MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 16 NO 205 OCTUBRE DEL AÑO 2015
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Depresión
y Suicidio
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Propuestas para armar
o desarmar el sistema de salud
El gobierno no puede
argumentar falta de propuestas orientadas a resolver la más
grave crisis que atraviesa el sistema de salud: todos los
actores presentan propuestas para armarlo o desarmarlo, hasta
convertirlo en uno que realmente mejore el estado de salud
de los colombianos. Hay consenso en pasar de un sistema asistencialista
a uno preventivo, en que EPS y entidades del gobierno paguen
alrededor de $13 billones que adeudan a clínicas y
hospitales, en que se cumpla la Sentencia T-760 y la Ley Estatutaria,
en que se atiendan los Determinantes Sociales de la Salud
y en que se haga la reforma estructural mil veces aplazada.
Tamización
Auditiva en neonatos para detectar y tratar fallas de la
audición, en el Hospital
Universitario de San Vicente Fundación
Las
pérdidas auditivas significativas pueden encontrarse
en 1 a 3 de cada 1.000 nacimientos: de no detectarse tempranamente
afectan el desarrollo cognitivo, del habla y lenguaje de los
niños, y le generan una discapacidad de por vida.
El Hospital Universitario de San Vicente Fundación
implementó e Programa de Tamización Auditiva
Neonatal para identificar tempranamente pacientes en riesgo
de discapacidad auditiva y brindarles tratamiento y rehabilitación.
Múltiples
propuestas al gobierno para resolver crisis de la salud
Los
actores del sistema de salud y la academia plantean múltiples
propuestas al gobierno nacional para resolver la crisis de
la salud generada por la falta de pago de EPS y entidades
del gobierno a clínicas y hospitales.
Así
como todo niño nace algún día y en alguna
parte, la literatura infantil ve la luz en cualquier cuna.
Tal fue una de las inquietudes de la 9º Fiesta del libro
y la Cultura Leer la vida en Medellín,
donde varios autores hablaron del nacimiento, crecimiento
y desarrollo de las obras de literatura infantil.
Resultados financieros de aseguradores
y prestadores del sector salud en 2014
Supersalud entregó
recientemente el primer informe de resultados financieros
con corte a diciembre 31/14 de aseguradoras y prestadores
(Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-) que
participan en el sector salud, de sus utilidades y pérdidas.
Caprecom,
la más grande EPS del régimen subsidiado con
2.8 millones afiliados en casi 700 municipios del país,
sería liquidada a fines de este año. El Presupuesto
General de 2016 deberá contemplar mecanismos para asumir
al menos parte de sus acreencias. Arriba
Desde
el Ministerio de Salud, la Gobernación del Valle, la
bancada valluna en el Congreso, exdirectores y todos los estamentos
del Hospital Universitario del Valle, se buscan salidas para
salvarlo del cierre. Arriba
Colombia
tiene suficientes recursos para garantizar el derecho a la
salud dentro de los estándares internacionales de Naciones
Unidas, pero debe mejorar la salud pública, la prevención,
tener un sistema más transparente que evite corrupción
y priorizar derechos. Arriba
Se proponen medidas a corto, mediano y largo
plazo, donde el Estado sea garante de la salud a través
de políticas integrales, con equidad y justicia social. Arriba