MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 11    No. 140  MAYO DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“Seguro universal financiado con
impuestos generales”:
Rafael Pardo
Sandra Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“Propongo una reforma definitiva al sistema de salud”, asegura el aspirante a la presidencia por el Partido Liberal, Rafael Pardo Rueda. “Como primera medida, planteo un plan de choque que evitará el desfinanciamiento de los departamentos y de la Subcuenta de Compensación del Fosyga, mediante una adición presupuestal que será presentada en agosto de 2010”.
El candidato liberal afirmó: “Es Innegable que la salud es condición fundamental para tener una sociedad justa. Por esto, se llevarán a cabo acciones concretas para salvar el sistema de salud y lograr que los colombianos reciban este derecho fundamental”.
Por ello, Pardo dice que el próximo 7 de agosto presentaría una reforma estructural del sistema de salud al Congreso: “Esta reforma estructural contendrá un seguro universal financiado mediante impuestos generales, y un segundo pilar de aseguramiento complementario, financiado por una cotización voluntaria igual al 11% de los ingresos salariales.

Se diseñará un plan de transición entre los esquemas que asegure la suficiencia de los recursos. Se redefinirá el plan comprensivo de beneficios para el plan básico y el plan complementario. Se hará una redefinición del Plan Obligatorio de Salud -POS- y será reconsiderada la separación de los ministerios de Salud y de Trabajo. Con esta reforma, aseguraremos su viabilidad financiera y crearemos un sistema más justo, en el que los colombianos no sean clientes sino pacientes de la salud. La propuesta es un sistema cada vez más equitativo y solidario, que sea accesible a todos los colombianos. El sistema debe basarse en la prevención, seguimiento y control, y no simplemente en la enfermedad”.
Están abandonadas las carteras de Trabajo y Salud
“Es necesario que haya un Ministerio de Salud independiente del Ministerio de Trabajo”, asegura Pardo Rueda. Explicó: “El gobierno de Uribe fusionó los dos ministerios en aras de la eficiencia y para disminuir costos burocráticos. Sin embargo, lo que ha ocurrido es que ambas ramas, Trabajo y Salud, han quedado abandonadas. Tampoco es claro que ésta medida haya traído una disminución en los costos burocráticos. Yo creo que debe haber un doliente, es decir un Ministerio, para cada uno de los temas más importantes del país. Es por esto que separaré las carteras de Trabajo y Salud”.
En cuanto a pensiones, indicó: “Es realmente injusto que una persona que ha trabajado toda su vida no tenga la posibilidad de contar con una pensión para su vejez. Se incentivará el ahorro mediante un esquema de subsidios al ahorro de los trabajadores con menores ingresos, para que éstos tengan asegurado un ingreso mensual proporcional a su ahorro cuando lleguen a la vejez”.
Positiva la caída de la emergencia social
Pardo consideró que la Corte obró bien al declarar inconstitucional la emergencia social. “El gobierno intentó una reforma parcial del sistema de salud, que no planteaba soluciones a los problemas de fondo que sufre la salud en Colombia. Su caída es un hecho positivo, ya que abre la posibilidad de plantear una reforma de fondo de la Ley 100/93. Las reformas no sólo deben buscar soluciones a los problemas financieros del sistema, sino que también deben mejorar el acceso a servicios de salud y promover la prevención de las causas de las enfermedades. Esta reforma que yo propongo debe buscar que realmente tengamos una verdadera política de salud pública”.

 
Más información...

“En salud: construir sobre lo construido”: Mockus
El plan de gobierno de Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Sivickas, incluye 4 veces la palabra salud, pero su presencia es etérea y no pasa de lugar común; en el ítem Jóvenes Ciudadanos una oportunidad para...

“Adiós al sistema Ibuprofeno”
Cambiar el “sistema Ibuprofeno” por promoción, prevención y acceso real a los servicios, y pasar de los negocios particulares al disfrute pleno del derecho a la salud, propone el candidato del Polo Democrático...
Diez mandamientos de la salud, promulga Santos
En un plan de 10 puntos titulado “Colombianos Saludables, Asegurados y Bien Tratados”, resume el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos Calderón, su propuesta de salud. Comienza con “Un...
“La salud, generadora de valor agregado": Noemí Sanín
“La cobertura total en salud, el mayor reto jamás enfrentado por la sociedad colombiana, será a su vez una gran oportunidad. La salud debe convertirse en un sector generador de valor agregado, en sector...
“Por atención primaria, promoción y prevención": Vargas Lleras
El candidato Germán Vargas Lleras dijo que su propuesta, "aspira a sentar la política en el campo de la salud para los próximos 40 años en Colombia". Señaló: "Para nadie es un secreto que desde hace...
“Seguro universal financiado con impuestos generales”: Rafael Pardo
“Propongo una reforma definitiva al sistema de salud”, asegura el aspirante a la presidencia por el Partido Liberal, Rafael Pardo Rueda. “Como primera medida, planteo un plan de choque que evitará el...
“Salud como derecho fundamental y prevención”: Jaime Araujo
“En su visita a EL PULSO, el candidato presidencial Jaime Araujo Rentería, del movimiento Alianza Social Afrocolombiana -ASA-, analizó la crítica situación de la salud, presentó propuestas y dio conceptos sobre...
“Reforma concertada de la Ley 100”: Devia
Dentro del programa de gobierno en lo que tiene que ver con el tema de Seguridad Social en Salud, el candidato Robinson Devia González, del movimiento político La Voz de la Consciencia, pretende una...
“Pagar solo por buena atención”: Calderón
El candidato de Apertura Liberal, Jairo Calderón Carrero, opina que la salud no se debe pagar por grupos de afiliados sino por cada evento efectivo, y propone en su plan de gobierno atención de alta calidad...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved