MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 205  OCTUBRE DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Buscan salvar al Hospital
Universitario del Valle

María Carmenza Gómez Fernández - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Desde el Ministerio de Salud, la Gobernación del Valle, la bancada valluna, exdirectores y todos los estamentos del Hospital Universitario del Valle (HUV), se buscan salidas para salvarlo del cierre. Pese a recibir recursos de compra de cartera y giro directo, tiene problemas por embargos (casi $25.000 millones), fallas de facturación y falta de coordinación con entes territoriales.
El gobernador Ubeimar Delgado planteó acudir a Ley 550 (Insolvencia económica), pero no es viable porque tiene 40% de recaudos por estampilla pignorados por Findeter. El 27 de septiembre la Dirección General de Apoyo Fiscal (DAF) del Ministerio de Hacienda autorizó transferir $12.000 millones al Hospital, de la fiducia de la Gobernación.
En reunión en Bogotá con el ministro Alejandro Gaviria el 16 de septiembre, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, planteó que el Hospital fuera intervenido por Supersalud para evitar que continúen los embargos; el ministro indicó que no hay recursos del orden nacional para aliviar la situación y que de no encontrarse salidas sería intervenido este mes. Y los congresistas del Valle interpusieron tutela para que no sigan los embargos y presentarán un artículo en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 para apropiar recursos frescos al HUV, apalancados en su condición de Universitario. E insistirán en que el Ministerio de Salud declare Emergencia Sanitaria para tomar medidas extraordinarias que garanticen su funcionamiento.
Se plantea que un crédito por $80.000 millones evitaría la intervención de Supersalud al principal centro asistencial de tercer y cuarto nivel de complejidad en el suroccidente colombiano, que presta millón y medio de servicios anuales a sus pacientes, de los cuales el 90% son población pobre. El cierre de sus urgencias tiene colapsada la atención en Cali. Y se disminuyó el número de niños con cáncer y enfermedades de la sangre atendidos, por falta de insumos y hemoderivados sanguíneos.
Las EPS le deben más de $120.000 millones, la financiación estatal no cubre todo su presupuesto -desde 2012 el déficit anual es de unos $80.000 millones-, y entre junio de 2014 y junio de 2015 los pasivos totales crecieron 81%. La crisis financiera obligó al HUV a cerrar servicios, a no pagar a sus trabajadores, y a considerar el cierre y la liquidación.
 
Otros artículos...
Buscan salvar al Hospital Universitario del Valle
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Tamización Auditiva en neonatos para detectar y tratar fallas de la audición
Prevenir quemaduras con líquidos calientes en niños: campaña del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
El Vigía: La sepsis: un enemigo mortal
Savia Salud recibió 113.524 afiliados de Caprecom en Antioquia
Cambió el Sistema de Información de Medicamentos
Caprecom, rumbo a la liquidación
“Colombia puede cumplir estándares internacionales del derecho a la salud”: ONU
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved