Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
Urgente
Saber
de urgencias 2016
- 2017
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Siete años en salud: un balance agridulce
El presidente Juan Manuel
Santos abrió un año antes
de terminar su gobierno, la
puerta de los balances de los dos
periodos presidenciales en que ha
gobernado. Lo beneficioso de este
ejercicio sería que el año que resta
de su administración, si bien será
la implementación de los acuerdos
de paz lo que coparán la mayoría
del tiempo y esfuerzo del gobierno
nacional, los pendientes en salud
reciban la atención necesaria para
corregir el rumbo de un sistema
que no puede vanagloriarse de haber
sido el más beneficiado de la
era Santos.
El hospital San Vicente Fundación
desde hace años ha tenido a
los niños como un referente de
atención. Es así como la ortopedia y la
nefrología infantil, se han desarrollado
para prestar con las mejores condiciones,
y una medicina de punta,
servicios de la mayor calidad para los
menores.
Siete años en palabras del
ministro Alejandro Gaviria
Al efectuar el balance de siete
años de gobierno, y en una cartera
de tanta significación como
es salud, lo mínimo que se espera es un
listado de logros considerable.
Son muchos los intentos que se han dado
para encontrarle justificación a las artes, objetivar
los actos humanos es una costumbre
tan inveterada como cada hecho ejecutado,
pretender aplicar una razón de ser a cada
acto, parece ser así el inicio de la crítica,
S e pueden identificar varios momentos
históricos en las finanzas
del aseguramiento en salud en
Colombia, hacer su recuento histórico,
desde la perspectiva financiera y de gestión
económica, permite tener una mayor
comprensión de lo que ha sido la evolución
financiera del aseguramiento e inferir
su estado actual.
La que podría comenzar a
llamarse la diáspora venezolana
hasta ahora ha tenido
un carácter humanitario por
parte de Colombia como país
receptor, pero cuáles serán
sus implicaciones en el sistema
de salud. Arriba
Es evidente que los mensajes
que se envían desde el discurso
político tienen formas
particulares de entenderse,
pero para un ciudadano de
a pie, y para los mismos
actores del sistema de salud,
la afirmación presidencial de
que todo marcha bien está
lejos de parecerse al diario
vivir, que en esencia, es lo
que importa.
Arriba