 |
|
|
 |
|
|
|
| La epidemia de Zika
en Colombia muestra una línea descendente en el número
de casos registrados por semana, según el Instituto Nacional
de Salud (INS): a mediados de marzo pasado se completaron 5
semanas con disminución sostenida en el número
de casos. |
| Hasta la décima
semana epidemiológica se registraron 55.724 casos. Se
hace seguimiento a 10.319 mujeres embarazadas y se presentaron
352 casos de síndromes neurológicos similares
a Guillain Barré. Según el viceministro de Salud
Pública, Fernando Ruiz, la tendencia a la baja se ve
en San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta:
Son 5 semanas en franco descenso, incluyendo el triángulo
de Tolima, Huila y Cundinamarca, en ciudades como Ibagué,
Neiva, Melgar y Girardot. Según datos del INS, ya tenemos
una tendencia al haber pasado el pico epidemiológico
y vamos en franco descenso. |
 |
| Pero aclaró
que la circulación del virus está presente en
el país y que en regiones como Valle, Llanos Orientales
y Eje Cafetero va en aumento: Mientras no demos por cerrada
la fase epidémica, se mantienen las mismas recomendaciones
que el Ministerio de Salud señaló desde el inicio
de la epidemia en octubre pasado, como aplazar la decisión
de embarazarse, evitar que las gestantes que viven por encima
de los 2.200 metros sobre el nivel del mar se desplacen a zonas
endémicas y en el caso de gestantes, mantener un estricto
control prenatal en aquellas que viven hasta los 2.200 (msnv),
seguir indicaciones del médico y catalogar el embarazo
como de alto riesgo si hay diagnóstico de Zika . |
 |
|
|
|
|
|