|
 |
Nuevo Sisbén ha sido implantado en 970 municipios.
Según reporte del Departamento Nacional de Planeación,
con corte al 19 de agosto de 2004, de la totalidad de municipios
que cuentan con el nuevo sistema, 312 lo implantaron en 2003
y 658 en lo que va corrido del año en curso. Esto corresponde
a un 88% de la meta del gobierno. En total 970 municipios,
de los 1.098 que tiene el país, ya implantaron el sistema.
Se estima que para fines de diciembre, todas las localidades
lo tendrán.
|
Homeopatía
será ejercida solo por médicos, odontólogos
o enfermeros titulados. Apoyada en fallo de
tutela de la Corte Constitucional de marzo pasado, la Secretaría
de Salud de Bogotá negó la inscripción
de 3 personas como profesionales independientes en el registro
de prestadores de salud, pese a que tenían diplomas
en medicina homeopática. La Corte recordó que
por la Ley 14 de 1962 y la resolución 2927 de 1998,
sólo médicos y profesionales de la salud titulados
de universidades aprobadas por el Estado pueden ejercer la
homeopatía, si se capacitan para ello.
|
 |
 |
Un
millón 75.000 afiliados en régimen subsidiado
este año. Según el Ministerio
de la Protección Social, 1'075.000 colombianos recibieron
carnets de régimen subsidiado este año. Se tenía
previsto para el año 2003 un total de 300.000 nuevos
colombianos con carnet y se lograron 1'123.000, y la meta
en el 2004 eran 600.000. Al 31 de agosto de 2004, un total
de 2'229.350 colombianos han ingresado al régimen subsidiado
durante lo que va corrido del gobierno Uribe. La meta para
el cuatrienio son 3 millones de nuevos beneficiarios: hasta
el momento se cumple en un 74%.
|
Régimen
contributivo con 639.000 nuevos cotizantes. Un
total de 639.738 colombianos han ingresado y están
cotizando actualmente al régimen contributivo de salud.
La meta planteada por la administración Uribe es incrementar
la afiliación al régimen contributivo en 1'300.000
personas en el cuatrienio. Para el ciclo de compensación
de 2003, se programó un incremento de 300.000 afiliados
y para el de 2004 otros 300.000.
|
|
 |
Entidades
de pensiones privadas: sin fondo que garantiza pensión
mínima. La Corte Constitucional declaró
inexequible el artículo 14 de la Ley 797/03 que creó
el Fondo de Garantía de Pensión Mínima
del Régimen de Ahorro Individual (en entidades privadas).
El fondo entregaba la pensión -equivalente a un salario
mínimo- a personas que al cumplir la edad y semanas
exigidas, no alcanzaron a cotizar para jubilarse con una mesada
no inferior. Con el fallo, esta responsabilidad recae otra
vez en las finanzas públicas, tal como está
consagrado en la Ley 100/93, reformada por la 797.
|
$28.760
millones vale nuevo hospital de San Andrés.
El gobierno comenzará próximamente la construcción
del nuevo hospital para el departamento de San Andrés,
con una inversión de $28.760 millones. El centro asistencial
será de segundo nivel de atención y contará
con 53 camas, servicios de cirugía, laboratorio clínico,
radiología, urgencias, obstetricia y hospitalización.
El proyecto se ejecutará en 24 meses contados a partir
del próximo mes de noviembre.
|
 |
 |
Cifras de vacunación en ascenso, dice Ministerio.
La cobertura aumentó del 85% en agosto de 2002,
al 93,5% a mediados de este año, y la meta es llegar
a 95% en diciembre próximo. La inversión aumentó
de $67.000 millones en 2002 a $95.000 millones en 2004. En
fiebre amarilla, en el 2001 se aplicaron 2 millones de vacunas,
este año 6 millones, y la meta es 18 millones. En la
jornada nacional de vacunación del pasado 28 de agosto
se inmunizaron 300.000 niños de 0-5 años, que
recibieron 3,8 millones de dosis.
|
Incremento
de la inversión social. En el debate del
pasado 31 de agosto en la Plenaria de la Cámara, se
cuestionaron los pocos recursos que destina el gobierno a
inversión social. El ministro de Hacienda, Alberto
Carrasquilla, dijo que el presupuesto de 2005 sí tiene
en cuenta el gasto social: Para educación pública
se destinarán $10,5 billones, con incremento del 11,7%,
y para salud $7,3 billones. Estos recursos corresponden a
las transferencias a municipios y departamentos, incluidos
gastos de funcionamiento que en su gran mayoría se
destinan al pago de maestros y médicos.
|
 |
 |
Puestos
de trabajo creados en actual gobierno son empleo formal
El ministro de la Protección Social, Diego Palacio,
afirmó que los puestos de trabajo creados en el gobierno
Uribe, corresponden a generación de empleo formal.
Mencionó los 470.000 colombianos que se afiliaron
a riesgos profesionales, y los 639.000 que se afiliaron
al régimen contributivo de salud.
|
Avances
sociales en dos años del gobierno Uribe.
