|
Supersalud
evaluará cierre de servicios en Hospital de Villavicencio.
Se delegó comisión para verificar situación
de la ESE Hospital Departamental de Villavicencio y evaluar
las razones por las que cerró temporalmente algunos
servicios de alta complejidad como cirugía de mano,
de tórax, neurológica y urológica, medicina
física y rehabilitación, nefrología y
urología. La ESE está categorizada como entidad
sin riesgo, pero se verificará la prestación
de servicios y su situación administrativa y financiera.
|
 |
 |
Cartagena solicitó revocar habilitación a 5
EPS por vulnerar derecho a la salud.
La Dirección de Salud de Cartagena requirió
a Supersalud que revoque la habilitación a 5 aseguradoras
en salud de ambos regímenes. Se especificó que
esas EPS han venido vulnerando reiterativamente los
derechos a la salud de sus afiliados y de manera particular
el de sus niños y adolescentes con cáncer,
cuando están obligadas por el Estado a garantizar la
atención en salud, y a prevenir, detectar precozmente
y tratar oportunamente el cáncer.
|
Entregan
30 ambulancias en Sucre con inversión de $2.178 millones.
El Ministerio de Salud y la Gobernación de Sucre entregaron
30 ambulancias que beneficiarán a 27 Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) públicas del
departamento. El Ministerio de Salud aportó $2.178
millones para cofinanciar la adquisición de las 30
ambulancias, de las cuales 23 son de traslado asistencial
básico, 4 medicalizadas y 3 fluviales. Los $2.178 millones
hacen parte de las inversiones en Sucre entre 2010 y 2014.
|
 |
 |
La débil atención médica afecta al 55%
de personas con artritis reumatoide.
Así lo concluyó estudio de la U. Nacional con
635 pacientes, que reportaron dificultades de acceso a atención
médica adecuada. El 21% se siente inconforme por la
cantidad de trámites requeridos para autorizaciones
de procedimientos, citas, terapias y medicamentos. Solo 1%
tiene acceso a medicamentos biotecnológicos para retrasar
el daño articular. El 51% tiene de 36 a 59 años,
que vieron afectada su vida laboral: de ellos, 20% son pensionados.
|
Supersalud
abrió oficina regional en Chocó para ampliar
capacidad de atención. Con la apertura
de esta sede, Supersalud ampliará su capacidad de respuesta
a las necesidades de los usuarios del sistema de salud y espera
obtener resultados más efectivos en las actividades
de inspección, vigilancia y control. La oficina regional
en Quibdó acercará el servicio a los ciudadanos
del Chocó, quienes anteriormente debían remitir
sus quejas y reclamos a Bogotá. Este cambio aplica
para las demás oficinas regionales en el país.
|
 |
 |
Fueron viabilizados 11 planes financieros territoriales de
salud. Luego de que los
32 departamentos y 4 distritos presentaran estos planes, 11
fueron viabilizados y 19 no, 3 están en revisión
y 3 se devolvieron para ajustes y nueva presentación.
Estos instrumentos de planeación consolidan la información
sobre requerimientos de recursos y fuentes de financiación
del sistema de salud, en subsidio a la demanda, prestación
de servicios a población pobre en lo no cubierto con
subsidios a la demanda, y salud pública.
|
Arrancó
prueba piloto del Proyecto Wolbachia para erradicar dengue
en Bello. El 26 de mayo en el barrio París
de Bello (Antioquia) se liberaron mosquitos que tienen la
bacteria Wolbachia, para buscar que se establezcan allí,
se apareen con mosquitos de la zona y pasen la bacteria de
generación en generación, lo que interrumpirá
la transmisión del virus del dengue a otros mosquitos.
La bacteria es segura para la salud humana, animal y el ambiente.
El proyecto es pionero en Colombia y solo se realiza en otros
4 países.
|
 |
 |
La mitad de 387 millones de pacientes con diabetes en el mundo,
no lo sabe. La IFD indicó
que en 2014 la diabetes causó la muerte a 4.9 millones
de personas y 77% de los pacientes viven en países
de ingresos medios y bajos. En América Latina la sufren
34 millones de personas; Carlos Manuel González, gerente
de Novo Nordisk Colombia, afirma que hay gran preocupación
en América Latina, pues sólo la mitad de la
población diabética es diagnosticada por especialista,
y de esta mitad, sólo la mitad recibe tratamiento adecuado.
|
Fosyga
cubre atención de heridos e indemnización por
muertos en Salgar. El gobierno a través
de Fosyga cubrió la atención médico-quirúrgica,
hospitalización, rehabilitación y medicamentos
de los 35 heridos que dejó la avalancha en Salgar (Antioquia)
el pasado 18 de mayo. Y un equipo técnico del Ministerio
de Salud asesoró a los familiares en la reclamación
también al Fosyga de indemnizaciones de 750 salarios
mínimos legales diarios vigentes (SMLD) por $16,1 millones
para gastos funerarios de cada víctima.
|
 |
 |
Aplicación de barniz de flúor en Estrategia
Soy Generación Más Sonriente.
