MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 101  FEBRERO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

2006: Entre reformas
fundamentales, revisión de
cuentas, aborto y minucias
Carolina Londoño Montaña Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Enero
Día 1. Entra a regir aumento en cuotas moderadoras y copagos.
Día 1. Aumenta cotización a pensiones en 0,5% y el número de semanas en 25.
Día 4. Para pago de pensiones en 2006 se destinarán $4.5 billones.
Día 4. Según Planeación Nacional, 1.098 municipios con que cuenta el país tienen implantado el nuevo Sisbén; sólo en Puerto Nariño no se aplicó la encuesta.
Día 11. A través de la Subcuenta ECAT, Fosyga pagó $44.191 millones por atención de víctimas de accidentes de tránsito en 2005 (en 2004 pagó $63.656 millones).
Día 11. Subsidio al desempleo será en 2006 de $612.000, informó Supersubsidio.
Día 19. Mediante la Circular 0003 se reajustan las pensiones: para aquellas iguales al salario mínimo en 6,564% y para superiores al salario mínimo en 5.50%.
Día 23. Proyecto Madre-Hijo financiado por Unión Europea, presenta balance de 3 años. Ministerio de la Protección Social asigna $4.000 millones para continuarlo.
Día 24. Colombia, segundo país latinoamericano en maltrato a mujeres y niños, según Unicef.

Día 27. Se define presupuesto de Fosyga para 2006 en $8 billones 969.000 millones.
Día 27. Ley 1009 crea el Observatorio de Asuntos de Género.
Día 29. OIT actualizó el listado oficial de enfermedades profesionales.
Día 30. Conpes aprobó $16,4 billones para municipios y departamentos, en el SGP.
Febrero
Día 1. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud aprobó $1 billón 584.000 millones para mantenimiento y ampliación del régimen subsidiado en 2006.
Día 1. Cuatro mil deportistas de estratos 1, 2 y 3 del Sisbén, junto con 6.000 familiares, serán afiliados al régimen subsidiado, en programa de Coldeportes y el MPS.
Día 4. “Los hospitales públicos se reestructuran o se mueren”, dijo el presidente Uribe en Consejo Comunal en Chaparral, Tolima.
Día 6. Isabelle Dinoire muestra en Francia el primer trasplante de cara en el mundo.
Día 8. Consejo de Seguridad Social en Salud aprobó $178.562 millones para subcuenta ECAT del Fosyga en 2006.
Día 9. Circular 026 de Supersalud considera que la inversión de recursos de UPC en infraestructura se cataloga como práctica insegura e ilegal que no puede llevarse a cabo.
Día 20. Colombia prestará 30.000 dosis pediátricas de la vacuna contra hepatitis B a Ecuador, en respuesta a solicitud urgente del Ministerio de Salud de ese país.
Día 14. Presidente Uribe propone a empresarios aportar un punto adicional a salud para lograr la cobertura universal.
Día 16. Campaña “Más arte, menos minas”, de la Vicepresidencia y Unicef, busca que los habitantes de los 620 municipios en alto riesgo por minas antipersona, hagan prevención.
Día 20. Ministerio de la Protección Social afirma que en TLC con EU se dejó a salvo la salud pública en Colombia, pues no se otorgarán patentes de segundos usos, ni para métodos de diagnóstico, terapéuticos o quirúrgicos. Y hospitales acreditados serían zonas francas.
Marzo
Día 7. Antioquia se compromete a recuperar Atención Primaria en Salud.
Día 8. MPS denuncia extorsión de las FARC por $2.000 millones a una ARS.
Día 10. Supersalud sancionó Alcaldía de Santa Marta y 8 IPS de la costa atlántica por “paseo de la muerte”, e inició investigación contra una alcaldía, una EPS y 6 IPS.
Día 10. En Necoclí, Antioquia, fallecen 4 personas, al parecer infectadas con virus Hanta.
Día 11. Gobierno lanza campaña sobre Carta de Derechos de la Población Desplazada.
Día 14. Al verificar doble afiliación a ARS y EPS, Secretaría de Salud de Bogotá anunció que 48.000 personas seguirán afiliados al régimen subsidiado y liberará 100.000 cupos.
Día 17. Hospital Pablo VI Bosa es el primero acreditado en Bogotá por Icontec.
