MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 10 NO 126 MARZO DEL AÑO
2009 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Un
manual tarifario para depurar... ¿O para desechar?
Preliminarmente, el sector salud considera que la contra-propuesta
de manual tarifario del Ministerio de Hacienda es desfasada
y peligrosa, y quebraría todas las IPS, públicas
y privadas.
Ministerio
y CNSSS cumplen plazos de la Sentencia T-760
Corte Constitucional negó al Ministerio de la Protección
Social prórroga para cumplir órdenes 17 y 22
de la Sentencia T-760/08, más autorizó a esa
cartera a aplicar excepción de inconstitucionalidad.
Incluidas
vacunas contra rotavirus y neumococo en el PAI
Fueron incorporadas vacunas contra rotavirus y neumococo en
el Programa Ampliado de Inmunizaciones -PAI-, con el objetivo
de disminuir mortalidad infantil en menores de 5 años.
EPS
Distrital en Bogotá: opción pública en
aseguramiento
Mediante decreto 046 del pasado 18 de febrero, la Alcaldía
Mayor de Bogotá estableció las reglas para la
constitución de la Entidad Promotora de Salud (EPS)
del Distrito Capital.
Un
manual tarifario
para depurar... ¿O para desechar?
Como respuesta
a una reiterada y antigua solicitud de los prestadores de
servicios de salud agremiados en algunas asociaciones, el
gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda
presentó al sector salud una propuesta de Manual
de tarifas mínimas.
Desde el pasado 17
de enero, los distintos actores del sector salud debían
darse a la tarea de analizar dicha propuesta y presentar
sus análisis, observaciones y recomendaciones a los
ministerios de Hacienda y de la Protección Social,
con miras a depurar dicho manual hasta conseguir que constituya
un tarifario justo para regular los pagos de los aseguradores
a los prestadores de servicios de salud, por la atención
de los usuarios. En primera instancia, se aprecia que el
manual no ha sido lo suficientemente difundido entre todos
los actores del sistema de salud, que muchos ni siquiera
conocen la propuesta y que otros no tienen una idea clara
de los alcances e implicaciones de tener unas tarifas piso
para el servicio de salud.
El Ministerio de Hacienda defendió su propuesta de
manual, calificándolo como el paso inicial para entablar
buenas negociaciones entre prestadores, aseguradores y profesionales
de la salud, a partir del criterio de una tarifa mínima
para una calidad mínima, y defendió la metodología
utilizada para el montaje del instrumento: el estudio comparativo
de las tarifas más frecuentes de 100 Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de la red nacional,
de todo tipo, con las cuales contrata la Nueva EPS (que
reemplazó a la EPS del Seguro Social).
En principio, la primera conclusión señala
que se trata de tarifas inferiores a las que se está
contratando actualmente en los diferentes niveles de complejidad,
que no consultan la estructura de costos de los diferentes
servicios, que tienen desfases en relación con el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) y a la Unidad
de Pago por Capitación (UPC), y que de aplicarse
como está, conduciría irremediablemente a
la quiebra de IPS en todo el país, de todos los niveles,
tanto públicas como privadas. Hay excepciones de
instituciones que estiman que podrán ajustarse a
las tarifas propuestas, pero éstas son las menos.
Desde todos los actores del sector salud consultados por
El Pulso, se considera el tarifario del Ministerio de Hacienda
como una propuesta desfasada y peligrosa, que debe someterse
a delicada intervención para ajustarlo a la realidad
del sistema de salud del país, o aplicarle una oportuna
eutanasia que lo ayude al buen morir, aunque ello implique
dejar otra vez en vilo a un sector salud que sueña
hace años con unas tarifas proporcionadas y justas,
como pago a su quehacer. Mas
información Arriba
Ministerio
y CNSSS
cumplen plazos de la
Sentencia T-760
La Corte Constitucional negó al Ministerio de la
Protección Social la prórroga en los tiempos
para cumplir las órdenes 17 y 22 de la Sentencia
T-760/08, más sí autorizó al titular
de esa cartera para aplicar la excepción de inconstitucionalidad
cuando se
precise
para lograr el goce efectivo del derecho a la salud y el cumplimiento
de las órdenes de la Sentencia. Pese a la negación de la prórroga,
el Ministerio y el Consejo de Seguridad Social en Salud entregaron
los documentos señalados, en los tiempos establecidos.