En debate realizado el 31 de agosto en Plenaria de la Cámara
de Representantes, el ministro de la Protección Social,
Diego Palacio, aseguró que se han logrado avances importantes
como la atención nutricional para 500.000 niños,
la cobertura de otros 2,5 millones de infantes en los programas
de Bienestar Familiar, la ampliación de la atención
en salud a 2,2 millones de colombianos en régimen subsidiado
y la duplicación del número de estudiantes en
el Sena.
|
|
 |
Crisis hospitalaria
se debe a cargas laborales y pensionales. Los
ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y de la Protección
Social, Diego Palacio, advirtieron que no girarán
un solo peso a menos que se adelante una profunda reestructuración
hospitalaria, para lo cual el gobierno gestiona un crédito
por $200.000 millones. La primera fase demandará
$120.000 millones y la segunda $160.000 millones. El ministro
Palacio afirmó que se necesita un gran proceso de
reestructuración porque no se puede seguir botando
plata en un sector hospitalario con grandes pasivos.
|
Nuevo
programa de capacitación de OMS en acción sanitaria.
El programa busca formar futuros dirigentes de la sanidad
que combinen conocimientos técnicos con la capacidad
estratégica, de gestión y de comunicación.
A quienes finalicen el programa se les alentará a volver
a los países en desarrollo, a trabajar en los ministerios
de salud, organizaciones no gubernamentales o internacionales.
El primer grupo de candidatos podrá presentar sus solicitudes
en los próximos meses.
|
 |
 |
Problemas mundiales
en abastecimiento de agua y saneamiento. Según
informe presentado el pasado 26 de agosto por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, más de 2.600
millones de personas no tienen acceso a un saneamiento básico,
y más de 1.000 millones carecen de agua de bebida
potable. El informe advierte asimismo que los niños
son los más afectados por enfermedades causadas por
la falta de saneamiento y por el agua insalubre.
|
Apoyo
a hospitales públicos de Atlántico.
La Nación destinará $13.000 millones para la
reestructuración del Hospital Universitario de Barranquilla,
de los cuales $8.000 millones serán aportados por la
Gobernación del Atlántico ($6.000 millones del
presupuesto de 2004 y $2.000 millones de 2005). En apoyo al
nivel de urgencias, el gobierno ha entregado $700 millones
al Hospital Universitario de Barranquilla, $400 millones al
de Sabanalarga y $150 millones al Pediátrico de Barranquilla.
|
 |
 |
Confíe
su vida en manos expertas. En el Hospital Universitario
San Vicente de Paúl, más de 2.800 trasplantes
de riñón, más de 150 de hígado,
más de 120 de médula ósea; pionero
en el mundo en trasplantes de laringe y tráquea,
pionero en Latinoamérica en trasplantes de células
madre. Esto es experiencia.
|
Segunda
fase de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal.
El Hospital iniciará en breve la reforma locativa para
adecuar las áreas de Cuidados Intermedios y Cuidados
Básicos Neonatales. El manejo integral en la atención
perinatal y neonatal, impactará no solo la sobrevida,
sino la calidad de vida del feto, el recién nacido
y su madre. También se integrará la nueva infraestructura
física con el desarrollo del Sistema de Gestión
de Calidad bajo la norma ISO 9001 versión 2000, cuya
implementación culminará en el segundo semestre
de este año.
|
 |
 |
Presidente urge
reestructurar Hospital Universitario de Cartagena.
Durante una visita a Cartagena el pasado 4 de septiembre,
el presidente Álvaro Uribe dijo que el gobierno está
dispuesto a aportar recursos para garantizar la operación
del Hospital Universitario de Cartagena, siempre y cuando
la entidad se someta a una profunda reestructuración
administrativa.
|
150.000
indígenas ingresan este año al régimen
subsidiado. El ministro de la Protección
Social, Diego Palacio, informó que al finalizar el
año 2004 habrán ingresado al régimen
subsidiado de salud 150.000 indígenas, con lo cual
la cobertura de comunidades indígenas ascenderá
a 650.000 afiliados. Actualmente existen 500.000 indígenas
con régimen subsidiado, cuya atención le cuesta
al sistema $504.000 millones al año.
|
 |
 |
Plataforma
web de Colciencias. Colciencias presentó
la plataforma Scienti-Colombia, que está en el sitio
web http://www.colciencias.gov.co/scienti/, la cual tiene
como objetivo la creación de un espacio de integración,
búsqueda e intercambio de información, dirigido
a la comunidad científica, en donde se podrá
hacer seguimiento de los desarrollos nacionales y mundiales
en ciencia, tecnología e innovación, que apoyen
la labor de los investigadores.
|
Cada
40 segundos hay un suicidio en el mundo. Según
informe de la Organización Mundial de la Salud del
pasado 9 de septiembre, Día Mundial para la Prevención
del Suicidio, por cada suicidio concretado puede haber 20
intentos fallidos. El suicidio se convirtió en un grave
problema de salud pública, pues provoca casi la mitad
de todas las muertes violentas, con casi un millón
de víctimas anuales y costes económicos de varios
miles de millones de dólares. En el 2001, los suicidios
(un millón) superaron las muertes por homicidio (500.000)
y por guerras (230.000).
