 |
|
Humanis
Corpus, Inc
|
|
Esta
nueva publicación del Hospital Universitario San Vicente
de Paúl, Humanis Corpus, Inc, del doctor Julio
Ernesto Toro Restrepo, es una recopilación de editoriales
del periódico El Pulso en sus siete años
de actividades...
|
|

|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
Titulares
|
TLC en salud: ¿espejismo, espejito o realidad?
Aún no se asimilan las eventuales ventajas para el
sector salud en general y para la garantía del acceso
de los colombianos a medicamentos fiables, de calidad y
a precio justo.
|
Circular
026: El cascabel del gato
¿Qué motivó a la Supersalud a declarar
como ilegal e insegura la inversión de dineros de la
Unidad de Pago por Capitación -UPC- en infraestructura?
Actores del sector salud se pronuncian. |
Se
analiza borrador de Política Nacional de Sangre Segura
Se promueve la donación voluntaria y elevar la calidad
con base en un Manual de Buenas Prácticas de Procesamiento,
todo en un reorganizado sistema transfusional nacional. |
Compromisos
de nuevos congresistas con la salud
La reforma a la Ley 100, la cobertura universal, el fácil
acceso de los colombianos al servicio de salud y el aborto,
fueron los temas más abordados por los hoy congresistas. |
Con
células madre salvan corazones y piernas
Más tiempo de vida y vida con más calidad, ganaron
los pacientes trasplantados con células madre por el
Grupo de Terapia Celular Regenerativa del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia. |
TLC
en salud:
¿espejismo, espejito o realidad? |
|
Luego de que el
actual gobierno decidiera que Colombia negociaría
un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, ante
el fracaso del ALCA de intentar reunir en un sólo
bloque a todos los países del hemisferio americano,
empezaron las disquisiciones de los amigos y enemigos del

|
Tratado acerca de las reales posibilidades
y peligros de dicha negociación, en toda clase
de análisis y estudios que todavía no concluyen.
Menos aún, cuando no se conoce el texto definitivo
y la letra menuda del acuerdo.
Las declaraciones oficiales, si bien advierten que el
tratado no es panacea para resolver los desafíos
y problemas colombianos, y que no cabe esperar ríos
de leche y miel una vez entre en vigencia, se muestran
optimistas y tranquilizadoras, reafirmando que el tratado
se firmaba o se firmaba, porque constituye la única
opción de que el país no quedara en desventaja
frente a los demás países que también
han firmado tratados con Estados Unidos y que así
garantizan la puerta de acceso al sueño americano
en cuanto mercado.
Paralelamente, tampoco cesa el clamor de quienes advierten
que las condiciones aceptadas -no negociadas- por Colombia,
empezarán a tener efectos desastrosos desde el
primer día que entre en vigencia el tratado, porque
en realidad fueron más las concesiones hechas por
nuestro país ante la ilusión de acceder
en condiciones preferenciales al mercado norteamericano,
que las verdaderas posibilidades de crecimiento y desarrollo
que le ofrece la firma del tratado.
Colombia entró en desventaja al tratado y asimismo
salió. Hay quienes dicen incluso que fueron 22
meses muy costosos los que se perdieron en la negociación,
porque igual habría valido aceptar desde un principio
el texto que sustancialmente no modificó Estados
Unidos desde el inicio. Y cuando de lo referente a salud
se trata, menos aún se asimilan las eventuales
ventajas que representará para el sector salud
en general y para la garantía del acceso de los
colombianos a medicamentos fiables, de calidad y a un
precio justo.
Aún cuando no todo está dicho ni se conoce
el texto definitivo del tratado, bien vale la pena presentar
los argumentos de parte y parte, para tratar de dilucidar
cuáles serían las probables consecuencias
del TLC en un tema tan sensible para el país, como
es la salud de los colombianos.
Mas
información
Arriba
|
Circular
026:
El cascabel del gato
|
Cuando a fines del pasado mes de febrero, las aseguradoras
agrupadas en Acemi reaccionaron a la expedición de
la circular 026 de la Supersalud solicitando incluso la intervención
del Presidente de la República en el asunto, se escucharon
voces que alertaron sobre las motivaciones de la Superintendencia
para pronunciarse sobre la utilización de los dineros
de la Unidad de Pago por Capitación -UPC- que supuestamente
siempre ha |
 |
estado determinada dentro del sistema de salud; igualmente,
fueron voces que interpelaron por las causas de las reacciones
de las aseguradores, luego de que estas aseguran que siempre
han utilizado la UPC dentro de los ordenamientos de la ley
y nunca para infraestructura, como prohíbe la circular
de la Súper. |
Mas
información
Arriba
|
Se
analiza borrador de Política
Nacional de Sangre Segura
|
 |
Actualmente está circulando el borrador del documento
Política Nacional de Sangre Segura, -preparado
por el Ministerio de la Protección Social-, que busca
dar el direccionamiento a un tema tan importante para la salud
de los colombianos, hasta ahora regido por una legislación
vigente desde 1993, -que los especialistas en medicina transfusional
consideran anacrónica y desfasada-. En la política
se proponen metas ambiciosas, |
en su ánimo de promover la donación voluntaria
para reemplazar la práctica de la reposición,
y de elevar la calidad con base en un exigente Manual de Buenas
Prácticas de Procesamiento, todo en un reorganizado
sistema transfusional nacional que deje atrás los errores
cometidos en el pasado en esa materia. |
Mas
información
Arriba |
Compromisos
de nuevos
congresistas con la salud
|
La salud fue tema común en las promesas de campaña
de los candidatos al Senado de la República y a la
Cámara de Representantes. La reforma a la Ley 100,
la cobertura universal, el aborto y el fácil acceso
de los colombianos al servicio de salud y el aborto, fueron
los temas más abordados por los hoy congresistas, que
comenzarán su legislatura el próximo 20 de julio.
