MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 211  ABRIL DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Se agudiza crisis de
instituciones de salud en Medellín
Redacción EL PULSO elpulso@sanvicentefundacion.com
La difícil situación financiera de la EPS mixta Savia Salud, el hacinamiento en Urgencias de instituciones hospitalarias que obliga a atender solo urgencias vitales, el aumento sostenido de la billonaria cartera hospitalaria en Antioquia sin perspectivas de pago, barreras al acceso a servicios de salud a afiliados trasladados de EPS en liquidación (especialmente de SaludCoop y Caprecom), las dificultades para obtener autorizaciones de servicios de EPS en afugias financieras y las consecuencias de estas situaciones en la prestación del servicio, están agudizando la crisis de instituciones de salud en Medellín.
¿Fracaso inminente
de EPS Savia Salud?
En reunión con directores de clínicas y hospitales públicos y privados, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, advirtió que solo una intervención directa del gobierno nacional evitaría el colapso total de la EPS mixta Savia Salud, que opera en 116 de los 125 municipios de Antioquia y asegura a 1'700.000 afiliados del régimen subsidiado: “Es una empresa muy joven que en 2 años lleva pérdidas por más de $200.000 millones.
Si no le prestamos atención, si seguimos tapando el problema, su fracaso será inminente y la situación de la salud va a ser muy grave”.
Según Supersalud, el defecto patrimonial (lo que debe tener en patrimonio y margen de solvencia) a diciembre de 2015 fue de -$281.000 millones. El patrimonio negativo es de $169.000 millones y los pasivos son $395.000 millones. Pero en virtud del decreto 2702/14, la EPS tiene 7 años para cubrir el defecto patrimonial. Y el 17 de marzo renunció su gerente, Carlos Mario Ramírez, señalando: “Llevamos 4 meses con la crisis financiera que no me permite, como responsable de la atención en salud de la gente, tener una respuesta como sí la logramos durante 32 meses”. Se retira el 20 de abril.
La EPS mixta debe a los acreedores cerca de $350.000 millones y entre el gobierno departamental y nacional le adeudan a la EPS unos $200.000 millones, principalmente por servicios No-POS. A las 17 instituciones hospitalarias de la Alianza “Somos 14+1”, Savia Salud les debe $315.103 millones (hasta febrero 29/16), con promedio de 198 días de cartera. Y si la EPS no tiene recursos, no paga a las clínicas y hospitales (públicos y privados) de su red contratada en Antioquia ni a los proveedores, se agrava la crisis de los prestadores que finalmente impacta en el servicio a los pacientes en el Departamento.
IPS Universitaria solo atiende urgencias vitales: La crisis hospitalaria generada por la falta de pagos de las EPS y del gobierno obligó a la IPS Universitaria a restringir la operación asistencial. Ante el poco flujo de caja por la alta cartera, la entidad no tiene recursos para la debida atención, por lo que desde el 10 de marzo solo recibe pacientes con urgencias vitales y suspendió procedimientos quirúrgicos electivos, ayudas diagnósticas, traslado interno de pacientes y radiología, entre otros. A los empleados les deben febrero y se requieren unos $9.000 millones para pagar sueldos.
En enero la IPS facturó servicios por $42.030 millones y recibió pagos por $26.055 millones. En febrero la facturación fue de $47.244 millones y las entidades responsables de pago le giraron solo $27.224 millones. A diciembre 31 de 2015 la cartera ascendió a $357.456 millones y el promedio de días de cartera fue 238. Ante estas cifras, uno de los retos de la nueva directora, la excongresista Marta Ramírez, es conseguir liquidez para la entidad, pues el déficit mensual está calculado en cerca de $22.000 millones.
Barreras al servicio a afiliados de EPS liquidadas: caso SaludCoop: Ante la falta de pago de la EPS Cafesalud por los servicios prestados a sus afiliados (la gran mayoría trasladados de la EPS SaludCoop en liquidación), llevó a IPS de Medellín a restringirles el servicio. Y esta situación se complica porque en los puntos de atención de la red contratada (muchos de la liquidada Corporación IPS SaludCoop, traspasados a Esimed), quitaron o disminuyeron servicios. Por ejemplo: pacientes de Urgencias que son hospitalizados en la Clínica SaludCoop de la 80, registrada como de tercer nivel de complejidad, solo reciben algunos servicios de segundo nivel por falta de especialistas y de ayudas diagnósticas complejas. Y ante la necesidad de servicios especializados que no presta, la Clínica debe remitir los pacientes a otras entidades, pero éstas les cierran el acceso porque Cafesalud no les paga. En últimas el paciente no es atendido, lo que lo descompensa y agrava su situación de salud por las complicaciones por falta de atención.
Usuarios de Salud Total sin autorizaciones por caída de la red: Las autorizaciones de procedimientos diagnósticos, quirúrgicos, medicamentos No-POS y citas con especialistas, entre otras, se paralizaron por caída de la red informática durante la Semana Santa y la de Pascua en la EPS Salud Total a nivel nacional, afectando a miles de usuarios que requerían ser atendidos oportunamente. En Medellín los afiliados que acudieron a la central de autorizaciones en el Centro Automotriz el 23 marzo no las recibieron ese día, ni el lunes 28 de marzo ni el miércoles 30.
SOS al gobierno: El que la red de servicios de Urgencias de Medellín está colapsada hace ya dos años y que la deuda del gobierno y las EPS solo con la Alianza “14+1” ascienda a $1.57 billones, sumado a las críticas situaciones enunciadas, llevan a que desde la Gobernación de Antioquia, EPS como Savia Salud, clínicas y hospitales públicos y privados de Antioquia, proveedores y desde los más afectados que son los pacientes, se clame otra vez ante el gobierno nacional por una solución definitiva a la crisis por iliquidez que padecen las instituciones de la salud en Antioquia, que configura una crisis social porque al final lo que se pone en riesgo es la salud y la vida de los colombianos. Todos siguen esperando.
 
Otros artículos...
Crecimiento importante, nueva sede y Premio a la Calidad: logros de IATM en 2015
Corpaul compró línea médico-quirúrgica de Itochu en Colombia
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - La más moderna gamma-cámara en Colombia optimiza el diagnóstico
Medicina y espiritualidad - Salud y búsqueda de sentido
V Meditech 2016 - feria internacional de la salud
XENCO, software innovador para áreas asistenciales y administrativas
Tendencia al descenso de epidemia de Zika en Colombia
Sin atisbo de pago de deudas de EPS liquidadas a clínicas y hospitales
Se agudiza crisis de instituciones de salud en Medellín
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved