MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 239 AGOSTO DEL AÑO 2018 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com
L a innovación ha estado presente en el Hospital San Vicente Fundación desde siempre, los reconocimientos por los aportes clínicos a las diferentes especialidades médicas, asi lo demuestran y son congruentes a la infatigable tarea de investigación clínica que se desarrolla a través de sus especialistas.
La innovación en el Hospital San Vicente Fundación está basada en estructuras inteligentes, flexibles, conectadas y adaptables a las necesidades cambiantes de los pacientes como parte integral de la institución, a la vez que se desarrollan de acuerdo con las distintas complejidades, atendiendo a un diseño que cuida el medio ambiente, y adaptado a los procesos más frecuentes, lo que facilita el trabajo a los profesionales y da apoyo a los pacientes, ante todo crónicos, y al trabajo multidisciplinario, en función de la intensidad de cuidados que necesite cada paciente.
Como producto de la gestión de innovación del Hospital San Vicente Fundación han sobresalido productos como el nuevo sistema de imágenes diagnósticas, el cual parte de la actualización de las plataformas de laboratorio e imágenes diagnósticas de la institución y se enfoca hacia nuevos desarrollos tecnológicos que permiten mejorar la interfaz de usuario, integrar los resultados de diferentes fuentes de la información y habilitar un sistema de alertas para los resultados críticos o por fuera de los parámetros definidos.
El objetivo es incrementar la seguridad en la atención de los pacientes. Además la actualización de la plataforma de imágenes clínicas en el Hospital San Vicente Fundación se enmarca es la estrategia de transformación digital, que facilita la conexión de múltiples dispositivos y garantiza la interoperabilidad apoyándose en los más altos estándares de calidad y seguridad.
Por otro lado, los médicos de la Unidad Cardipulmonar y Vascular del Hospital San Vicente Fundación, en convenio con el Centro de Bioingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana, adelantaron el proyecto loHeart, el cual consiste en una plataforma de telemonitoreo para la atención domiciliaria de pacientes con falla cardíaca.
Este proyecto se caracteriza por la interoperabilidad que le permite a los equipos biomédicos de vigilancia, y a los sistemas de información, interactuar y garantizar el flujo de información continuo y en tiempo real, es así como se puede monitorear a los pacientes, y sus variables fisiológicas, en sus casas, y al mismo tiempo le permite al personal de salud, tomar decisiones tempranas y seguras frente a un posible cambio de medicación y las condiciones de cuidado general para la recuperación de la salud.
El impacto de este proyecto es amplio, y entre sus beneficios, se puede mencionar la reducción en el costo total de la atención a estos pacientes de alrededor de un 20%. A lo anterior se suma que, también con la Universidad Pontificia Bolivariana, se adelantó un proyecto de analítica de datos enfocado en los pacientes victimas de trauma, y que permite estudiar y predecir los desenlaces posibles a partir de los datos no estructurados. Este estudio en particular fue ampliamente elogiado en el V Congreso Colombiano de Inteligencia de Negocios – COLBI.
Estos dos proyectos ampliamente reconocidos, se suman a otras iniciativas innovadoras adelantadas en el Hospital San Vicente Fundación y que han alcanzado distintas patentes. En el año 2017, la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó la patente de invención para la creación del Dispositivo para Sonda de Coagulación endoscópica. La creación del Acople tiene como fin responder a una necesidad tanto médica asistencial como tecnológica, así lo explica Maximiliano Trujillo Toro, Ingeniero Biomédico y Jefe de creación del Hospital. Según Andrés Felipe Arboleda, hay dos clases de tecnología que se emplean para acoplar dos equipos médicos de uso frecuente como la sonda de coagulación y el electrobisturí, utilizadas para la realización de intervenciones de gastroenterología de mayor complejidad, como la coagulación y la fulguración, y para tratar lesiones sangrantes en el aparato digestivo.
La Ingeniera Biomédica y de Investigación del Hospital San Vicente, Francia Elena Salazar, en conjunto con sus compañeros, realizaron una investigación previa a la creación del “Dispositivo de Acople para Sonda de Coagulación Endoscópica”, motivadas por la idea de crear un complemento entre el Electrobisturí y el Argón, de este segundo se hizo el Acople al dispositivo común (electrobisturí). La gestión académica del Dispositivo inició a través del Taller de Innovación promovido por El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y concluyó con el apoyo de Ruta N en el proceso de patente. Con esta innovación se mejora el aprovechamiento de equipos tecnológicos y se ofrece mayor calidad del servicio para beneficio de los pacientes.
Es así como el Hospital San Vicente Fundación avanza en la innovación por medio de un modelo estructurado, que se aproxima de manera orgánica a las necesidades de la población y del sector salud.
De manera reciente, el Hospital San Vicente Fundación evaluó la percepción frente a la innovación desarrollada en la institución desde la visión institucional, el resultado fue positivo al detectarse que cumplió en las diferentes áreas clínicas y asistenciales. Como un nuevo paso y con el fin de apoyar este modelo, se estructuró una plataforma interactiva para potenciar nuevas ideas innovadoras.
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 313 25 23, Medellín