MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 314 NOVIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Maestros se manifiestan por fallas en el modelo de salud

Autor
Por: Yenny Escobar Álvarez
elpulso@sanvicentefundacion.com

En varias ciudades del país, profesores salieron a marchar en protesta por las fallas persistentes en el sistema de salud que los cubre. Medellín, por ejemplo, concentró diferentes regiones del departamento de Antioquia y el Quindío.

Desde la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (ADIDA), los manifestantes avanzaron por las calles del centro de Medellín, portando pancartas y consignas para exigir mejoras en la prestación de sus servicios de salud.

Vale recordar que los maestros hacen parte de régimen especial del Fomag, el cual tiene 818.960 afiliados, de los que 401.114 (el 48,9 %) son mayores de 50 años y 113.789 (el 13,89 %) tienen más de 69. De esa totalidad de suscritos, el 40,6 % está concentrado en 14 ciudades y hay un listado de 292 municipios que cuentan con menos de 50 afiliados.

Entre sus exigencias destacan el pago oportuno de reembolsos médicos, respuestas adecuadas a las incapacidades, suministro de medicamentos y, especialmente, la firma de contratos con prestadores de salud, un problema que ha afectado gravemente a varios hospitales públicos de Antioquia. Estos centros de atención han optado por suspender la atención a docentes hasta que el Fomag no salde las deudas pendientes.

“El mensaje en las calles es claro: o mejora el servicio de salud o nos saldremos a paro indefinido. La vida de los maestros, maestras y sus familiares está en riesgo. Que Fiduprevisora le cumpla al magisterio antioqueño”, publicó ADIDA en sus redes sociales. En su denuncia, los maestros mencionaron fallas constantes como la dificultad para obtener citas médicas, la falta de órdenes para tratamientos y la entrega tardía de medicamentos.

La situación es similar en otros municipios del departamento, donde los maestros rechazaron lo que califican como un “servicio de salud precario”: “Nos negamos a aceptar un servicio de salud precario que pone en riesgo nuestra vida y la de nuestras familias”, enfatizaron algunos de los manifestantes. ADIDA añadió en un comunicado que las principales fallas incluyen la “restricción de servicios de primer nivel en municipios, las dificultades para acceder a especialistas, la demora en la realización de cirugías dentro del tiempo estipulado y la entrega tardía de medicamentos”, elementos que el sindicato ha denunciado ante los entes reguladores sin obtener respuesta hasta ahora.

En este sentido, es de señalar que también la Secretaría de Educación de Sucre anunció su compromiso de acompañar y supervisar la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros del departamento, en respuesta a los problemas graves que enfrenta el magisterio debido a la falta de entrega de medicamentos.

Con relación a ello, el presidente de la Asociación de Educadores de Sucre (Ades), Ubaldo Corrales Pérez, explicó que “el prestador de servicios de salud prometió instalar 29 puntos de distribución de medicamentos en el departamento, pero esto aún no se ha cumplido”.

Recientemente, en una reunión con Jorge Bernal, director nacional de seguridad y salud en el trabajo de la Fiduprevisora - Fomag, y funcionarios de la Secretaría de Educación Departamental, se presentó el nuevo modelo de salud a 150 rectores de Sucre. Este modelo propone una alianza en la cual las instituciones educativas implementen sistemas de vigilancia epidemiológica y acciones de control de riesgos para reducir el ausentismo y proteger la salud mental de los docentes. Según Bernal, el objetivo es “proteger la vida y la salud de los docentes de Sucre” mediante la prevención de accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo, como los problemas musculares, de muñeca y voz.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com