Nos complace enviarle el resumen de los temas tratados en la edición en circulación del periódico EL PULSO,
correspondiente a la edición de abril de 2020. Confiamos en que sean temas de su interés.

Cordialmente,

Diana Cecilia Arbeláez Gómez
Directora comercial
Periódico El Pulso
Tel: (4) 516 74 43 – (4) 516 74 44
Fax: (4) 516 74 50
Correo electrónico: elpulso@sanvicentefundacion.com - publicaciones@sanvicentefundacion.com

Sitio web: www.periodicoelpulso.com

Emergencia por Covid-19 hace levantar sanciones a EPS

Através de la Resolución 001700 de 2020 del 20 de marzo, cuando las medidas de reacción contra el Covid-19 comenzaban a tomar forma en el país, la Superintendencia Nacional de Salud levantó las medidas de limitación para realizar nuevas afiliaciones y aceptar traslados que había sido ordenadas contra varias EPS en diferentes momentos por la misma Supersalud.

Con la promulgación de la Ley 1392 de 2010 la legislación colombiana dio un paso definitivo en favor de los pacientes con enfermedades huérfanas: los reconoció como sujetos de especial protección. Sin embargo, una década después, siguen pendientes varias tareas para llevar la normatividad a la práctica. Una de ellas es el desarrollo de un modelo de atención integral, que ya fue anunciado por el gobierno nacional y para el cual los pacientes, fundaciones y médicos tienen sus peticiones.

Abril de 2020

Editorial

El Covid-19 dejará muertes y lecciones

Si algo está quedando claro desde las primeras semanas de la declaratoria de la pandemia por Covid-19 es que el mundo, con todos sus desarrollos y modernidad galopante y arrolladora, no está preparado para afrontar grandes emergencias de tipo global.

Debate

¿Está lista Colombia para la fase de mitigación?

Desde el 6 de marzo cuando se notificó el primer contagio por coronavirus en Colombia, solo bastaron 25 días para que fuera necesario declarar la fase de mitigación de la pandemia, lo que en otras palabras quiere decir que los nuevos casos detectados se han salido de las cadenas de seguimiento y podrían considerarse como autóctonos.

Generales

Política Pública de Prevención y Tratamiento de la Infertilidad, la nueva apuesta del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social por medio de la Resolución 0228 de 2020 adoptó la Política Pública de Prevención y Tratamiento de la Infertilidad.
Monitoreo

Salud, mercado y estado: triada indivisible

Si algo es evidente es la coexistencia de la triada salud-mercado-estado, en especial en el medio colombiano, pues cada una de ellas cumple un rol y función fundamental para asegurar la provisión de los servicios de salud con criterios y principios de universalidad, solidaridad y eficiencia, mediante la aplicación de instrumentos que permiten la priorización del gasto en salud...

Cultural

La corona del virus

El virus que tiene sitiado al mundo entero desde hace un par de meses parece salido directamente de un libro o de una película. No de una de Hollywood, porque no hay gringos salvando al planeta y porque no convierte a las personas en zombis sin cerebro (o, por lo menos, no a los infectados), sino más bien de una comedia improvisada con consecuencias, ésas sí, muy serias.

Si desea actualizar su información o retirarse de la lista por favor Haga Click Aquí