MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 282 MARZO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
El servicio de ortopedia del Hospital San Vicente Fundación Medellín cuenta con un grupo interdisciplinario que centra sus acciones en las diferentes áreas de la ortopedia y la traumatología. De igual forma, el Hospital, gracias a la tecnología de punta que dispone para el ejercicio de la medicina, permite realizar un abordaje diagnóstico y terapéutico de la más alta calidad y seguridad. El doctor Meisser Alberto López Córdoba, ortopedista, cirujano de mano y miembro superior, actualmente coordina al grupo de ortopedia dentro del hospital, y nos cuenta acerca de los programas de este servicio, a través de los cuales brindan atención a los pacientes que lo requieren impactando de forma positiva su salud y calidad de vida.
“El programa de ortopedia infantil, con más de cuatro décadas de historia académica y científica, es referente en el país en el manejo de la patología traumática en niños, así como de las enfermedades musculoesqueléticas de la infancia, tales como; afecciones de la cadera, de las extremidades superiores e inferiores y la columna (escoliosis), entre otras.”
Así mismo, los pacientes con artrosis degenerativa encuentran en este servicio un grupo de ortopedistas expertos en el manejo médico y quirúrgico, implementado con el acompañamiento con un equipo multidisciplinario que cuenta con fisiatra, fisioterapeuta y enfermera, posibilitando el manejo conservador y su seguimiento, así como la cirugía de reemplazo articular, cuando es la indicación. El grupo de ortopedistas de este programa está conformado por el doctor Juan Pablo Suescun, el doctor Camilo Acevedo y doctor Pedro Faria; todos ellos con amplia experiencia en el manejo de la artrosis de cadera y rodilla.
Ahora bien, por ser el Hospital una institución de alta complejidad, se convierte en centro de referencia para el manejo de pacientes con fracturas complejas, es así como el grupo de ortopedistas cuenta con gran experiencia en el manejo de estas lesiones y además contribuye en forma importante, junto a la Universidad de Antioquia, al entrenamiento de especialistas en formación, logrando entregar a la sociedad un talento humano con las más altas competencias en su área. Dentro de esta área, se cuenta con dos ortopedistas que desarrollan su labor en la cirugía compleja de pelvis y acetábulo; los doctores Carlos Ortiz y Guillermo Salazar.
Como respuesta a la alta carga de morbimortalidad que las fracturas asociadas a la osteoporosis generan en la sociedad, y al problema de salud pública en que se ha convertido por su alta incidencia y costos, el grupo de ortopedia del Hospital, en alianza con la Universidad de Antioquia cuentan con el programa de fracturas por fragilidad ósea, liderado por la doctora Lina María Vélez Cuervo. Dicho programa se incorpora a la estrategia “Capture the fracture”, que permite identificar a la población con fracturas por fragilidad y con un riesgo aumentado de presentar otras fracturas mayores con graves consecuencias de morbimortalidad.
Este programa ha sido merecedor del reconocimiento por parte de la IOF (Internacional Osteoporosis Foundation) del galardón en categoría plata por sus resultados en cuanto a seguimiento y prevención. “Nosotros como grupo de ortopedia y como Hospital nos hemos vinculado a este proceso a nivel internacional y hoy por hoy tenemos un programa y al mismo tiempo una consulta de fragilidad ósea asociada a la osteoporosis que nos permite dar respuesta a los pacientes que debutan o aparecen con una fractura”, señala López.
Por otra parte, el hospital se distingue en esta especialidad por contar con gran variedad de equipos tecnológicos pensando en la necesidad de los pacientes, “las cirugías articulares de rodilla y tobillo, mínimamente invasivas, que se realizan con al apoyo tecnológico de los equipos denominados artroscopios, se logran desarrollar en el servicio de la mano de especialistas como la doctora Carolina Carvajal, el doctor David Gómez y el doctor Carlos Polo (cirujano de pie y tobillo), así como otros miembros del equipo que desarrollan técnicas artroscópicas, o mínimamente invasivas, en el hombro, codo y mano”, puntualiza López, adicionalmente, en la institución, el equipo cuenta con los doctores Álvaro Toro, Andrés Estrada y Eloy Barrios, quienes, con una gran experiencia, son referentes en la ciudad y el país en el manejo de los pacientes con patologías de columna, entre ellas la escoliosis.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogo
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com