 |
|
|
 |
Ley Estatutaria debe garantizar
el goce
efectivo del derecho a la salud
|
Esta ley nada
tiene de estatutaria
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Esta
ley nada tiene de estatutaria, en concepto del constitucionalista
Albeiro Pulgarín, profesor de la Universidad Nacional
y asesor de la Constituyente de 1991, quién explicó:
Una ley estatutaria con la jerarquía de una norma
que debe contener las políticas públicas en salud
pública, no puede mirarse bajo los parámetros
de una ley ordinaria. Ésta se refiere a temas más
de la cotidianidad, la ley estatutaria está vinculada
jerárquicamente al proyecto político constitucional;
una de las innovaciones de la Carta del 91 es la diferenciación
entre Constitución, ley constitucional, ley estatutaria,
ley orgánica, leyes especiales y leyes ordinarias. |
 |
Y al referirse a
los derechos fundamentales, no puede expedirse una norma por
un rito manipulable por los intereses del poder. Al propenderse
por una ley estatutaria, se hace más solemne, con exigencias
formales y de fondo para su promulgación.
Conceptuó el investigador que el capitalismo no
puede existir sin corrupción, la acumulación
del capital, como plantea Thomas Piketti, causa un antagonismo
manifiesto entre mucha riqueza y mucha pobreza. Y, por vía
de la violencia y de la corrupción, convierte impunemente
los derechos fundamentes en mercancía: Quienes
ejercen el monopolio del ejercicio del poder, para cooptar el
Estado en su favor, como los beneficiarios de la salud en Colombia,
están enquistados en esa estructura con la protección
de las multinacionales que se lucran del derecho fundamental
a la salud. |
Agregó
que en nuestra actual estructura de poder, no puede esperarse
normas que consagren una política pública bajo
el respeto a los derechos fundamentales que apuntan a la dignidad
humana como jerarquía superior constitucional según
el artículo 94 de la Carta, que ordena que no pueden
desconocerse los derechos inherentes a la persona humana con
el pretexto de no estar expresamente consagrados en leyes. En
la perspectiva hermenéutica, la dignidad humana está
determinada por el reconocimiento de las condiciones, necesidades
y aspiraciones objetivas de existencia de toda persona. De ese
artículo se concluye que la salud juega un papel importante,
como sustrato ontológico de la vida, la libertad, la
democracia y el desarrollo. |
Los economistas
del neoliberalismo
son criminales de guerra, insensibles al
'carrusel de la muerte', en una concepción malthusiana
o thanática para la cual el planeta no es viable debido
al exceso de población: Así, limitar el derecho
a la salud
es una forma de garantizar una especie de emigración
del
planeta por causas internas de la persona.
Dr. Albeiro Pulgarín
|
Acogió
la teoría según la cual los economistas del neoliberalismo
son criminales de guerra, insensibles al 'carrusel de la muerte',
a que la gente humilde muera en las aceras de los hospitales
-cuando alcanza a llegar-, en una concepción malthusiana
o thanática para la cual el planeta no es viable debido
al exceso de población (7.500 millones de habitantes):
Así, limitar el derecho a la salud es una forma
de garantizar una especie de emigración del planeta por
causas internas de la persona.
Señaló que ante un Congreso comprometido -con
contadas excepciones- con la defensa del modelo neoliberal,
asumir la defensa de los derechos fundamentales compete
al poder constituyente primario que es el pueblo, el cual no
ha querido asumir esa categoría filosófico-política
que le da el artículo 3 de la Constitución y sigue
mendigando. Anotó que llevamos 25 años sin
asumir la defensa de la Carta Política que postula que
los derechos fundamentales no son mercancía: Si
son inherentes, no se le puede decir al médico cuánta
medicina debe de dar, como tampoco le preguntan a la tropa cuántas
balas disparó en determinada conflagración.
Y expresó: El ministro de Salud (Alejandro Gaviria),
que no tiene absolutamente ninguna sensibilidad humanística
y demuestra -ni siquiera desconocimiento- un total desprecio
por la Constitución, es muy claro en plantear que reformas
de fondo no puede haber, que se harán retoques epidérmicos
a una ley que nada tiene de estatutaria. Para que sea Estatutaria
debe demostrar, en cada parte del articulado, que respeta el
carácter fundamental de la salud en los términos
de la Carta Política y en el contexto del Estado Social
de Derecho. |
|
|
 |
|
Más
información... |
Ley Estatutaria
en Salud: del derecho al hecho, mucho trecho...
