MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 16 NO 197 FEBRERO DEL AÑO 2015
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Cuidado
Crítico en Trauma
Hospital
y Empresa
Urgente
Saber
de Urgencias 2013
- 2014
Urgente
Saber
de Urgencias 2014
- 2015
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018:
persiguiendo la equidad en salud
El Ministerio de
Salud presentó su propuesta sectorial en salud para
el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 sobre 8 puntos que
recogen ajustes al sistema: mejoría en acceso y calidad
de servicios, incentivos para mejorar calidad, Modelo Integral
de Atención en Salud -MIAS-, inversión pública
en hospitales y esquemas alternativos de operación
de ESE, talento humano en salud, mejoramiento de condiciones
de salud y reducción de brechas de resultados en salud,
recuperación de la confianza y legitimidad del sistema,
y sostenibilidad financiera en condiciones de eficiencia.
Actores consultados consideran infaltable el punto del acceso
y calidad de la atención, pero muchos son escépticos
frente al Plan mientras los proyectos no impliquen reforma
estructural del modelo de salud.
Instituto
de Alta Tecnología Médica
-IATM- abre sede en el Hospital
Universitario
de
San Vicente Fundación
En esta nueva sede
del Instituto de Alta Tecnología Médica -IATM-
que se abre este mes de febrero, se prestará el servicio
de resonancia magnética general y especializada con
un resonador Philips Ingenia CX de 1.5 Tesla, primer equipo
de esta referencia instalado en Colombia, que además
de tener una potencia en gradientes muy superior al estándar
del mercado, es 100 % digital.
Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018: mejorar acceso y calidad
en salud
Los
objetivos: Mejorar acceso universal a servicios de salud con
calidad; mejorar condiciones y reducir brechas de resultados
en salud; recuperar confianza y legitimidad en el sistema;
y asegurar sostenibilidad financiera del sistema con eficiencia.
Santa Teresa de Jesús, 500 años
de noviazgo con Dios
En
el quinto centenario del natalicio de la mística de
Ávila, resurge la imagen de una de las más grandes
poetas del Siglo de Oro, reformadora insigne de la Orden Carmelita
y ejemplo universal de amor y de valentía frente al
dolor y la adversidad.
En los resultados
financieros de las 50 aseguradoras a septiembre de 2014, se
destaca la alta iliquidez, creciente déficit en capital
de trabajo, alto endeudamiento con terceros y pérdida
de rentabilidad, lo cual se tradujo en progresivo deterioro
de sus resultados.
En
la última semana de enero pasado, organizaciones y
colectivos del sector salud reclamaron la firma de la Ley
Estatutaria en Salud y emprendieron acciones para exigirla. Arriba
2014
pasará a la historia como el año en que el Ébola
puso en jaque al mundo, la fiebre del Chikungunya se expandió
en las Américas, y en que Colombia espera sanción
de su Ley Estatutaria en Salud e intenta arreglar el sistema
de salud vía decretos. Arriba
Ministerio
de Salud reiteró la ausencia de Ébola en Colombia,
más mantiene la alerta en 2015 y refuerza vigilancia
epidemiológica. Persiste queja de OMS por falta de
recursos para controlar el brote, pero siguen críticas
sobre manejo inadecuado de la alerta. Arriba
Es de resaltar, sí, que así
sea por la mala suerte de la reforma en el Congreso, el
Ministerio de Salud quiera apuntalar su propuesta en el
Plan Nacional de Desarrollo, dándole fuerza de ley. Arriba