Mas
información Arriba
Incluidas
vacunas contra
rotavirus y neumococo en el PAI
El gobierno nacional incorporó las vacunas contra el
rotavirus y el neumococo en el Programa Ampliado de Inmunizaciones
-PAI-, (de aplicación obligatoria y gratuita), con
el objetivo de disminuir la mortalidad infantil en menores
de 5 años. Con una inversión de $60.000 millones
se amplió así la cobertura de biológicos,
dado que en el año 2002 el Programa de Inmunización
contenía 7 vacunas
-dos
de ellas combinadas- para el control de 11 enfermedades, y
en 2009 se terminará con 9 vacunas -tres de ellas combinadas-
para un control de 14 enfermedades. Mas
información Arriba
EPS
Distrital en Bogotá:
opción pública en aseguramiento
Mediante decreto 046 del pasado 18 de febrero, la Alcaldía
Mayor de Bogotá estableció las reglas para
la constitución de la Entidad Promotora de Salud
(EPS) del Distrito Capital, determinando que dicha constitución
podría efectuarse mediante la creación de
una
nueva persona jurídica
o mediante la adquisición parcial de una EPS existente.
Dicha EPS será una sociedad
de economía mixta, con participación mayoritaria
del Distrito Capital, con fines de interés social,
autonomía administrativa y financiera, como componente
del Sector Salud del Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
Penoso
proceso de medición
de grupos de investigación
en Colciencias
Termina en varios días la convocatoria 482/08 de Colciencias
para medición de grupos de investigación. Ha
sido un proceso arduo y penoso, pero sobre todo desconsiderado,
que ha tenido que aplazarse dos veces por la inoperancia de
su sistema de captura de informa-
ción, recién remodelado y sin acabar de probar,alimentado
en una página de Internet que permanece cerrada horas
y días enteros. Mas
información Arriba
XVIII
Asamblea general de Ascofame Congreso internacional de educación
médica Ascofame 50 años Bogotá,
Club Médico, marzo 17, 18 y 19
La Asociación
Colombiana de Facultades de Medicina -ASCOFAME- en la celebración
de sus 50 años de existencia y en su Asamblea General,
convoca a todas las facultades de medicina y del área
de la salud, a estamentos gubernamentales y actores relevantes
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para que
en un espacio académico se analicen los principales
aspectos de la formación y el desempeño de
los profesionales a la luz de las tendencias actuales nacionales
e internacionales de la educación médica.
Temáticas: Educación
médica en el siglo XXI; nuevas temáticas en
educación médica; proyección social de
facultades de medicina; reto de formación ética
en medicina; futuro de formación de pregrado en medicina;
evaluación de formación de pregrado; tendencias
curriculares en formación del médico; formación
y desempeño del médico general; hospitales universitarios
y escena-rios de práctica; controversias en educación
médica; y educación de postgrado.
Inscripciones en Ascofame: (1) 742 53 80. Pago de
inscripciones: Banco de Bogotá, cuenta corriente 043027713;
o Banco Davivienda, cuenta de ahorros 00610042377-8. Copia
de la consignación debe enviarse a Ascofame al fax
(1) 742 5386, o escaneada a aparra@ascofame.org.coali Arriba
Eventos
del sector salud
XVIII Asamblea
general de Ascofame Congreso internacional de educación médica Ascofame
50 años Bogotá, Club Médico, marzo 17, 18 y 19
Semana de la Otología 2009. XXIV Curso
avanzado de disección de hueso temporal / VII Simposio de
otología y neurotología / V Simposio de actualización en
audiología 8 cursos teórico prácticos en Audiología. Conferencias
y talleres con expertos de España, Italia, Estados Unidos,
Canadá, Brasil y Colombia. Bogotá, Clínica José A. Rivas,
del 16 al 21 de marzo. Informes: (1) 616 30 77 – www.clinicarivas.com
Las grandes
controversias en cardiología en el paciente diabético.
