MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA AÑO 17 No. 230 NOVIEMBRE DEL AÑO 2017 ISSN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
|
El país ha tomado algunas medidas de control de precios de los medicamentos que pueden aliviar las cargas financieras al sistema de salud, sin embargo aún no son suficientes y las compras centralizadas, como se demostró recientemente en el caso de la Hepatitis C, podría ser el siguiente paso de una verdadera política farmacéutica. Las organizaciones de la sociedad civil no dudan en aplaudir estas medidas que sirven para que más pacientes reciban tratamientos oportunamente, mientras el sistema de salud se mantiene libre de crisis financieras y de sostenibilidad.
Si bien existen algunos logros del sistema de salud colombiano, lo cierto es que el país no alcanza avances significativos en los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Resultan ser más los retos que las metas alcanzadas.
Si bien existen algunos logros del sistema de salud colombiano, lo cierto es que el país no alcanza avances significativos en los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Resultan ser más los retos que las metas alcanzadas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[
Editorial
| Debate
| Opinión
| Monitoreo
| Generales
|
Cultural
|
Breves
] COPYRIGHT © 2001 Periódico
El PULSO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||