MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 259 ABRIL DEL AÑO 2020 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Antes de que se declarara la Pandemia del Covid-19 a nivel mundial, ya el Hospital San Vicente Fundación se venía preparando con la adecuación de espacios para brindar una mejor y segura atención a los pacientes que se pudieran presentar, y pensando siempre en la integridad del personal de salud que labora en la institución. En esa medida, se crearon protocolos, líneas de trabajo con los médicos para la atención actual y posterior a la contingencia, de igual manera se reacomodó la infraestructura de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) gracias al apoyo de varias organizaciones y empresas Antioqueñas. Además, se adelantaron entrenamientos intensivos a los colaboradores en manejo de ventilación mecánica.
“Desde hace dos meses nos estamos preparando con el apoyo de todo el personal. La invitación es a que los ciudadanos cumplan la cuarentena, única manera comprobada de detener la epidemia” señaló Mauricio Tamayo Palacio, presidente Corporativo de San Vicente Fundación.
Para esta preparación de los Hospitales San Vicente Fundación de cara al Covid-19, la gestión y trabajo articulado que han desempeñado Proantioquia, el Grupo Sura y el Grupo Argos ha sido fundamental tanto para la sede de Medellín como de Rionegro, ya que debido a sus ayudas económicas, se podrá disponer de nuevas camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que serán asignadas a pacientes diagnosticados con el coronavirus y que se encuentren en situación crítica.
El Grupo Argos, Grupo Sura, Fundación Fraternidad Medellín y Corbata donaron más de 11 mil millones de pesos que permitirán aumentar la cantidad de camas de UCI tanto en el Hospital de Medellín y en la sede de Rionegro. De esta manera el departamento de Antioquia estará más preparado para brindar una atención especializada a los pacientes críticos del Covid-19. Gracias a las demás empresas, fundaciones y personas naturales se han vinculado para la compra de enseres, medicamentos, elementos de protección y otros equipos médicos.
Asimismo, dentro del proceso de preparación, han llegado nuevos ventiladores y monitores que ayudarán a mitigar el impacto de la contingencia y permitirán ofrecer a los pacientes una mejor atención. Actualmente van 21 equipos nuevos incorporados y aún restan 53, los cuales entrarán en servicio antes del 15 de abril, con lo que se aumenta la capacidad de la red hospitalaria del departamento.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y las de Cuidados Especiales (UCE) desarrollan un rol necesario e importante para disminuir los efectos de la pandemia causada por el Covid-19 a nivel mundial, pues según los expertos, cientos de personas deberán ser atendidos tanto en las (UCI) como en las (UCE). El Hospital San Vicente Fundación, consciente de esta situación, ha establecido como su principal objetivo frente la contingencia, contar con los recursos materiales y humanos idóneos para ofrecer una atención óptima a los pacientes contagiados.
“La importancia de las UCI radica en que el coronavirus ataca las vías respiratorias y la única opción para el paciente, cuando requiere hospitalización, es ponerlo a ventilar mecánicamente. Para eso se necesita la unidad completa, más el personal médico preparado para realizar ese protocolo”, declaró Mauricio Tamayo Palacio, presidente Corporativo de San Vicente Fundación.
Y es que cada cama de cuidados intensivos está compuesta por un ventilador, un monitor, y elementos como flujómetros de aire y oxígeno, aspirador de pared, entre otros. Adicionalmente, cada unidad debe tener ventilador de transporte, centrales de monitoreo, carros de paro y de procedimientos. Lo preocupante es que estos equipos son importados y debido a la demanda ocasionada por la pandemia se encuentran escasos en todo el mundo, razón por la cual, la disponibilidad de los espacios y especialistas se hará de manera escalonada, es decir, a medida que la dotación tecnológica vaya llegando.
El Hospital San Vicente Fundación ha afrontado con responsabilidad social su compromiso con toda la sociedad ante la emergencia sanitaria, los esfuerzos son ingentes para atender a todas las personas que lo requieren, sin embargo la cartera que asciende a los $270.000 millones, dificulta el trabajo, de ahí que el llamado al gobierno nacional sea que agilice los pagos derivados del acuerdo de punto final.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com