Cali, marzo 6 y 7. Informes: PBX (571) 635 97 12 -
contacto@fundiabetes.org - www.fundiabetes.org
V Curso Internacional de la Asociación
Colombiana de Hepatología. Bogotá, 6 y 7 de marzo. Informes: 616 99 50 -
www.higadocolombia.org
VIII Congreso Colombiano de Endocrinología
Pediátrica "Miguel Bonillas". Medellín,
Hotel Intercontinental, marzo 19 al 21. Informes: (1) 213
24 87 - (1) 520 80 18. acepcol@cable.net.co - www.acepcol.net
XII Bienal de la zona Oriente de Ginecología
y Obstetricia y IV Simposio Internacional de Ginecología
Urológica. Bogotá, Centro de convenciones Gonzalo Jiménez
de Quesada, marzo 5 al 7. Informes: (1) 617 14 55/65/76
-fecolsog@etb.net.co - fecolsog@fecolsog.org - www.fecolsog.org
Curso nacional de ortopedia geriátrica.
Barranquilla, 13 y 14 de marzo. Informes: (571) 625
74 45 46/ 03- 625 73 38 / 84 - secretaria@sccot.org.co -
vejezme@sccot.org.co
II Cita con la sexología. Barranquilla, Hotel El Prado, marzo 28 al 30. Informes:
(1) 703 44 88 - 315 305 68 07 - centralmedicasexologia@yahoo.es
Desde la superficie hacia lo esencial.
Organiza: Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica
Facial y Rinología. Bogotá, del 25 al 28 de
marzo. Informes: (571) 256 59 28 - 3115065209
XXVIII Congreso Colombiano de Anestesiología.
Bogotá, marzo 19 al 22. Informes: (1) 619 60
77 ext: 615
7 seminario nacional de actualización
en enfermería: Cuidado seguro en un hospital seguro.
Cartagena, Centro de Convenciones, marzo 19 y 20. Informes:
Hospital Universitario San Vicente de Paúl, (4) 516
74 44 ó (4) 444 13 33 ext: 2114 - comunicaciones@elhospital.org.co
Actualización en patología
tiroidea. Pereira, marzo 14. Informes: (+1) 642 02 45 642 02 43
congreso@endocrino.org.co
Riesgo Cardiovascular, lípidos,
hígado graso, complicaciones. Costa Caribe (ciudad por definir), marzo 28. Informes:
(57-1)642 02 45- 642 02 43 o a la línea 018000110113
Simposio Asociación Colombiana
de Angiología. Barranquilla, marzo 6. Informes: (571) 2870807 3176686091
- info@asovascular.com
IV Curso Nacional Prevención
y Rehabilitación Cardiopulmonar. Pereira, 20 y 21 de marzo. Informes: ascmfr@gmail.com
19º Encuentro Anual de Confraternidad
Médica Nacional. Hambre y violencia: La espiral del
miedo ambiente. Cali, Hotel Intercontinental, marzo 20 y 21. Informes:
(2) 554 66 79 81 (2) 682 37 55 (2) 682 41 67. Cel: 315 451
00 61.
54 Congreso Nacional SCCOT. Cartagena, abril 29 a 2 de mayo. Organiza: Sociedad
Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología
SCCOT American Academy of Orthopaedic Surgeons AAOS. Informes:
(571) 625 74 45 46/ 03- 625 73 38/84 - secretaria@sccot.org.co
- www.sccot.org.co
Congreso Intermedio. Cirugía
metabólica: nuevas fronteras. Bogotá, Hotel Cosmos 100, del 14 al 16 de abril.
Informes: (1) 257 45 60 - info@ascolcirugia.org
XIV Curso Internacional de enfermedades
infecciosas, XV Seminario integral del sida. Primer Simposio
Internacional: ejercicio, nutrición y VIH / sida.
Segundo foro Nacional sobre enfermedades infecciosas de
Notificación Obligatoria en Colombia ¿El VIH
sobrepasa a otras ITS? Tercer simposio y taller Internacional
de Investigación: Alcohol y VIH en Latinoamérica.