Día 20. Universidad Nacional de Seúl anuncia despido del genetista Hwang Woo-suk, por manipular datos sobre la clonación de embriones humanos.
Día 22. Circular 010 de Supersalud recordó la existencia de claras normas sobre calidad y oportunidad de la atención en salud, atención inicial de urgencias, exención de períodos de carencia para esa atención, e impartió instrucciones para evitar demoras y sanciones.
Día 24. MPS compra $1.216 millones en medicamentos anti-tuberculosos.
Día 29. Presidente Uribe propone en Congreso ACHC, sacar manual tarifario por partes.
Abril
Día 3. ARS que no estén al día con pagos a hospitales públicos por servicios prestados a sus afiliados no podrán seguir operando, determinó Ministerio de la Protección Social.
Día 3. Decreto 1011 del Ministerio de la Protección Social establece Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.
Día 3.Decreto 1001 autoriza postgrados médicos quirúrgicos en instituciones diferentes a universidades.
Día 4. Colombia ocupa primer lugar en el mundo en accidentes de minas antipersona, por encima de Afganistán y Camboya: Diariamente 3 personas son mutiladas.
Día 6. Supersalud sancionó con $336 millones a Magdalena, Santa Marta y 9 municipios por incumplimiento del Plan de Atención Básica, y a 2 alcaldes por no remitir información relacionada.
Día 5. Contraloría General de la República indica que cifras de gasto social están infladas por el gobierno, al sumarle recursos de seguridad, defensa, medio ambiente y pensiones.
Día 7. Día Mundial de la Salud con el tema de valoración del trabajo del recurso humano.
Día 7. Se ordena que Manual Tarifario sea revisado por Acemi, gremio de EPS.
Día 8. Estados Unidos revela aumento de cultivos ilícitos en Colombia en 2005.
Día 22. Semana de Vacunación en las Américas inmunizaría 26 millones de personas.
Mayo
Día 4. Secretaría de Salud de Bogotá destacó que las 22 ESE distritales tuvieron un superávit por $50.869 millones al cierre de 2005, con aumento de 136% frente a 2004.
Día 10. Corte Constitucional despenalizó aborto en casos especiales: cuando el embarazo constituya peligro para la vida o salud de la madre, cuando existe grave malformación en el feto y cuando el embarazo es resultado de violación denunciada, acceso carnal violento, inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado sin consentimiento.
Día 10. Primer debate en Cámara al proyecto de ley 052 que pretende reformar la Ley 100 de 1993.
Día 15. Fue acreditado por el Icontec, el Centro Médico Imbanaco, de Cali.
Día 18. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud incluyó en el Plan Obligatorio de Salud (POS), 18 medicamentos para insuficiencia renal crónica, cáncer y VIH-sida.
Día 19. Resoluciones 1043, 1445 y 1446 reglamentan Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.
Día 20. Según Censo 2005 del Dane, en Colombia viven 41,2 millones de personas. Y el 6,4% de la población (2'600.000 personas) tiene una limitación física.
Día 22. Falleció Lee Jong-wook, director de la Organización Mundial de la Salud.
Día 23. Circular 31 de Supersalud establece que todas las instituciones de salud deberán disponer de atención telefónica las 24 horas para los usuarios.
Día 24. Científicos de Clínica Cleveland, pionera en el mundo en trasplante de laringe, reconocen experiencia del Hospital Universitario San Vicente de Paúl en trasplantes de vía aérea.
Día 25. Supersalud multó por $3.110 millones a 43 IPS, 13 EPS, las secretarías de Salud de Meta y Amazonas, y a la alcaldía de Santa Marta, por deficiente atención en urgencias.
Junio
Día 5. Centro de Control de Enfermedades de Atlanta e Instituto de Salud Pública de Chile descartaron presencia de virus Hanta en 4 muertos y 9 enfermos en Necoclí, Antioquia.
Día 6. Después de dos años de trámite en el Congreso, Comisión Séptima de la Cámara archivó el proyecto de ley 052, que reformaría la Ley 100/93.
Día 7. Gobierno presentó Plan B para lograr cobertura universal en salud en 4 años.
Día 8. Alianza por la Niñez Colombiana pidió al Congreso no hundir la Ley de Infancia.
