La
tutela nada ha tenido que ver con la corrupción en salud;
al contrario, cuando ha habido corrupción y las EPS niegan
a los usuarios sus derechos, la tutela se los protege,
expresó Carlos Gaviria, constitucionalista y exmagistrado
de la Corte Constitucional, quién precisó: Es
un instrumento que ha permitido a los colombianos acceder a
la salud que en forma injustificada les niegan. Desde que la
Corte Constitucional estableció la conexidad del derecho
a la salud con el derecho a la vida, y que si para protegerlo
hay que prescribir un tratamiento clínico o quirúrgico,
mediante la tutela es obligatoria la orden del juez. Es importante
en todo, pero particularmente en la salud; los ciudadanos democráticamente
se la han apropiado como la herramienta más adecuada
para la protección de los derechos fundamentales, y de
los derechos económicos y sociales fundamentalizados
por vía de la jurisprudencia.
|
 |
|
Respecto del Acto Legislativo 03/11 que establece el principio
de la sostenibilidad fiscal, Gaviria expresó: Afortunadamente
desistieron de elevar la sostenibilidad fiscal a la categoría
de derecho fundamental; sin embargo, el Acto Legislativo aprobado
considera que es un criterio que debe tomarse en cuenta para
la construcción de los derechos fundamentales; aún
así, el Acto Legislativo es bastante gravoso para los
usuarios de la salud y disminuirá mucho las posibilidades
de acceder a la satisfacción del derecho.
Para Jorge Iván Palacio, presidente de la Sala Especial
de Seguimiento a la Sentencia T-760/08 de la Corte Constitucional,
el cumplimiento de las órdenes de la Sentencia
ha sido mínimo por el gobierno en cuanto a universalización,
actualización del POS y unificación de los planes
de beneficios de ambos regímenes. Esta última
orden rige desde la Ley 100/93 y ante el incumplimiento del
gobierno, la Ley 1122/2007 la fijó para principios
de 2010 y tampoco se hizo; ahora la Ley 1438/11 la establece
para diciembre de 2011. Realmente falta mucho por parte del
Ejecutivo para cumplir la Sentencia T-760, la cual recoge
la experiencia de la Corte Constitucional en materia de tutelas
desde 1993 hasta 2008.
El jurista calificó el balance de la tutela en los
20 años de la Constitución del 91 de sumamente
positivo, como norma constitucional que propugna por la defensa
de los derechos fundamentales de las personas, y pidió
a la ciudadanía estar alerta a lo que pase con la reforma
de la justicia que se presentará, ojalá en conjunto
con algunas Cortes, y agregó que la ley que se produzca
se someterá al control constitucional.
|