Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Financiamiento
del 'No POS' y las competencias locales: requerimientos a la ley
715
Una de las principales
falencias encontradas en la implementación de la ley
es asignación de competencias y la falta de recursos
para cubrir el NO POS por parte de los entes territoriales.
La pregunta que se genera es si deben aumentarse los recursos
o discutir competencias.
Participación
en eventos internacionales, reacreditación para el
Hospital Universitario San Vicente Fundación por parte
del ICONTEC y del Ministerio de
Salud, un nuevo servicio en la Central de Mezclas de Corpaul
y el desarrollo de un nuevo Sistema de Información
Radiológica (RIS) de IATM; hacen parte de los logros
que en 2016 tuvo San Vicente Fundación.
En los últimos
14 años la crisis de los hospitales públicos
ha empeorado. Son más de 7 billones de pesos los que
adeudan las IPS y el detrimento de la salud pública
es notorio. Menos prevención y promoción en
un sistema de salud morbicéntrico.
La
comida Slow y otras maneras de erradicar
malos hábitos alimenticios
La
comida rápida gana cada vez más terreno frente
a la comida tradicional. Sin embargo, la tendencia Slow espera
recuperar algo del espacio, conservar las tradiciones culinarias
y la comida lenta y saludable.
Una mirada económica
al impuesto de las gaseosas, debate que sigue pendiente pese
a no haberse incluido en la Reforma tributaria que empezó
a regir en 2017.
Planeación
Nacional presentó sus modificaciones al sistema y abrió
debate sobre uso del Sisbén para el aseguramiento en
salud. Desde el 2015, el director del DNP alertó acerca
de los 384 mil colados en el Sisbén y desde entonces
ha adelantado una depuración de sus listas con la ayuda
de las alcaldías municipales. Arriba
¿Cómo
terminó el año para los gremios del sector de
la salud? Mientras ellos alegan que se ha profundizado la
crisis, el Ministerio desestima esta alarma. Arriba
El
Mipres, la nueva plataforma con la que los médicos
prescribirán servicios y tratamientos a los afiliados
del régimen contributivo, supone una revolución
para romper las barreras de acceso para los pacientes. Arriba
Un cambio en la metodología de asignación
y distribución de recursos para los entes territoriales
deberá consultar las necesidades reales del sector
salud, pues las últimas dos reformas constitucionales
menguaron las finanzas territoriales y con ello el financiamiento
de la salud hoy padece desequilibrios fiscales. Arriba
Reflexión
del mes
A
todos los invitamos a apreciar cada cosa y cada momento.
Siempre tendremos razones para agradecer y ser felices;
todos los días nos veremos sorprendidos de nuestras
capacidades, inquietudes y alcances.
Desde el Periódico El Pulso compartimos
hoy un pensamiento positivo que nos ayudará a recibir el
año 2017; le pedimos a Dios bendiciones para nuestro sector,
respetando la diferencia y buscando la integración. Arriba