Avanza proceso en 223 municipios de entrega de usuarios de Coomeva a otras EPS
Desde el 1 de septiembre las entidades receptoras comenzaron a prestar sus servicios a los nuevos afiliados. Estos últimos deberán esperar 90 días para ejercer su derecho a elegir libremente la empresa de salud a la que desean pertenecer.
elpulso@sanvicentefundacion.com
L a Superintendencia Nacional de Salud
hizo acompañamiento a la asignación
de los más de 200 mil usuarios
de Coomeva que pasaron a otras
entidades tras la aprobación de su retiro
en 223 municipios del país y que se dio
en zonas donde la empresa contaba con
menos de 5.000 afiliados y en los que no
tenía una red de atención suficiente que
permitiera prestar un adecuado servicio.
Según comunicado de prensa publicado
por la Supersalud: “la reasignación de la
población afiliada se generó de acuerdo
al procedimiento establecido que contempla
algunas condiciones previamente
impuestas a Coomeva”.
La entrega de usuarios se hizo con el
propósito de “concentrar la cobertura en
menos zonas para garantizar de mejor
manera los derechos a los afiliados, asegurando
así la prestación de servicios
con calidad y conservando la capacidad
de afiliación” según informó la EPS. La
entidad seguirá prestando sus servicios
en otros 114 municipios donde lo viene
haciendo para usuarios del régimen contributivo.
Los departamentos donde se entregó
el mayor número de municipios fueron
Antioquia con 41, Cundinamarca donde
la cifra asciende a 24 y Valle del Cauca
con 16. Las entidades receptoras de
usuarios son Nueva EPS, Cruz Blanca,
Famisanar, Medimás, Compensar, S.O. S
EPS, Salud Total y Sanitas.
Estas EPS tienen entre sus responsabilidades
informar a los empleadores, entidades
públicas o privadas pagadoras
de pensiones los lugares donde prestará
labores de aseguramiento; garantizar
los procedimientos o intervenciones autorizadas
por la antigua prestadora con
fecha posterior al 31 de agosto de 2017;
además de usar sus diferentes canales
de comunicación para informar a los afiliados
que han sido asignados a dicha
entidad.
A propósito de esto último, algunas ya
han habilitado un espacio en sus páginas
web para notificar sobre el cambio.
Lo propio ha hecho Coomeva, la cual ha
dispuesto diferentes canales de comunicación
para que los usuarios consulten
sobre a cual entidad fueron transferidos.
Así lo ratifica Adriana Arcia habitante de
Ciénaga de Oro, uno de los municipios
de Córdoba donde se cedieron usuarios
“ellos han mandado toda la información
al correo, yo por ejemplo quedé en Nueva
EPS porque es la que hay aquí en
Ciénaga”. Pese a esto, no oculta su preocupación
por el cambio pues considera
que generará atrasos en los procesos de
atención: “necesito la orden para una endoscopia
y no me han dado la cita, me
dijeron que no hay agenda”, agregó.
Respecto a los usuarios, Coomeva se
comprometió a entregar a cada una de
las EPS receptoras la carpeta original
con los documentos soporte de afiliación
de cada uno.
Es importante anotar que Coomeva venía
presentando irregularidades en la
prestación de los servicios, por lo cual la
Superintendencia de Salud impuso una
medida preventiva de vigilancia especial
contra la EPS en noviembre de 2016, sin
embargo las irregularidades persistieron,
como se evidencia en la Resolución
001576 de mayo de este año en la que
se destaca, entre otros asuntos, el incumplimiento
en la cobertura de red de
servicios y el aumento en el número de
PQRD recibidas por la empresa durante
el primer trimestre de 2017 y que llevó
a concluir que la entidad “no ha superado
los hallazgos que dieron origen a
la adopción de la medida preventiva de
vigilancia especial” por lo cual se decidió
prorrogarla por un periodo de un año.
|