Día 9. Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprueba el Gardasil, vacuna contra varias cepas del virus del VPH que provoca cáncer de cuello uterino.
Día 12. Gasto social se duplicó entre 2002 y 2005, confirma Contraloría General de la República: pasó de $11,2 a $21,9 billones.
Día 15. Supersalud sometió las 47 ARS que operan en el país, a iniciar planes de desempeño para mejorar su calidad y conservar certificado de funcionamiento.
Julio
Día 6. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud recomendó adoptar sistema tarifario mínimo para atención inicial de urgencias, eventos catastróficos y accidentes de tránsito.
Día 6. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud asignó $9.600 millones para prevención y control de leishmaniasis y $12.200 millones a programas de salud sexual y reproductiva.
Día 8. Primera cirugía intrauterina en Colombia a un feto de 24 semanas de gestación, en la Clínica Pontificia Bolivariana de Medellín.
Día 10. Las IPS catalogan a Susalud como la mejor EPS del país, en encuesta de la ACHC.
Día 13. Ministerio de Hacienda y funcionarios del BID firmaron créditos por US$56 millones de dólares para reestructurar más de 60 hospitales.
Día 20. Gobierno radica dos proyectos de reforma a la Ley 100/93.
Día 26. Supersalud aplica sanción personal por $7'630.000 a Carlos Palacino, presidente de Saludcoop EPS, por incumplimiento a normas de calidad en tiempo de consulta médica.
Día 29. Más de un millón de afiliados del ISS en la costa atlántica se quedan sin la ESE José Prudencio Padilla, cuyas clínicas y centros de atención fueron cerrados.
Agosto
Día 1. Empresas con 1.500 o más cotizantes, empiezan a pagar aportes de seguridad social y parafiscales vía internet, con Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA-.
Día 2. Desde 1999 se han reestructurado 179 hospitales públicos, con inversión oficial de $643.000 millones; se redujo 13.2% su gasto total y aumentó en 13.8% su producción de servicios.
Día 3. Según el Viceministerio de Salud, el Seguro Social necesitaría $400.000 millones para funcionar el resto del año. Presidente Uribe propuso dividirlo en 3 negocios.
Día 8. Gobierno autoriza liquidar la ESE José Prudencio Padilla de la costa atlántica y ordenó la venta de dos de sus más importantes clínicas.
Día 15. Supersalud recupera $275.000 millones al concluir liquidación de 100 entidades, que reconocieron deudas, la mayoría con hospitales y clínicas, por $380.000 millones.
Día 26. Presidente Uribe anuncia liquidación del Seguro Social en Asamblea de Andi en Cartagena, por considerarlo inviable. Anuncia sustitución con ente público.
Día 29. Senado de la República aprueba nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia.
Septiembre
Día 3. Las IPS no podrán negarse a practicar abortos por objeción de conciencia, afirma fallo de la Corte Constitucional. Sólo los médicos como personas naturales, podrán hacerlo.
Día 3. Secretaría de Salud de Bogotá descontó $35.000 millones a ARS por doble afiliación de 65.000 personas.
Día 7. Ley 1090 reglamenta el ejercicio de la psicología en Colombia.
Día 11. Se practica primer aborto en Colombia por malformación, en Santa Marta.
Día 13. Se posesiona nuevo Superintendente de Salud, José Renán Trujillo.
Día 16. Consejo Comunal Temático de Salud en Bogotá.
Día 16. Organización Panamericana de la Salud certifica vacunación contra rubéola y sarampión de 18'233.000 colombianos.
Día 16. Revista Cambio revela irregularidades en uso de dineros de la salud en Córdoba.
Día 18. Comisiones Séptimas de Senado y Cámara anuncian que aprobarían reforma a la Ley 100/93.
Día 25. Consejo de Seguridad Social en Salud determina que casi 600.000 afiliados del nivel 3 del Sisbén seguirán afiliados hasta septiembre de 2007.
Día 28. Se realiza primera cirugía bajo gravedad cero en un avión en Francia.
Octubre
Día 3. Gobierno firmó contrato con Beneficencia de Cundinamarca por préstamo condonable de $60.000 millones para ayudar a salvar Instituto Materno Infantil.
Día 6. Según la Defensoría del Pueblo, casi 13 millones de colombianos no tienen acceso al agua potable y casi 30% están expuestos a enfermedades por mala calidad.