Los entes territoriales, EPS e IPS apoyan la jornada nacional
de aplicación del barniz de flúor a menores
de 2 años, dentro de la estrategia Soy Generación
Más Sonriente que busca evitar la aparición
de enfermedades bucales en la población colombiana.
Es un procedimiento gratuito porque está incluido en
el POS y es una actividad de prevención. Se hará
una jornada de aplicación de barniz de flúor
semestralmente.
|
Las
Américas Clínica del Sur demandará inversiones
de $138.000 millones. Iniciaría obras
a fines de 2015, tendrá 131 nuevas camas y servicios
de urgencias, hospitalización, cuidados intensivos
y especiales, imágenes diagnósticas, cirugía,
consulta externa, farmacéuticos y laboratorio clínico.
Tendrá una infraestructura de 26.572 m2 con 11 pisos
y 3 sótanos de parqueaderos, y generará 600
empleos. Tendrá convenios de docencia-servicio con
6 entidades de educación superior, para formar médicos
y enfermeras.
|
 |
 |
Hospital Kennedy recibió dotación del gobierno
por $1.500 millones. El
presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Salud, Alejandro
Gaviria, entregaron la dotación de 15 camas para la
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 17 ventiladores, 15 monitores
de signos vitales y un equipo de monitoreo central, al Hospital
Occidente de Kennedy en Bogotá. Se busca garantizar
la accesibilidad de las personas más vulnerables a
servicios médicos de alta complejidad y mejorar las
condiciones de competencia del Hospital.
|
OMS
reconoció logros de Colombia para garantizar acceso
a medicamentos. En evento sobre acceso a medicamentos
de alto costo durante la 68 Asamblea Mundial de la Salud (OMS),
su directora Margaret Chan destacó los avances de Colombia
en materia farmacéutica, presentados por el viceministro
de Salud, Fernando Ruiz, quién reconoció que
el sector enfrentará nuevos retos por la presión
tecnológica y la Ley Estatutaria. Chan dijo que debe
mantenerse el enfoque de prevención y cambiar los patrones
de prescripción.
|
 |
 |
Gobierno entregó $779.291 millones de nuevos recursos
a IPS por giro directo.
El gobierno nacional por intermedio del Ministerio de Salud
realizó giros directos por $779.291 millones a 2.735
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del
país. Estos recursos se distribuyeron así: se
giraron $394.382 millones a 1.734 IPS privadas; $368.216 millones
a 998 IPS públicas; y $16.693 millones a 3 IPS mixtas.
En lo que va corrido de 2015 el gobierno giró directamente
a IPS de todo el país, más de $3.5 billones.
|
IPS
implementarán Servicio de Interpretación en
Línea (SIEL) para Sordos. Para garantizar
los derechos de usuarios sordos y con deficiencia auditiva
de acceder oportunamente al sistema de salud, el Ministerio
de las TIC creó el Servicio de Interpretación
en Línea (SIEL), que ofrece el Centro de Relevo para
Hospitales, centros de salud, EPS y consultorios médicos.
Las IPS no cuentan con mecanismo de interpretación
de señas, lenguaje utilizado por 455.718 sordos en
Colombia. Pueden solicitar este servicio gratuito.
|
 |
 |
Campaña de Profamilia informa sobre Interrupción
Voluntaria del Embarazo.
