MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 259 ABRIL DEL AÑO 2020 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Una encuesta adelantada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas consultó el grado de preparación que estas instituciones tienen para la atención de la pandemia Covid-19. Los resultados son un aporte de la ACHC para coadyuvar a la gestión que adelanta el gobierno nacional en la planificación para atender la contingencia y determinar los aspectos que requieren mayor ajuste para garantizar la atención en la fase crítica de mitigación de la pandemia.
La encuesta indagó sobre la forma cómo se están preparando las IPS para atender una alta demanda de pacientes, encontrando por ejemplo que el 73% de las entidades encuestadas dispusieron áreas de aislamiento, que el 99% ha capacitado a su personal y ha implementado las guías y protocolos de atención emitidas por el ministerio de salud, e incluso el 40% los han complementado con guías internacionales y protocolos desarrollados por las propias instituciones. Otras acciones adelantadas muestran que el 64 % han ajustado la asignación de turnos y un 56% cambió los periodos de vacaciones. Asimismo para atender un eventual incremento de la demanda las instituciones estiman que en promedio se requerirá el 31% adicional de personal asistencial y un 18% en personal administrativo.
En cuanto al stock disponible de elementos de protección personal en las entidades y al aumento en su uso, los encuestados consideran que podrían garantizar la dotación adecuada por un periodo de 4,4 semanas sin hacer nuevas compras, sin embargo debido a la coyuntura del Covid-19, el 90% de los encuestados percibe un aumento en el precio y disminución de la oferta de: las mascarillas y/o tapabocas, alcohol, gel antibacterial, guantes y ropa de protección.
Otro aspecto indagado mostró que la llegada del Covid-19 al país ha generado cambios en la atención de las demás enfermedades, según la encuesta el 70 % de las instituciones ha tenido cancelación de procedimientos o intervenciones programadas, lo cual se atribuye un 48 % a decisión de las EPS, un 29 % a decisión del paciente y un 24 % a decisión de la IPS. Además, el 80 % implementó un triage especial para pacientes con sintomatología del Covid-19, antes de que el gobierno lo ordenara como obligatorio.
Respecto a los servicios de urgencias los resultados muestran que ha disminuido la ocupación pasando de un 120% en épocas ordinarias o un 75% aunque se espera que en las fases siguientes de la pandemia dicho porcentaje vuelva a aumentar.
Un aspecto de vital importancia es la coordinación de las IPS con los entes territoriales y acá el 85% de los hospitales y clínicas encuestados indican que han recibido instrucciones sobre las rutas de atención, un 81% sobre el transporte de muestras y el 69 % sobre el sistema de referencia y contrarreferencia, sin embargo, falta mayor información respecto a la designación especifica de instituciones para remitir pacientes confirmados, el 53% dicen no haber recibido instrucciones sobre el tema.
Por otro lado en cuanto a las instrucciones recibidas por parte de las EPS se evidencia un menor nivel de respuesta. Solo un 36% en promedio recibió respuesta sobre el traslado de pacientes y la designación especifica de instituciones para remitir pacientes confirmados, y menos de la mitad, 43 % recibió instrucciones acerca del transporte de muestras.
Otros aspectos indagados por la ACHC muestran que el 99% de los encuestados apoyaron e indicaron que gobierno debe paliar el impacto negativo ante la presencia del Covid-19, con medidas como: control de precios, medidas de liquidez, alivios tributarios, subsidios, créditos blandos y medidas arancelarias, entre otros.
El Director de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia, reiteró la disposición de los hospitales y clínicas para no ahorrar esfuerzos en la atención de la pandemia e instó al gobierno nacional a vigilar que las ARL cumplan con el suministro de los elementos de protección personal y a controlar el aumento injustificado de los precios de los insumos. Además, pidió a las entidades territoriales y EPS comunicar oportunamente, a la red de prestadores públicos y privados, todas las directrices y planes de atención, para actuar de manera coordinada y garantizar la atención a todos los pacientes ante un eventual crecimiento de la demanda de servicios por Covid19, haciendo uso de toda la capacidad instalada que tiene actualmente el país.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com