Día 6. MPS entrega Centro Regulador de Urgencias y Emergencias en Armenia, Quindío.
Día 12. Unos 300 mil desplazados serán afiliados al régimen subsidiado, por lo que antes de terminar el año el total de desplazados afiliados llegará a 559.110.
Día 19. Decretos 3674 y 3675 reestructuran ESE Rafael Uribe Uribe y su planta de personal: se suprimen 1.313 cargos y se establece una nueva planta de personal.
Día 25. Caso no peligroso de enfermedad Creutzfeldt-Jakob (vacas locas) en Cartagena.
Día 30. Gobierno anuncia estrategia para sanear cartera hospitalaria: Conpes 3447 ayuda a IPS públicas a recuperar cartera vencida superior a un año, por casi $550.000 millones.
Noviembre
Día 1. Corte Constitucional declara cuáles artículos son exequibles e inexequibles en la Ley de Talento Humano en Salud y la remite al MPS para su ajuste.
Día 4. Cajanal suspenderá por 4 meses la atención al público, para resolver 80.000 solicitudes de reconocimiento de jubilación y 350 tutelas diarias contra la entidad.
Día 5. En la ESE Manuel Uribe Ángel de Envigado se realizaron dos intervenciones laparoscópicas usando brazo robótico, siendo la primera de su tipo en el país.
Día 8. Elegida la médica china Margaret Chan como directora de la Organización Mundial de la Salud.
Día 23. Según Onusida, en 2006 fallecieron en el mundo 2,9 millones de afectados por sida (11.000 diarios), están infectadas 39,5 millones de personas y se contagiaron 4,2 millones. En Colombia fallecieron 1.800 personas, hay reportados 52.186 casos, se contagiaron unas 3.000 personas y el subregistro puede arrojar unos 171.000 afectados.
Día 29. Hospital Universitario San Vicente de Paúl fue calificado como la IPS de alta complejidad de mayor calidad en el país, en ranking hecho por Fedesalud y la Universidad Nacional.
Diciembre
Día 4. Personas sordas podrán hablar por teléfono con cualquier lugar del mundo, gracias al primer Centro de Relevo Nacional.
Día 5. DAS y Fiscalía incautaron dinero en efectivo, joyas y títulos valores avaluados en más de $11.000 millones, saqueados en trámites de pensiones a Cajanal.
Día 7. Plenaria de la Cámara aprueba Acto Legislativo que reforma el régimen de transferencias a los entes territoriales; pasa a segunda vuelta a partir de marzo de 2007.
Día 12. Icontec acredita la Clínica El Rosario sede centro, en Medellín.
Día 13. Senado de la República aprobó la reforma tributaria.
Día 14. Congreso de la República aprobó informe de conciliación del proyecto de ley que reforma la Ley 100/93.
Día 14. Gobierno reglamentó prestación de servicios de salud en interrupción voluntaria del embarazo, en casos fijados por la Corte Constitucional.
Día 27. Ley 1109 aprueba en Colombia el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco 6
Nota: Ver más noticias de este resumen en www.periodicoelpulso.com
 
Otros artículos...
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Una Clínica integral de Cáncer de Mama
Icontec recertificó la calidad de 4 servicios del Hospital
Reabierto único servicio de Imaginología Infantil en Medellín
Restaurado el Bloque de Medicina Interna
Unidad de Pago por Capitación para 2007
País y Niñez / Colombia en el “Estado Mundial de la Infancia 2007: La mujer y la infancia”
Universidad de Antioquia producirá medicamentos para enfermedades tropicales
2006: Entre reformas fundamentales, revisión de cuentas, aborto y minucias
Según 11.000 votantes en encuesta del BMJ - Salud pública, sanidad, higiene: Mayor hito de la medicina en 160 años
Supersalud audita EPS
Colombia se acoge a Convención para control del tabaco
Reestructurarán 64 hospitales en 8 departamentos
90 años del Instituto Nacional de Salud
FCV administra Clínica José María Campo Serrano en Santa Marta
Enfermedades Infecciosas Trasmisibles: Amenaza Constante
De eventos catastróficos y accidentes de tránsito - Recursos para cuentas atrasadas de hospitales
La muerte del ISS es inminente
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved