MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 205  OCTUBRE DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Prevenir quemaduras con líquidos
calientes en niños: campaña del Hospital Universitario de San Vicente Fundación

Lady Maribel González Román - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
De 300 niños quemados que son atendidos cada año en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, 210 de ellos (70%) y la mayoría con edades de 0 a 5 años, se queman con líquidos calientes, convirtiéndose así en el primer factor de riesgo que es necesario controlar para evitar el trauma y las secuelas que deja esta dolorosa experiencia a los niños y su familia.
Para promover en la comunidad el aprendizaje de sencillas acciones que prevengan estas quemaduras en los niños, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación lanzó el pasado 22 de septiembre la campaña “TE QUIERO CUIDAR”, en alianza con otras instituciones como ProSur, Parque de la Vida, Corporación Cariño, Fundación Haceb, Prensa Escuela, Canal U, Fundación Fraternidad Medellín Club Rotario y Fundación Bancolombia.
Delicada problemática en aumento
Los niños no solamente se queman en diciembre con pólvora, sino en todos los meses del año principalmente con líquidos calientes, pero también en porcentajes más bajos con líquidos o elementos inflamables, llama y energía eléctrica.
La Unidad de Quemados del Hospital Infantil atendió en 2013 a 288 niños menores de 14 años con quemaduras por líquidos calientes. En 2014 fueron atendidos 351 menores de 14 años quemados, de ellos 252 por líquidos calientes que equivalen al 71.8% de las quemaduras atendidas, y la mayoría (199 niños) en el grupo de cero a 5 años de edad: 118 niños de cero a un año y 81 de 2 a 5 años. En el primer semestre de 2015 se atendieron 199 niños entre los 0 y 14 años, de los cuales 133 (el 67%) correspondieron a niños quemados por líquidos calientes, alertando de manera significativa que de ese porcentaje el mayor número de niños fueron menores de 5 años.
Campaña para prevención de quemaduras TE QUIERO CUIDAR
Las quemaduras por líquidos calientes dejan grandes secuelas en los niños: además de las cicatrices en el cuerpo, la limitación en la movilidad, el sometimiento a múltiples hospitalizaciones y cirugías, el uso obligatorio de elásticos por 2 años o más, la alteración en la visión y/o en la audición, también producen consecuencias en la parte psicológica y social como cambio en la imagen y el esquema corporal, temor ante la gente, baja auto-estima y poca integración social.
Por eso para evitar las dramáticas situaciones que producen las quemaduras en los niños, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, centro de referencia regional en el noroccidente de Colombia en el tratamiento especializado de quemaduras y con la única Unidad de Atención de Quemados para niños y adultos en esta parte del país, invita a la comunidad a sumarse a la campaña de prevención de quemaduras en niños con líquidos calientes, TE QUIERO CUIDAR.
La iniciativa se construyó en un trabajo colaborativo que integró la experiencia de las instituciones participantes en el cuidado de la salud y la prevención en el sector educativo, así como el conocimiento médico y la experiencia del Hospital Infantil. El proyecto está dirigido especialmente a niños, jóvenes, padres de familia y maestros de pre-escolares, escuelas y colegios, pero también a la comunidad en general.
La campaña se desarrollará mediante estrategias como un sitio web educativo y accesible (www.tequierocuidar.com), talleres de co-creación con los maestros en escuelas y colegios, y el concurso “Te reto a cuidarme”. En el concurso, a través de dibujos, videos, fotografías o textos, la comunidad puede aportar recomendaciones para que todos juntos aprendamos a evitar las quemaduras por líquidos calientes a nuestros niños. El sitio web se habilitó el pasado 2 de octubre.
Todas las instituciones que se han vinculado a la campaña aportaron desde su quehacer, e igual pueden sumarse otras instituciones y medios de comunicación. El reto es ampliar la iniciativa a otros frentes de trabajo: se inició con la prevención de quemaduras, pero el gran desafío es desarrollar ambientes protectores para los niños
 
Otros artículos...
Buscan salvar al Hospital Universitario del Valle
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Tamización Auditiva en neonatos para detectar y tratar fallas de la audición
Prevenir quemaduras con líquidos calientes en niños: campaña del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
El Vigía: La sepsis: un enemigo mortal
Savia Salud recibió 113.524 afiliados de Caprecom en Antioquia
Cambió el Sistema de Información de Medicamentos
Caprecom, rumbo a la liquidación
“Colombia puede cumplir estándares internacionales del derecho a la salud”: ONU
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved