MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 314 NOVIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Central de Mezclas, ¡medicamentos seguros!

Autor
Por: Juliana Florez Alfonso
elpulso@sanvicentefundacion.com

Más de cien años de historia y de avances médicos destacan al Hospital San Vicente Fundación en Colombia y Latinoamérica, es por eso que permanecer a la vanguardia en tecnología, equipos, procedimientos y servicios de salud comparables con estándares internacionales es fundamental para ofrecer una atención de calidad, que genere valor, cuidado y bienestar a los pacientes. Este compromiso con la innovación y la mejora continua impulsó al Hospital Medellín a certificar su nueva central de mezclas en marzo de este año, la cual cuenta con líneas de producción de medicamentos tanto estériles como no estériles y se encuentra totalmente dotada con equipos, personal y la infraestructura necesaria para la operación.

Al ser una institución en donde se atienden a pacientes con enfermedades críticas y cuenta con tratamientos altamente especializados, una Central de Mezclas se convierte en un servicio de apoyo clave para garantizar la seguridad y la eficiencia en la administración de medicamentos.

Buenas Prácticas de Elaboración

Esta Central de Mezclas se encuentra certificada por el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) bajo la verificación de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Elaboración adoptada por la Resolución 0444 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social. Además, cuenta con seis áreas para la preparación de medicamentos: oncológicos, nutriciones parenterales, dosis estándar inyectables adultos, dosis adaptadas inyectables pediátricas, magistrales orales y reempaque y reenvase de sólidos.

Naira Yadira Valencia Acosta, jefe del Servicio Farmacéutico del Hospital San Vicente Fundación Medellín, menciona que la Central de Mezclas tiene tres frentes principales: “El primero es la seguridad del paciente, pues al entregar dosis precisas y adaptadas, estamos previniendo los eventos adversos asociados a la administración de medicamentos en sala. El segundo se enfoca en la optimización del tiempo de enfermería, lo que permite al personal dedicar más tiempo al cuidado directo del paciente, ya que reciben los medicamentos listos para usar. Finalmente, otro aspecto importante es que se optimiza la producción de medicamentos para evitar al máximo los desperdicios”.

Uso de la tecnología en las centrales de mezclas

Monitorear la calidad en la Central de Mezclas requiere que en las áreas donde se preparan los medicamentos cumplan con requisitos específicos relacionados con la clasificación y el tipo de aire que se maneja en estas. La Central de Mezclas cuenta con sistemas de aire propio que garantiza la seguridad en el proceso productivo, donde cada línea de producción tiene un área especialmente diseñada para tal fin y con el tipo de aire específico de acuerdo al tipo de medicamento a preparar. Así mismo, las áreas de medicamentos estériles están dotadas con cabinas de flujo laminar de última tecnología.

En cuanto a los equipos para la producción de la línea de medicamentos no estériles, se cuenta con una máquina de reempaque de medicamentos sólidos que semi-automatiza el proceso, haciéndolo más eficiente. Además, para la línea de producción magistrales orales no estériles, se dispone de todo el material que permite realizar estas preparaciones con todas las características fisicoquímicas requeridas para estas soluciones.

Un proceso fundamental para asegurar la calidad en todas las áreas de producción es el control de calidad, establecido para cada línea de producción a través de un documento técnico conocido como batch record. Este registro contiene la información sobre la producción y el control ejercido en las diferentes etapas de fabricación y acondicionamiento de un producto; es verificado por el Químico Farmacéutico de control de calidad, quien libera la producción diaria.

Balance y proyección

La Central de Mezclas es, sin lugar a dudas, un componente esencial destinado a garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en el tratamiento de pacientes en hospitales de alta complejidad. A noviembre de 2024 esta unidad lleva ocho meses de funcionamiento y durante este tiempo preparó aproximadamente 90 mil mezclas estériles, y en no estériles alcanzó más de 732 mil unidades en el reempaque de medicamentos orales. Adicionalmente, en los últimos dos meses se han preparado más de 34 magistrales orales, lo cual ha tenido un alto impacto para la población infantil que se atiende.

Por lo tanto, se asegura que los pacientes reciban el mejor cuidado posible, donde el principal desafío se localiza en la alta demanda de producción. Actualmente, la central viene desarrollando un plan gradual de implementación en todos los servicios del Hospital, dando cobertura en todas sus líneas de producción de acuerdo a la demanda. Con este objetivo, el Hospital San Vicente Fundación hace frente a los requerimientos cada vez más altos de los servicios de salud actuales.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com