|
 |
 |
Médicos
piden aumentar provisión de opiáceos para
el dolor. En el XIV Congreso Internacional del
Dolor, en Bogotá, se denunció que de 7 millones
de personas con dolores crónicos cuyo tratamiento
requiere prescripción de opioides, solo 1,4 millones
de pacientes los reciben. Los expertos pedirán que
se flexibilicen los controles y se permita a los médicos
que manejan pacientes con dolores de cáncer, sistema
nervioso, huesos o musculares intratables, prescribir opiáceos
con más libertad.
|
Convenio
entre gobierno vasco y administración de Bogotá.
El convenio de cooperación y asistencia técnica
sanitaria, permitirá contar con esta exitosa experiencia
internacional, para desarrollar programas como la estrategia
de Atención Primaria en Salud (APS) Salud a su
hogar, optimizar la rotación de camas en hospitales
de la red pública para ofrecer mejor servicio y brindar
atención domiciliaria en casos de alta complejidad
como sida, cáncer e insuficiencia renal, entre otros.
|
 |
 |
Consultorio
permanente para niños especiales en Cartagena.
En convenio con la Fundación Instituto de Habilitación
El Rosario, la Universidad de Cartagena a través
de su Facultad de Odontología inauguró el
10 de septiembre el primer Consultorio Odontológico
para niños especiales, que atenderá unos 350
niños. La atención será interdisciplinaria,
con apoyo desde Odontología, Medicina, Psicología,
Trabajo Social, Fonoaudiología, Fisioterapia, Terapia
Ocupacional, Rehabilitación profesional, y Recreación
y deporte.
|
Colombia
invirtió US$13 millones para proteger capa de ozono.
Estos recursos del Fondo Multilateral para el Protocolo de
Montreal, permitieron eliminar en los últimos 10 años
unas 800 toneladas de sustancias agotadoras de la capa de
ozono. Otras 300 toneladas se eliminaron sin apoyo internacional.
El 16 de septiembre, Día Mundial del Ozono, se lanzó
el "Plan Nacional de eliminación de sustancias
agotadoras del ozono" y el libro "Diez años
de implementación del Protocolo de Montreal en Colombia".
|
 |
 |
Posibilidades
de salvación para el Materno Infantil.
A través de la resolución 1317 del 22 de septiembre
de 2004, la Superintendencia Nacional de Salud levantó
la medida de intervención administrativa forzosa
que pesaba sobre la Fundación San Juan de Dios, lo
cual le permitirá a la junta directiva del Hospital
Materno Infantil que explore alternativas viables conducentes
al salvamento de esta última institución hospitalaria.
|
Recursos
para enfrentar posible emergencia por el volcán Galeras.
Mediante el Acuerdo 268, el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud destinó el pasado 14 de septiembre
$1.000 millones para dotar con ambulancias, equipos de urgencias,
plantas eléctricas de emergencia y un completo sistema
de radiocomunicaciones, a 7 municipios y al Instituto Departamental
de Salud de Nariño, con el fin de fortalecer la capacidad
de respuesta de las instituciones de salud ante el riesgo
de una posible erupción del volcán Galeras.
|
 |
 |
Fiscalía
y Bienestar Familiar crean unidad para luchar contra delitos
sexuales. Después de que en septiembre
pasado se conociera el caso de una niña embarazada
en Bogotá y el drama de muchos menores de edad en
el país, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) y la Fiscalía General de la Nación
firmaron un acuerdo para la creación de la Unidad
Nacional de Delitos Sexuales. Además, se recordó
que el ICBF tiene la línea 018000918080 y el correo
simelastima@icbf.gov.co para que los niños cuenten
sus casos de maltrato y abuso infantil..
|
Informe
de Estado Mundial de Población. Este documento
dado a conocer el pasado 14 de septiembre por el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (Unfpa), reveló
que Colombia ha avanzado en la construcción de normas
para mejorar el bienestar de la población, pero que
falta trabajo local para el desarrollo de esas políticas,
con el fin de aumentar el acceso de la población pobre
-entre ellos desplazados, minorías étnicas y
raciales y habitantes de zonas rurales- a los servicios de
salud.
|
 |
 |
Visión
de Aplisalud. Visión. Para el año
2005, Aplisalud será una empresa líder a nivel
nacional en la prestación de servicios de Auditoría
Médica y de Cuentas, Asesoría, Asistencia
Técnica y Gestión Empresarial en las entidades
del sector salud.
|
Aplisalud
se internacionaliza. La firma auditora está
en contactos para exportar a partir del año 2005, servicios
de auditoría médica a entidades de salud de
países como Ecuador, Perú, Costa Rica y Panamá,
que están en planes de implementar modelos de salud
similares al colombiano.
|
 |
|
 |
|
|
|
|