Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Tiroides Aspectos claves
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
Urgente
Saber
de urgencias 2016
- 2017
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
¿Que le pasa a mi Tiroides?
2018 un año para elegir pensando en la salud
Este año será de cambios tanto en el Congreso de la República como en la Casa de Nariño, y la salud ocupa un lugar que si bien no ha mostrado la preponderancia que merece, si ha movilizado el discurso de varios candidatos, posiblemente motivados, muchos de ellos, por la búsqueda de réditos electorales, pero también atendiendo al llamado ciudadano que ve la oportunidad para impulsar cambios al sistema de salud colombiano.
Tanto el nuevo Congreso, que aún no se sabe cuánto se modificará frente al actual, como el próximo presidente, deberán tomar el tema de la salud con la máxima seriedad, sin estrategias de paños de agua tibia, porque con un sector donde las deudas llegan a los 15 billones de pesos, las medidas deben ser de fondo si no se quiere que lo que llegue al fondo sea el sistema completo.
En muchas oportunidades las críticas al funcionamiento del sistema de salud se han traducido en propuestas que desde diferentes esquinas han tratado de corregir su rumbo, pero otras veces, las iniciativas han profundizado los problemas o por lo menos, no han logrado solucionarlos.
Un significativo grupo de instituciones de amplio reconocimiento en el país, decidió, luego de un trabajo concienzudo, elaborar un documento donde plantean los elementos que debería tener, desde su visión, un sistema de salud más acorde a las condiciones del país. El texto ha sido entregado hasta ahora a varios candidatos a la presidencia y ha comenzado a ser mirado como una especie de hoja de ruta para la nueva legislatura.
El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, tomando la vocería de los otros dos socios de Savia Salud, la Alcaldía de Medellín y la caja de compensación familiar Comfama, anunció que la situación financiera es insostenible, y pidió apoyo de la Supersalud para encontrarle una salida a la crisis. La venta de acciones parece hasta ahora que será el camino a tomar, sin embargo, no todos creen que sea la mejor opción.
La próxima jornada electoral trae de nuevo a la palestra el tema de saber elegir, la pregunta es: ¿Elegir a quienes? ¿Para que hagan qué? La desazón profunda frente a los procesos democráticos en Colombia se han convertido en el principal obstáculo para el cambio.
Los cristianos acostumbran a escuchar por estas épocas en los púlpitos sermones dominicales dedicados a la pascua, sin embargo lo que la mayoría desconoce son sus orígenes vinculados a una religión mucho más antigua, el judaísmo.