 |
|
|
 |
|
|
|
|
Desde el Ministerio de Salud,
la Gobernación del Valle, la bancada valluna, exdirectores
y todos los estamentos del Hospital Universitario del Valle
(HUV), se buscan salidas para salvarlo del cierre. Pese a recibir
recursos de compra de cartera y giro directo, tiene problemas
por embargos (casi $25.000 millones), fallas de facturación
y falta de coordinación con entes territoriales.
El gobernador Ubeimar Delgado planteó acudir a Ley 550
(Insolvencia económica), pero no es viable porque tiene
40% de recaudos por estampilla pignorados por Findeter. El 27
de septiembre la Dirección General de Apoyo Fiscal (DAF)
del Ministerio de Hacienda autorizó transferir $12.000
millones al Hospital, de la fiducia de la Gobernación.
|
En reunión
en Bogotá con el ministro Alejandro Gaviria el 16 de
septiembre, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, planteó
que el Hospital fuera intervenido por Supersalud para evitar
que continúen los embargos; el ministro indicó
que no hay recursos del orden nacional para aliviar la situación
y que de no encontrarse salidas sería intervenido este
mes. Y los congresistas del Valle interpusieron tutela para
que no sigan los embargos y presentarán un artículo
en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación
2016 para apropiar recursos frescos al HUV, apalancados en su
condición de Universitario. E insistirán en que
el Ministerio de Salud declare Emergencia Sanitaria para tomar
medidas extraordinarias que garanticen su funcionamiento.
Se plantea que un crédito por $80.000 millones evitaría
la intervención de Supersalud al principal centro asistencial
de tercer y cuarto nivel de complejidad en el suroccidente colombiano,
que presta millón y medio de servicios anuales a sus
pacientes, de los cuales el 90% son población pobre.
El cierre de sus urgencias tiene colapsada la atención
en Cali. Y se disminuyó el número de niños
con cáncer y enfermedades de la sangre atendidos, por
falta de insumos y hemoderivados sanguíneos.
Las EPS le deben más de $120.000 millones, la financiación
estatal no cubre todo su presupuesto -desde 2012 el déficit
anual es de unos $80.000 millones-, y entre junio de 2014 y
junio de 2015 los pasivos totales crecieron 81%. La crisis financiera
obligó al HUV a cerrar servicios, a no pagar a sus trabajadores,
y a considerar el cierre y la liquidación. |
|
 |
|
|

|