en Hospital Fernando Troconis en Santa Marta
En delicado estado se encuentra el Hospital Central de Santa
Marta “Fernando Troconis”, al presentar un déficit de $37.000
millones, que se suma a cuentas por cobrar por $25.000 millones:
ya adeuda 5 meses... |
Grandes
dificultades en Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar
/ Crisis en Hospital Universitario de Sincelejo
Esta entidad colapsa financieramente, ya que 10 EPS y la Gobernación
del Cesar no han cumplido con los pagos correspondientes a la
red pública de Valledupar. La gerente encargada del Hospital
Rosario... |
Hospital
San José lidera búsqueda de solución a crisis hospitalaria en
el suroccidente del país
Es ridículo que el Estado declare en alto riesgo
financiero a un hospital, mientras lo afecta incumpliendo con
la deuda de las EPS que tiene intervenidas, expresó
a EL PULSO, Andrés Alberto Narváez Sánchez,
... |
Hospital
Universitario de Santander: superávit y alta cartera
“No somos ajenos a la problemática de la cartera por la que
pasan todas las instituciones de salud. En 2012 el giro directo
funcionó, pero no tanto como para permitir el saneamiento de
toda la cartera”, expresó... |
Hospital
Universitario del Valle deberá duplicar facturación para mejorar
finanzas
Continuar con el proceso de ahorro en costos, mejorar la productividad
mediante nuevos servicios y reabrir otros que se habían cerrado,
y así duplicar el número de pacientes y la facturación con miras
a salir de la... |
Hospital
Universitario de Neiva cerró servicios a EPS de deudas morosas
Pese que el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
de Neiva es viable financieramente y mantiene un proceso de
crecimiento en modernización y ventas en general, en la actualidad
a los afiliados... |
Hospital
de Caldas: situación controlada pero con alta deuda
La difícil situación financiera del Hospital Universitario de
Caldas no es nueva, sino la cara actual de una crisis recurrente
que tuvo momentos tan críticos como el cierre operado en 2004.
Ya en junio de 2003, la ... |
Régimen
subsidiado, mayor deudor del Hospital San Jorge, de Pereira
Como otras IPS, el Hospital Universitario San Jorge, de Pereira,
tuvo superávit en 2012 pero soporta una alta deuda en
cabeza del régimen subsidiado. El gerente, Juan Carlos
Restrepo Mejía, declaró a EL Pulso... |
Giros
de cuentas maestras, solución coyuntural: IPS Universitaria
Para el gerente de la IPS Universitaria, Jaime Poveda Velandia,
el envío de dineros provenientes de las cuentas maestras es
una “solución coyuntural” para resolver los problemas financieros
de la red... |
Modelo
replicado en otras regiones
Ante los resultados de gestión de IPS Universitaria,
recibió visitas de varios hospitales, secretarios de
salud de otros departamentos, de universidades y funcionarios
de entes de vigilancia y control para conocer de ... |
“Gobierno
debe inyectar recursos al sistema de salud en el cortísimo plazo”
l presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi),
Luis Carlos Villegas, reiteró al ministro de Salud, Alejandro
Gaviria, su preocupación por la forma acelerada en que aumentó
“la cartera en los... |
IPS
de Bolívar cerraron algunos servicios y piden intervención del
gobierno
Las dificultades financieras de los hospitales y clínicas, públicos
y privados, de la ciudad de Cartagena y del departamento de
Bolívar, los obligaron a cerrar algunos servicios de salud como
Pediatría, Gineco... |
Hospitales
públicos de Valle, Cauca y Nariño llaman al gobierno
a que conmine el pago de las EPS
Gerentes de hospitales públicos de mediana y alta complejidad
de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño reunidos el pasado
5 de febrero en Popayán, alertaron que la crítica situación
de flujo de recursos... |
Más
de $283.000 millones deben EPS a hospitales públicos
de Bogotá
En Bogotá operan 5 EPS del régimen subsidiado que deben disponer
de una red de prestadores de servicios de salud para atender
a 1'251.930 personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad,
... |
|
|
|
|
|