|
Esa norma
tiene una ilegalidad, porque va en contravía de una ley
estructural como la Ley 30 de 1992. Una ley ordinaria no puede
modificar una ley estatutaria. Y es inconstitucional, porque
viola la autonomía de las universidades, únicas
entidades autorizadas en Colombia para otorgar títulos. |
Dr. Jaime Restrepo,
de Ascun |
La asamblea general
de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun)
calificó como inconstitucional e ilegal el proyecto de
ley ordinaria 210, luego de analizar las proposiciones sobre
formación de especialistas. Así lo indicó
Jaime Restrepo Cuartas, rector de la Universidad de Santander
(UDES) y miembro suplente del Consejo Directivo de Ascun.
En la asamblea, la asociación se pronunció en
contra del articulado referente a formación del talento
humano dentro de los hospitales. Consideramos que esa
norma tiene una ilegalidad, porque va en contravía de
una ley que es estructural como la Ley 30 de 1992. Una ley ordinaria
no puede modificar una ley estatutaria, señaló
el doctor Restrepo. |
 |
En segunda instancia,
afirmó que la asamblea la considera inconstitucional,
porque viola la autonomía de las universidades,
las cuales son las únicas entidades autorizadas en Colombia
para otorgar títulos: Creemos que eso es inconveniente
y así se pronunció Ascun en la asamblea,
dijo el directivo universitario. |
 |
Ascun adelantará gestiones
ante el Congreso de la República
y el Ministerio de Educación, para que
no siga adelante el trámite de la norma
sobre formación de especialistas
por hospitales universitarios.
|
En consecuencia, Ascun
adelantará una serie de gestiones ante el Congreso de
la República y el Ministerio de Educación, para
que no siga adelante el trámite de la norma. Asimismo,
el Ministerio de Educación se pronunció en contra
de las disposiciones de la cartera de Salud: la titular, María
Fernanda Campo, le pidió en una carta a su homólogo
de Salud, Alejandro Gaviria, que retirara los artículos
relacionados con el tema del talento humano en salud, pero al
parecer de nada sirvió esa solicitud, dijo el rector
de la UDES. |
Ante ese 'choque de
trenes' entre ambos ministerios, el directivo mostró
total desacuerdo: Es absolutamente incomprensible que
un Ministerio como el de la Salud, sin contar con el Ministerio
de Educación y sin que el presidente (Juan Manuel Santos)
intervenga -porque ahí debería intervenir el Presidente-,
vaya a aceptar una normatividad que está en contra de
la opinión del Ministerio de Educación, en contra
de las universidades, y que nosotros como universidades consideramos
violatorio de la autonomía de las instituciones de educación
superior.
Finalizó el integrante del Consejo Directivo de Ascun,
que es muy posible que tanto esta Asociación como las
universidades en general que no hacen parte de la misma, sigan
insistiendo ante la Cámara de Representantes sobre la
inconveniencia de esta norma. |
 |
 |
|