
|

|
10° Congreso Internacional de Salud Pública
|
En el marco del 10° Congreso Internacional de Salud Pública el Consejo de la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez, concedió la Distinción al Mérito a personas e instituciones que se han destacado tanto en el ámbito nacional como internacional.
|
|
Recientemente me enteré de que el 1 de Octubre se celebra el día del viejo. Seguramente habrá sido preocupante para la gente joven que teme llegar a viejo o para los mismos viejos, cansados de cumplir años. Por ser parte de estos últimos, y como una generosa colaboración con los primeros, hago una corta reflexión sobre el estar o ser viejo y su efecto en la sociedad.
|
|
|

|
Noviembre de 2017
|
Editorial |
Volver a lo esencial
|
En un momento en el que desde todos los sectores se escucha hablar de una crisis generalizada en el sistema de salud, es fácil caer en una especie de marasmo que impide la acción y que incluso por el contrario puede llevar a la toma de decisiones equivocadas ya sea por lo simples y desenfocadas, o por lo enrevesadas y complejas, cuando tal vez lo indicado sea hacer un alto en el camino y revisar la esencia de las cosas.
|
|
Debate |
“Derecho y financiamiento del sistema de salud es resultado de una decisión política”
|
¿Qué pasa si dejamos de gastarnos la plata del Régimen Subsidiado en UPC y pagamos un subsidio a la cotización? Fue uno de los interrogantes que se planteó hace más de 15 años el doctor Jaime Ramírez Moreno, actual director de Posgrados de la Universidad Javeriana, y el resultado de este cálculo financiero fue que a pesar de sobrar plata, el impacto de afiliar a las personas del régimen subsidiado con las mismas reglas del Régimen Contributivo, era que este último se desfinanciaba.
|
|
Generales |
El Arte de Servir
|
Siempre que pensamos en Arte, lo hacemos considerando una obra de teatro, escultura, pintura o pieza musical. Y cuando reflexionamos en lo que significa la palabra “Técnica” recordamos los modernos dispositivos electrónicos o incluso herramientas más sencillas que revisten siempre algún tipo de utilidad. Por ejemplo, los utensilios de cocina, una mesa o incluso un lápiz para escribir. Tanto los productos artísticos como los instrumentos o herramientas son fruto de la transformación de la mano del ser humano y que repercute en su calidad de vida.
|
|
Monitoreo |
Retos y desafíos financieros y económicos de los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible): Eficiencias por recuperar.
|
Según el informe de Desarrollo Humano 2016 la mayoría de los países de la región están en el siguiente escalafón: en desarrollo humano alto aparecen Uruguay (54), Panamá (60), Costa Rica (66), Cuba (68), Venezuela (71), México (77), Brasil (79), Perú (87), Ecuador (89), Colombia (95) y la República Dominicana (99). Por detrás, figuran países de desarrollo medio: Paraguay (110), El Salvador (117), Bolivia (118), Nicaragua (124), Guatemala (125) y Honduras (130). El país con el registro más deficiente en la región, y único considerado de desarrollo humano bajo, es Haití, en el puesto 163.
|
|
Cultural |
“De animales a dioses”, de dioses a humanos
|
Según los modelos teóricos de la física cuántica actual y teniendo en cuenta la velocidad a la cual se expande el universo, se calcula que su edad es de unos 13.500 millones de años, el big-bang dio inicio al espacio-tiempo, en donde en los primeros milisegundos partículas conocidas hoy como bosón de Higgs, permitieron la aceleración cuántica necesaria para el paso de energía a materia, llevando posteriormente a una gran colisión entre materia-antimateria, eliminándose mutuamente y permitiendo el surgimiento de la realidad que hoy conocemos. Nuestro cosmos es energía útil con un diseño y un propósito, energía útil nacida del caos.
|
|
|