Cali, 2 al 5 de abril. Informes: (1) 215 37 14/ 215
35 17 - presidencia@acin.org
Curso de Actualización Patología
Neuro-quirúrgica. Manizales, 20 de abril. Informes: (1) 610 00 90 (1)
256 72 82 - gerencia@acncx.com
VI Congreso Cela 2009 - Congreso Colombiano
de Cirugía Endovascular. Cartagena, Hotel Hilton, del 29 de abril al 2 de mayo.
Informes: (1) 2870807- Cel: 317 668 60 91 - info@asovascular.com
Tercer Congreso Colombiano - Cuarto
Simposio Latinoamericano, Iberoamericano y Colombiano Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Santa Marta, Centro de Convenciones Santamar y Hotel
Zuana, del 23 al 25 de abril. Organiza: Gastrohnup/LTDA,
telefax: (2) 558 22 19 (2) 558 44 67 - Tel: (2) 558 23 90
Ext: 603 - gastrohnupltda@gastrohnupltda.com
Sábados del Hospital. Jornadas
de Actualización Médica. Medellín, Auditorio Hospital Universitario San
Vicente de Paúl / Marzo 7: Cardiología: Diagnóstico
diferencial del dolor torácico - Causa de elevación
del ST en urgencias - Enfoque de la depresión del
ST en Urgencias / Marzo 14: Ortopedia: Trauma de tejidos
blandos y avulsiones - Fracturas abiertas - Inmovilizaciones
/ Marzo 28: Toxicología: Enfoque Inicial del paciente
intoxicado - Manejo del paciente intoxicado por plaguicida
- Intoxicación aguda con drogas de abuso. Informes:
(4) 516 74 44 - comunicaciones@elhospital.org.co
Seminario Hospital seguro. Medellín, Plaza Mayor, abril 29 y 30. Informes:
(4) 516 74 44 - comunicaciones@elhospital.org.co
A nuestra salud. Conferencias para
la comunidad. Medellín, Centro Comercial Sandiego. Marzo 11:
Depresión y ansiedad: consejos médicos para
su manejo / Abril 1º: El colesterol alto y las consecuencias
en nuestra salud. Informes: Hospital Universitario San Vicente
de Paúl, (4) 516 74 44 - comunicaciones@elhospital.org.co
La Comisión Intersectorial de Zonas
Francas aprobó la creación de la Zona Franca
Permanente Especial Hospital San Vicente de Paúl
Rionegro el pasado 9 de febrero, siendo éste el paso
previo a la obtención de la declaratoria de Zona
Franca por parte de la DIAN.
En su negociación de un TLC con
Colombia, la Unión Europea contempla ambiciosas demandas
en ampliación de la vigencia de patentes farmacéuticas
y protección de datos de prueba, lo que restringiría
el acceso de poblaciones pobres a medicamentos genéricos.
Una caída del empleo en Colombia
por efecto de la crisis mundial, acarrea una baja de afiliados
al régimen contributivo y la alteración de
dos variables estructurales de la Unidad de Pago por Capitación
(UPC): Densidad Familiar y Densidad Salarial. ¿Se
malogrará la cobertura universal porque crecimiento
y empleo no se corresponden con lo esperado?
En junio próximo estaría
lista la estrategia diseñada para convertir a Colombia
en un país exportador de servicios de salud, enfocada
en la oferta de especialidades como odontología,
oftalmología, cirugía estética y bariátrica,
e inicialmente en Bogotá, Medellín, Cali,
Manizales, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.
2009 fue declarado
Año Internacional de la Astronomía para promover
actividades de divulgación, difusión y enseñanza
de la astrofísica. Conscientes de la pertenencia de
la raza humana a un ecosistema universal, hacemos un recuento
de los interrogantes cruciales del hombre frente al universo
y un breve recorrido didáctico por nuestro asombroso
sistema solar.
Salud es un servicio. Y como tal, debe
ser reconocido y pagado en su justo valor. Si no fuera así,
mejor apagar y cerrar. Con todo lo que ello implique para
mal de todos, porque todos perdemos.
¿Tal como está? Ese manual de tarifas propuesto
por Hacienda no es bueno para nadie. No debe salir. Es mejor
para todos que no salga.