En la campaña La decisión es tuya, en
lo que sigue te acompañamos, Profamilia informa
en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla sobre
los 3 casos en los cuales se puede interrumpir el embarazo
de manera legal y ofrece este servicio. Se estima que ante
el gran número de barreras para acceder a este servicio,
en Colombia se practican 398.000 abortos clandestinos cada
año, el 99% en sitios inseguros y unas 132.000 mujeres
sufren complicaciones.
|
Colegio
Nacional de Bacteriología asumió nuevas funciones
públicas. El 1º de junio asumió
funciones como: inscripción de profesionales de bacteriología
en el Registro Único Nacional del Talento Humano en
Salud (ReTHUS), expedición de tarjeta profesional como
identificación única de bacteriólogos
inscritos en el ReTHUS, y expedición de permisos transitorios
para extranjeros en misión científica o servicios
de salud humanitarios, sociales o investigativos. Los ya inscritos
no requerirán nuevo registro.
|
 |
 |
El abrazo de la serpiente, premio Art Cinema Award
en Cannes 2015. 10 minutos
fue ovacionado en Francia el cineasta colombiano Ciro Guerra:
su película "El abrazo de la serpiente" consiguió
el premio Art Cinema Award, el más importante en la
Quincena de Realizadores. Retrata la selva amazónica
en un viaje onírico, dramático y fantasioso
del chamán Karamakate, último sobreviviente
de su pueblo, quien vive en aislamiento voluntario en lo más
profundo de la selva. Fue rodada en Mitú y Puerto Inírida.
|
Mejor
Ópera Prima y 3 premios más en Cannes
a La tierra y la sombra. AEl director
César Acevedo agradeció el galardón Cámara
de Oro y desea que su película sea vista como
la historia, la memoria y la identidad de un pueblo
arrasado por cierta idea de progreso". También
recibió los de película revelación de
la Semana de la Crítica, el del público en esa
sección y el SACD. La cinta narra el regreso al hogar
en el Valle de un campesino para cuidar su hijo moribundo,
mientras su mujer y su nuera trabajan como corteras de caña.
|
 |
 |
Reclamaciones de personas naturales ante Fosyga no requieren
intermediarios. El Ministerio
de Salud reiteró que la presentación, trámite
y giro de reclamaciones de personas naturales con cargo a
recursos del Fosyga y la Subcuenta Eventos Catastróficos
y Accidentes de Tránsito (Ecat), no requiere intermediarios.
Por ello en la Circular 021 adoptó lineamientos y criterios
de auditoría para giro de recursos solo a través
de una cuenta bancaria, y ajustó el proceso para actualización
de datos y confirmar su autenticidad.
|
Municipios
del Pacífico nariñense beneficiados con modelo
de zonas dispersas. La estrategia basada en
Atención Primaria en Salud (APS) beneficiará
a los 15 municipios más vulnerables, más pobres
y con mayor inequidad en acceso a la salud del pacífico
nariñense, donde el 65% de la población vive
en zonas de alta dispersión. El Ministerio de Salud
trabaja hace dos años en el desarrollo de modelos de
atención en zonas dispersas, su implementación
se inició en 2013 en Guainía y se desarrollará
en otros lugares como Chocó y Vichada.
|
 |
 |
Convocatoria del Premio Amway de Periodismo Ambiental en su
versión 18. Hasta
el 30 de junio periodistas en ejercicio y estudiantes de Comunicación
Social y Periodismo podrán postular sus trabajos al
Premio Amway de Periodismo Ambiental, apoyado por la Fundación
Carolina y la Asociación de Facultades de Comunicación
Social (Afacom). Serán elegibles trabajos publicados
entre mayo 30 de 2014 y mayo 30 de 2015. Bases e instrucciones
en www.premioamwaydeperiodismoambiental.com. Se entregará
el 18 de agosto.
|
Consejo
Nacional de Estupefacientes suspendió fumigación
con glifosato. Se acogió recomendación
del Ministerio de Salud basada en la clasificación
del glifosato como probablemente carcinogénico para
humanos por la Agencia Internacional para Investigación
en Cáncer (IARC) y el Auto 073 de la Corte Constitucional
de que si no hay conclusión definitiva con criterios
técnicos y científicos sobre inexistencia de
un riesgo grave e irreversible para el ambiente y/o la salud,
debe aplicarse el principio de precaución.
|
 |
 |
Nuevo reporte obligatorio de Empresas Sociales del Estado
(ESE) a Supersalud. Según
la Circular 009/15, el gerente o director deberá enviar
un informe detallado de gestión en las áreas
asistencial, administrativa y financiera de la ESE. Además
debe remitir el plan de gestión referido en el artículo
73 de la Ley 1438/11, aprobado por la junta directiva. La
información debe enviarse a Supersalud cada mes en
los primeros 10 días hábiles, en medio físico
o magnético en un archivo Excel, en los formatos adjuntos
en la circular.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|