No
es muy bienvenida la
redefinición del sistema de salud
Con la intención
del gobierno de mejorar el sistema de salud de manera que
brinde más calidad, que los pacientes tengan mayor
acceso a los servicios y a nuevas tecnologías, pero
que también sea sostenible, al cierre de edición
avanzaba en Cámara la aprobación del proyecto
de ley ordinaria 210, que busca redefinir el sistema de
salud. De entrada, ninguna de las propuestas goza de aceptación
general, y desde ya se anuncian todo tipo de demandas a
los cambios ya aprobados en el Senado.
Sostenibilidad
de la
misión en
San Vicente Fundación
Cien años después, San Vicente Fundación
sigue comprometida con el cumplimiento de la misión
fijada por el fundador, don Alejandro Echavarría, de
ser una institución privada sin ánimo de lucro,
de puertas abiertas, que atiende la alta complejidad, con
enfoque integral, alta calidad, ética, investigación
y formación del talento humano. Para cumplir esa misión
se desarrolla una gerencia integral de la sostenibilidad.
Aumenta
rechazo a reforma al sistema de salud que cursa en el Congreso
Creación
de Salud Mía, Mi-Plan y Gestores de Salud, aprobación
de la integración vertical en el primer nivel, elección
de gerentes de ESE por alcaldes y gobernadores, y formación
de especialistas por hospitales universitarios, puntos clave
que despiertan rechazo.
Con
12.000 casos de tuberculosis y mil muertes cada año,
Colombia redujo la prevalencia pero mantiene índices
preocupantes en poblaciones marginadas. En otro tiempo, la
tisis hizo carrera como plaga blanca, padecida
y anhelada por artistas del romanticismo europeo.
Mejores resultados financieros en
el subsidiado que en el contributivo
En
el primer semestre, las EPS del subsidiado tuvieron mejores
resultados financieros que las del contributivo: tuvieron
excedentes por $196.373 millones, mientras las del contributivo
perdieron $244.121 millones.
Ascofame,
Ascun, universidades públicas y privadas, residentes
y estudiantes de áreas de la salud protestaron contra
medida del proyecto de ley 210 que facultaba a los hospitales
universitarios para formar y titular los especialistas que
necesita el país.. Arriba
Como
primer país de Latinoamérica con curvas propias,
Colombia podrá hacer estudios para saber cómo
crece la población colombiana, los diagnósticos
médicos y pediátricos serán más
exactos y se evitarán sobre-diagnósticos, gastos
y angustias innecesarios. Arriba
La
Facultad Nacional de Salud Pública Héctor
Abad Gómez en sus 50 años honra el esfuerzo
del equipo humano que lidera la producción de conocimiento
y la participación en discusiones sobre políticas
de salud pública en Colombia y América Latina. Arriba
Hoy el país
clama al gobierno por una verdadera reforma estructural al
sistema de salud, que resuelva los problemas que el pálido
proyecto de ley 210 no resolvería. Así las cosas,
reforma sí, pero no la propuesta. Sí, pero no. Arriba