Se destacan igualmente algunas propuestas a tener en |
 |
cuenta,
ventiladas por candidatos que no alcanzaron la suficiente
votación para ganar una curul en el parlamento nacional. |
Mas
información
Arriba
|
Con
células madre
salvan
corazones y piernas
|
 |
Más
tiempo de vida y vida con más calidad, han ganado
los pacientes beneficiados con los trasplantes de células
madre realizados por el Grupo de Terapia Celular Regenerativa
del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y
la Universidad de  |
Antioquia en
los dos últimos años. Los resultados exitosos
obtenidos en estos procedimientos, están demostrando
que las posibilidades de tratamiento con células
madre son una esperanza como opción de tratamiento
para pacientes que no tienen otra alternativa terapéutica
en casos de enfermedad coronaria o vascular periférica
grave. |
Mas
información
Arriba |
|
|
|
|
|
CONVOCATORIA
|
El Hospital
Universitario
San Vicente de Paúl
de Medellín, requiere
Pediatra cardiólogo
con entrenamiento
certificado en ecocardiografía y
Otorrinolaringólogos
para vinculación.
Interesados enviar hoja de
vida al correo
|
|
 |
|
 |
La Asociación Latinoamericana de
Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal
(Alanam), elaboró un documento de conclusiones y
recomendaciones sobre el tema Educación Médica,
que se presentará a cada gobierno de las academias
participantes.
|
|
 |
Para lograr cambios reales en materia hospitalaria,
es necesario revisar la regulación de la prestación
de servicios por la vía del mercado, complementándola
o excepcionándola, pues no funciona adecuadamente
ni responde a las necesidades del país en todos los
lugares.
|
|
 |
Son 50 años de consolidación
del servicio para beneficio de miles de pacientes, de contribución
a la creación de secciones y grupos de especialidades,
y de aporte a la formación de generaciones de internistas
y la actividad investigativa y académical.
|
|
 |
Es necesario aclarar si la Acreditación
es un punto de llegada o el inicio del compromiso por la
calidad asistencial, para definir cómo se premia
a las instituciones que cumplen los estándares de
buena atención y de salud.
|
|
 |
Nuestros aires musicales del interior
son maravilloso ejemplo de sobrevivencia a los peores avatares.
Después de soportar un duro trauma con el boom de
la nueva ola en los 60´s, las expresiones de la música
interiorana resurgen al impulso de festivales y de generaciones
que trabajan en el rescate de nuestra identidad cultural.
|
|
 |
En materia de salud siguen los interrogantes:
todavía no se sabe a ciencia cierta el motivo de
las palabras tranquilizadoras del señor ministro
de la Protección Social, cuando desde el cierre de
la mesa de propiedad intelectual sostiene que se siente
muy tranquilo con la negociación, que se mantuvo
el status quo, que se protegió la salud pública
y que se garantiza el acceso a medicamentos y a tecnología
que el país necesita.
|
|
 |
XI Curso internacional
de enfermedades infecciosas, XII Seminario integral del
sida
(5 a 8 de abril) / 2° Curso-taller internacional
sobre salud pública y epidemiología aplicadas
al VIH/sida (4 y 5 de abril). Cali, Hotel Intercontinental,
Informes: Corporación de Lucha Contra el Sida. Tel:
(2) 514 20 61, corposida@clsida.org.co, galindo@clsida.org.co
recepcion@clsida.org.co, www.clsida.org.co
XVI Curso de
Actualización en Ginecología y Obstetricia
.
Abril 6 y 7, Medellín, Auditorio Centro Comercial
San Diego, Torre Norte, piso 11. Informes: Departamento
de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de
Antioquia. Tels: (4) 444 13 33 Ext. 2605, (4) 263 56 00,
(4) 263 53 33 Ext. 2605 obstygine@medicina.uda.edu.co
Sábados
del Hospital.
Abril 1: Psiquiatría. Abril 8 :Alergias Respiratorias.
Abril 22: Problemas neurológicos frecuentes en niños.
Informes: (4) 516 74 44, comunicaciones@elhospital.org.co.
Programación de todo el año en www.elhospital.org.co
¡A nuestra
salud!
Abril 5: ¿Niño necio o niño hiperactivo?
/
Mayo 10: Preguntas y respuestas sobre el colon irritable.
Auditorio Centro Comercial San Diego, Torre Norte, piso
11. Entrada libre. Informes. Hospital Universitario San
Vicente de Paúl: (4) 516 74 44, comunicaciones@elhospital.org.co
Congreso intermedio
traumas y sepsis: Retos para el milenio.
Cali, abril 27 y 28 Hotel Intercontinental. Informes:
(1) 257 45 60 - (1) 2574501 ascolcirujia@etb.net.co
51 Congreso Nacional
Sccot.
Centro de Convenciones Getsemaní, Cartagena,
abril 27 al 30. Informes: Sociedad Colombiana de Cirugía
Ortopédica y Traumatología -Sccot-. Tel: (1)
625 74 45. secretaria@sccot.org.co www.sccot.org.co
|
|
|