Con la Ley Estatutaria en Salud (Ley 1751 de 2015) que regula
el derecho fundamental a la salud, Colombia se constituyó
en el primer país en el mundo que reglamenta un derecho de
carácter social y económico, ...
|
“La
Ley Estatutaria ya se pagó”: Minsalud
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, afirmó que la Ley Estatutaria
en Salud ya se pagó, que es una forma razonable de poner límites
en lo que se puede dar a los usuarios, y reclamó mayores recursos
para el... |
Esta
ley nada tiene de estatutaria
“Esta ley nada tiene de estatutaria”, en concepto del constitucionalista
Albeiro Pulgarín, profesor de la Universidad Nacional y asesor
de la Constituyente de 1991, quién explicó: “Una ley estatutaria
con la ... |
Procuraduría
pide tumbar Ley Estatutaria de Salud
Para algunos una jugada política entendible en el match Santos-Uribe,
para otros un jaque de poder a la Corte Constitucional, para
otros un concepto más: en texto de 111 páginas, la Procuraduría
General de la... |
“Ley
Estatutaria implica revisión del modelo de salud”
“La Ley Estatutaria de la Salud puede ser interpretada de dos
formas: la del gobierno, con restricciones del derecho fundamental,
la cual pone a funcionar en una reforma soterrada, a través
del Plan Nacional de ... |
“Derecho
fundamental a la salud ya no está a merced de mayorías del Legislativo”
La abogada Bernardita Pérez señaló que cuando se habla de derecho
a la salud, surgen varias preguntas: ¿Hasta dónde va a llegar
el Plan Obligatorio de Salud? ¿Qué significa una Ley Estatutaria
y por qué ... |
“La
Corte le puso a la Estatutaria los dientes que no tenía”
Consultado sobre las implicaciones de la Ley Estatutaria en
Salud, el abogado Carlos Ballesteros, especialista en Seguridad
Social, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas
de Trabajadores y ... |
“Lo
más importante: la veeduría ciudadana al derecho a la salud”
El médico Germán Reyes, presidente de la Junta
Directiva de Asmedas Antioquia, reiteró que la Ley Estatutaria
define con toda claridad y precisión a la Salud
como derecho fundamental autónomo, ... |
Convertir
en realidad el derecho a la salud, es el gran reto: Jaime
Gañán
EL PULSO consultó al constitucionalista Jaime Gañán, miembro
de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760/08 y de Reforma
Estructural del Sistema de Salud (CSR), que participó en la
elaboración ... |
¿Qué
significa 'lectura responsable, años cruciales y tensiones'
de la Estatutaria?
Ulahy Beltrán, especialista en seguridad social y consultor,
en su blog cuestionó el pasado 17 de marzo las declaraciones
del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de “que tenemos que
ser capaces de leer la... |
La
Estatutaria, ¿solo ley?*
Una decisión puede producir aplausos, aunque el motivo expuesto
sea otro diferente a la razón que debería ser. Tal viene pasando
en el sector de la salud con los sistemas de habilitación,
de acreditación, la... |
Pacientes
interpondrán acción de cumplimiento de Ley Estatutaria
“El gobierno en cabeza del Presidente Santos y del ministro
Alejandro Gaviria lideraron con mensaje de urgencia la Ley Estatutaria
en el Congreso en 2013, presentándola como panacea junto con
la Gran Junta... |
“Hay
que armonizar Estatutaria con normas sobre cáncer infantil”
“La salud hoy es un derecho fundamental y como tal se debe respetar.
Para niños con cáncer, por fortuna tenemos una jurisprudencia
muy completa: la Ley 1388/10 'Por el derecho a la vida de niños
con cáncer' y ... |
Rechazan
posibles nuevos copagos
Gustavo Campillo, presidente de la Red de Apoyo Social de Antioquia
-Rasa-, rechazó la posibilidad de nuevos copagos y destacó la
Estatutaria como gran logro de la ciudadanía: “En primera instancia,
logró ... |
“Salud
como derecho fundamental da jerarquía para su exigibilidad y
garantía”
Diana Patricia Guerra, coordinadora del Observatorio de Salud
“Por el derecho fundamental a la salud” de la Personería de
Medellín, señaló que la Ley Estatutaria logró situar a la salud
en el bloque de ... |
El
lector debate
En esta sección publicamos aportes al tema de Debate de EL PULSO
en abril de 2015, sobre implicaciones de la Ley Estatutaria
en Salud, de nuestros lectores en Facebook (periodicoelpulso)
y ...r |
|
|
|
|
|