Bogotá le
apuesta al asegurador público y a salud preventiva
Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario
de Salud de Bogotá, en lanzamiento de Territorios
Saludables en Usme. Foto cortesía: Secretaría
de Salud de Bogotá
Los ojos del
país están puestos sobre el modelo de aseguramiento
público en salud que se gesta en Bogotá. Los
actores del sistema están a la expectativa y esperan
que el gobierno concrete la igualación de la UPC a
los regímenes contributivo y subsidiado como insumo
necesario para el éxito de ésta y otras iniciativas
que consideran una EPS pública o mixta. Bogotá
le apuesta a un aseguramiento público integral con
fundamento financiero en la centralización de recursos
en el Fondo Financiero Distrital. Además, puso en marcha
un nuevo modelo de salud preventiva, basado en Atención
Primaria en Salud renovada.
2012:
Avances en Hospital
Universitario y Centros Especializados de San Vicente Fundación
Ambas instituciones
se destacaron en 2012 por sus grandes logros, avances en prácticas
médicas, investigación y tecnología,
que los destacaron en el concierto nacional y los hicieron
merecedores de reconocimientos por la alta calidad en su labor
asistencial, la actividad médico-científica
y el cuidado al medio ambiente.
Bogotá
propone aseguramiento público y nuevo modelo de salud
Con
la cooperación del Ministerio de Salud y Supersalud,
Bogotá avanza en la gestación de un modelo público
de salud que remedie las fallas actuales en atención,
financiamiento y sostenibilidad por las distorsiones del sistema
de aseguramiento.
El
conocimiento creciente de las relaciones entre funcionamiento
cerebral y la actividad artística y musical, revela
datos valiosos sobre la patología neuro-psiquiátrica
y el comportamiento de grandes genios de la humanidad.
Hacer
saneamiento fiscal es el primer objetivo para darle un nuevo
derrotero al sector salud, dijo el ministro Alejandro Gaviria,
quien recibió el respaldo de los diferentes sectores
por considerar que la liquidez del sector es necesaria para
desarrollar los proyectos sociales y asegurar su sostenibilidad.
Con
debate de una ley ordinaria se inicia en marzo la reforma
estructural al sistema creado por la Ley 100 y con una ley
estatutaria en el segundo semestre se definirá el contenido
del derecho fundamental a la salud. Arriba
La
eliminación de la Comisión de Regulación
en Salud -CRES- y la reducción de cotizaciones a salud
por las empresas según la reforma tributaria, dos cambios
sin estudios previos del descalabro que pueden causar al sistema
de salud. Arriba
Acemi
reafirma su fe en el aseguramiento con participación
privada, pero reclama reforma con ajustes en regulación,
vigilancia y seguridad para los actores, y estudia opciones
de permanencia de las EPS en 5 escenarios. Arriba
En el sentir
de los actores del sistema, las medidas del gobierno en su
intento de resolver la crisis se quedaron en paños
de agua tibia que no resolvieron los graves problemas
que tienen en jaque al sistema de salud y la expectativa misma
de salud de los colombianos. Arriba